Costa Rica lanza ruta para un desarrollo sostenible e incluyente al 2050

Prensa MIDEPLAN
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), realizaron el lanzamiento del proceso de construcción del Plan Estratégico Costa Rica 2050 “Hacia un Desarrollo Sostenible e Incluyente”.
Este Plan es consistente con los principios y buenas prácticas en materia de gobernanza de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que fomentan la existencia de instrumentos de planificación del desarrollo de largo plazo. Al mismo tiempo, permitirá cumplir con otro compromiso que se deriva del Acuerdo de París, el cual recomienda a los países el diseño de Estrategias de Largo Plazo para la descarbonización de la economía.
Este plan estratégico incorpora metas derivadas de compromisos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de descarbonización y resiliencia establecidas en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés). Con esto se busca que la senda de desarrollo del país sea compatible con los objetivos de crecimiento económico y disminución de la pobreza, incorporando parámetros de sostenibilidad, descarbonización de la economía y generación de resiliencia.
La estrategia se desarrollará dentro del marco normativo que brinda el Sistema Nacional de Planificación, por medio de la figura de Plan Estratégico, el cual se sitúa sobre los Planes Nacionales de Desarrollo (PND), como un marco sombrilla con un horizonte superior a los 20 años.
El Ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez Espeleta, señaló que “usar el Plan Estratégico, como un instrumento del Sistema de Planificación Nacional, nos posibilita avanzar con el alineamiento, coordinación y coherencia de las políticas públicas, igualmente nos permitirá dar señales claras a los mercados, a la academia y a los actores privados y sociales, acerca del rumbo que lleva el país”
Por su parte, la Ministra de Planificación Nacional, Olga Marta Sánchez Oviedo, manifestó que “pensar en esa Costa Rica de futuro, requiere también diseñar, planificar y preparar la institucionalidad para gestionar las condiciones de logro de esos propósitos trascendentes… Pensar en la Costa Rica del 2050, será posible sobre la base de gestionar acuerdos esenciales y establecer prioridades transformadoras, va a requerir también una reforma institucional del Estado, de sus interrelaciones intersectoriales y multinivel y profundizar una gobernanza del territorio desde lo local a lo nacional y viceversa”.
Al respecto, el Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora Delgado, indicó: “Contar con el apoyo y guía de una organización tan prestigiosa como la OCDE, con gran experiencia en la armonización de políticas públicas de crecimiento económico y políticas ambientales, será clave en este nuevo rumbo que emprendemos para la construcción de un plan de desarrollo sostenible a largo plazo. Este ejercicio es un claro ejemplo de los beneficios derivados de nuestro proceso de adhesión a la OCDE y el trabajo conjunto que podemos realizar.”
Durante el lanzamiento, se contó con la visita del señor Anthony Cox, Director de la División de Medio Ambiente de la OCDE, quién presentó el reporte denominado “Invertir en el clima, invertir en el crecimiento”. “La planificación a largo plazo es un paso esencial para que los países preparen su camino de transición hacia un mundo de bajas emisiones de carbono. Quiero felicitar a Costa Rica por encaminarse en este ambicioso e integrado proceso. La OCDE está lista para apoyar al gobierno en este esfuerzo”, indicó Cox.
Lanzamiento del plan
La Viceministra de MIDEPLAN, María del Pilar Garrido Gonzalo, presentó el contexto histórico de la planificación nacional, que da origen a este proceso de largo plazo, mediante el cual Costa Rica se ha planteado el reto de construir una agenda de desarrollo que tenga continuidad pese a los cambios de gobierno.
Garrido Gonzalo también se refirió a los acuerdos internacionales que ha asumido el país. “Nuestros compromisos y acuerdos multilaterales y de política exterior han venido a generar un dinamismo, ayudándonos a plantear el desafío de largo plazo; al 2030 tenemos un importante hito como lo es la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también acogimos el Acuerdo de París, y a partir de ese momento tenemos el compromiso de establecer una estrategia de largo plazo de descarbonización de la economía y de construcción de resilencia; así como la aspiración del país de integrarse a la OCDE, para poder tener sus mejores prácticas”.
Se estima que el proceso de planificación estratégica tomará al menos 1 año y será desarrollado por un equipo multidisciplinario, bajo el liderazgo de MIDEPLAN y MINAE. Este proceso implica una alta participación de todos los sectores y se desarrollará con apoyo financiero de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).