Curso lectivo 2018 inicia con 11 nuevos programas de estudio

Prensa MEP
El curso lectivo 2018 inicia con la implementación de 11 programas de estudio nuevos, que renovarán las clases que se imparten en el sistema educativo costarricense.
Se trata de Español, en tercer ciclo y Español en educación diversificada; Ciencias en tercer ciclo; Biología, Física, Química, Psicología y Filosofía que se cursan en cuarto y quinto año, Orientación en tercer ciclo y en educación diversificada, Italiano y lengua Ngäbere para escuelas indígenas.
Estos programas son parte de los 33 programas de estudio que el Ministerio de Educación Pública elaboró y que fueron aprobados por el Consejo Superior de Educación, como parte de la transformación curricular impulsada con el fin de transitar hacia la educación que se requiere en el
siglo XXI.
Los nuevos programas se sustentan en la política curricular “Educar para una nueva ciudadanía”, la cual promueve la inclusión de todas las personas al proceso educativo y su progreso, con el fin de propiciar su desarrollo integral y que se asuman como protagonistas de los cambios individuales y
sociales, en sus contextos con visión planetaria.
Para la viceministra Académica, Alicia Vargas Porras, la transformación significa dar un salto cualitativo y reorienta los procesos educativos.
La visión de Educar para una Nueva Ciudadanía pone a cada estudiante como centro del quehacer educativo y fomenta abordajes pedagógicos novedosos que propician un desarrollo, al máximo, de los potenciales de cada estudiante” destacó Vargas Porras.
Para el curso lectivo 2018, el MEP capacitó a más de 14 mil funcionarios en la adecuada implementación de los programas, a través del Plan Nacional de Formación Permanente: “Actualizándonos”, ejecutado por Instituto de Desarrollo Profesional.
La transformación curricular permite a los estudiantes construir conocimiento y desarrollar habilidades relacionadas con las nuevas formas de pensar, de vivir en el mundo, de interactuar con otros y de integrarse al mundo. Incorpora en los procesos educativos las tecnologías digitales.
En el desarrollo de la nueva ciudadanía se incorporan tres ejes en los programas de estudio y otras iniciativas curriculares que son: la ciudadanía para el desarrollo sostenible, la ciudadanía virtual con equidad social y la ciudadanía planetaria con identidad nacional.
*Imagen tomada de http://www.mep.go.cr