BN Pymes y CACIA ponen sazón a 150 pymes del sector

Prensa Banco Nacional
- 150 representantes de la industria alimentaria capacitados en retail
Un grupo de 150 empresarios aderezaron el pasado 10 de abril, una sabrosa jornada de conocimiento y creatividad, durante una capacitación realizada en el Hotel San José Palacio, gracias al selecto paladar de una alianza más entre BN Pymes del Banco Nacional y la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA).
Para este 2018, ambas entidades se propusieron reunir a varios expertos internacionales, que pudieran desentrañar el tema del retail, a la luz de las últimas tendencias. “Con el apoyo del Banco Nacional como aliado estratégico es que podemos llevar esta información actualizada a tantas empresas sobre consumos y tecnologías de consumo, y gustos y preferencias que impactan a las compañías en la actualidad”, explicó el Sr. Mario Montero, vicepresidente ejecutivo de CACIA.
Destacaron en sus presentaciones Alvaro Navarro (de Nielsen Bussines CA y México), con el tema “Tendencias del consumo en canales masivos, ¿qué esperamos 2018?”; Jorge Bueso (de Kantar Millward Brown, Mercaplan), con “Optimizando con éxito el aprendizaje para un mundo multi-pantalla”;), y Andrés Chehtman (de Euromonitor International, CACIA), con “Tendencias en Retailing, adaptándose al entorno”.
Además, otros conferencistas señalaron las destrezas que deben salpimentar el mundo competitivo de esta industria, con temas como “Preferencias del shopper, ¿qué está pasando?”, por Vivian Galvez y Alejandra Ortiz (Kantar worldpanel, Cacia); e “Innovando con éxito, ¿qué necesitas saber?”, por Randall González (de Kantar TNS, Mercaplan.
“Empresas pequeñas y medianas hoy salen fortalecidas en estrategias de comercialización en consumo masivo, que pudieron tener alcance a estas capacitaciones que normalmente son muy costosas. Lo logramos con este apoyo del Banco Nacional, porque si no, no estaríamos conociendo aquí lo que pasa en el mercado”, explicó el vicepresidente de la Cámara.
Los distintos participantes –desde empresas de café, lácteos, galletas, pastas, granos, harinas, hasta importantes firmas multi productoras y distribuidoras- pudieron compartir con los facilitadores y se llevaron el reto más importante: cómo mover esas ventas y mejorar sus negocios, con el adobo correcto pero sin estrés, siempre tras la búsqueda del mejor sabor.