CTP con nuevas herramientas para enrumbar a Costa Rica hacia el transporte inteligente

Prensa CTP
Como parte del proceso para que Costa Rica sea un país con transporte inteligente, el Consejo de Transporte Público (CTP) puso en marcha una serie de proyectos que mediante el uso de la tecnología busca impactar de forma positiva el servicio que reciben los usuarios de autobuses.
De acuerdo con el director ejecutivo del CTP, Mario Zárate, el lanzamiento del Centro de Gestión y Control Operativo del CTP, marca un antes y después no solo a nivel institucional, sino a nivel país.
“Estamos entrando a partir de hoy a la era del transporte inteligente que es uno de los componentes de la modernización del transporte, desde hoy el CTP cuenta con herramientas fidedignas por lo que no existe intermediación de nadie sobre la información de lo que realmente está ocurriendo en las carreteras en cuanto a la prestación del servicio. Uno de los aspectos importantes es que a corto plazo todos los usuarios del transporte público y los que no lo son, podrán saber por dónde se están movilizando las unidades en el área Metropolitana por medio de una aplicación tecnológica”, dijo Zárate.
El jerarca del CTP agregó que con estos proyectos se eficientiza la calidad del servicio porque permite una fiscalización razonable y objetiva lo cual beneficia al usuario y al operador del servicio.
-
Centro de Gestión y Control Operativo
Unido a la implementación de sistemas inteligentes de control del transporte público, se debe contar con información clave para la administración, la calibración y la fiscalización de la operación del sistema de transporte público, y este Consejo como ente rector en la materia en nuestro país, debe garantizar que los usuarios de estos servicios reciban un producto de calidad.
Dentro del modelo de operación propuesto para la operación del sistema inteligente de transporte público, la información que se reciba en el Centro de Gestión y Control Operativo será para el Consejo de Transporte Público, por lo que desde el punto de vista operativo se deberá contar para cada ruta incluida en el sistema con la siguiente información:
- a) Información en tiempo real de la flota en operación.
- b) Información diaria de ruta, unidad, y su distribución espacial y temporal.
- c) Registros históricos de la ruta, unidad, y su distribución espacial y temporal.
- d) Movimiento completo, relativo a estadísticas de toda utilización y operación del transporte público.
Con la información recopilada, se le permitirá al Área Técnica del CTP realizar una serie de valoraciones de orden técnico-operativo que mejorarán la calibración de los sistemas y las actualizaciones de los esquemas operativos de las rutas, contando con la información real requerida para la justificación técnica de estos ajustes. Esta información debe ser transmitida a tiempo, debe ser confiable y además debe estar a disposición del CTP en cualquier momento. Las aplicaciones y
la plataforma tecnológica y administrativa deberán permitir la integración de servicios en sus diferentes niveles de operación (urbanos e interurbanos).
Para el inicio de este proyecto se cuenta con un convenio marco con la Municipalidad de San José y de Heredia y se está en conversaciones con la Municipalidad de San Pablo de Heredia, Municipalidad de San Isidro de Heredia, San Rafael de Heredia, Pérez Zeledón y Desamparados.
2. App Optimiza y colocación de 1.700 GPS en unidades de buses
A partir de setiembre, los usuarios de buses de ruta regular del Área Metropolitana, podrán consultar desde su teléfono inteligente, mediante la aplicación “Optimiza” de Racsa, la ubicación de la unidad y el tiempo de espera aproximado para que el autobús pase por el lugar donde se encuentra.
Esto es posible gracias a la colocación de 1.700 dispositivos de posicionamiento global (GPS) que tienen las unidades de ruta regular y que mediante una plataforma electrónica se verifica el cumplimiento del servicio que debe prestar cada empresa.
De esta manera se busca garantizar el cumplimiento de los esquemas operativos de los diferentes concesionarios de autobús además, se agilizará la labor de los funcionarios del Departamento de Inspección y Control del CTP, disminuyendo directamente el tiempo de análisis y diagnóstico ante reportes o denuncias de los usuarios del trasporte público e inclusive para los concesionarios, los cuales podrán tener acceso a la plataforma electrónica con el objetivo de que realicen gestiones de control y conozcan en tiempo real el comportamiento de los buses de cada una de sus flotillas.
Se espera que el 100 % de la flota nacional de buses cuente con este dispositivo a mediano plazo.
3. Cámaras cantonales en vías de tránsito
Mediante la utilización de un sistema integrado de cámaras de monitoreo en las vías de tránsito por donde se desplazan los servicios de transporte público se establecieron convenios marcos de cooperación con municipalidades para la utilización de la visualización de las cámaras que tienen en funcionamiento.
Estas cámaras se encuentran en Ciudad Quesada, San Pedro, Zapote y Alajuela.
De esta manera se llevará el control detallado de las concesiones de autobuses las cuales tienen rutas específicas asignadas que deben cumplir, ya que no se contaba con un mecanismo ágil que permitiera verificar el cumplimiento de las concesiones de autobús y así poder contar con pruebas que permita al CTP responder de manera clara y oportunidad, ante la presentación de quejas y denuncias que se reciben por parte de los usuarios en todo el país.