Prensa Banco Nacional  

  • Se trata de un acuerdo para la colocación de un Seguro Agrícola y Pecuario Colectivo, que funciona como respaldo para la obtención de financiamiento bancario.
  • Firma del contrato se realizó el día de 30 de noviembre en San Carlos y puede ser aprovechado por agricultores de todo el país.

El Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), suscribieron un contrato para la colocación por parte de dicho banco, de un Seguro modalidad colectiva, que servirá a los agricultores y ganaderos, como herramienta o respaldo para obtener financiamiento por parte de ese banco.

Elian Villegas, presidente ejecutivo del INS, manifestó su entera satisfacción dado que este contrato no solo representa la unión de dos grandes empresas costarricenses, como lo son el INS y el Banco Nacional, sino que esto permitirá incrementar la colocación del seguro y lo que es más importante, facilitar a los agricultores y ganaderos, una herramienta que les permita obtener crédito bancario y en caso de un evento de naturaleza, contar con el respaldo de un seguro y poder seguir adelante con su negocio.

“Celebro esta sinergia de voluntades, pues el Banco Nacional siempre ha apoyado a los agricultores y ganaderos del país y hoy, esta iniciativa hace que podamos ofrecer a esta población un seguro agrícola y pecuario de muy bajo costo, accesible, que viene proteger la economía familiar y la inversión que realizan.  Impulsados por la misma visión, BN Corredora de Seguros y el INS vieron la necesidad de ofrecer un producto que protege las cosechas de los agricultores ante los riesgos de la naturaleza en sus negocios” manifestó Gustavo Vargas, Gerente General del Banco Nacional.

Como parte del modelo de negocio que se trabaja con el Banco Nacional, se ha dispuesto utilizar un formulario de emisión simplificada y se ha establecido que no se realizarán inspecciones previas al aseguramiento, sino visitas aleatorias posteriores.

En cuanto a la prima o costo del seguro, este dependerá del monto de inversión que realice cada productor en su parcela. Este se trata de un costo directo que realiza el agricultor o ganadero para producir, que se conoce con el nombre de AVIO.

 

Seguro Agrícola:

  • El seguro Agrícola es una póliza que cubre la inversión realizada por los agricultores, en sus cultivos, cuando estos sufran algún siniestro de carácter climático o biológico, desde la germinación o arraigo hasta la cosecha.
  • Posee una única cobertura denominada Cobertura A: Riesgos de la naturaleza y dentro de la modalidad colectiva se aceptan diferentes cultivos, entre ellos café, palma aceitera, caña de azúcar, piña, banano de exportación, arroz, naranja, frijol y otros.

Esta modalidad de aseguramiento ofrece dos esquemas:

  1. 1. Inversión con Ajuste a Rendimiento: Cubre riesgos climáticos y biológicos que dañen los cultivos.  El seguro paga las disminuciones en las cosechas causadas por los riesgos cubiertos.  En este modelo se debe esperar hasta que finalice la cosecha para poder indemnizar. Con este fin se define de previo un rendimiento pactado por producto.  Algunos ejemplos de cultivos que se aseguran bajo este esquema son:  Café, Arroz, Piña, Caña de azúcar.
  2. Planta Muerta: Cubre contra riesgos climáticos únicamente.  El seguro paga las plantas que mueran por eventos climáticos, se paga de manera inmediata, no es necesario esperar la cosecha para indemnizar.  Para este fin se define entre el INS y los productores la densidad de plantas que existen por hectárea.  Ejemplos de cultivos que se aseguran bajo este esquema:  forestales, naranja, banano, ornamentales.

¿Qué hacer en caso de siniestro?

  • Dar aviso de agravación (probabilidad de que se dañe el cultivo por alguna condición climática o biológica) en un plazo máximo de 24 horas.
  • Dar aviso de siniestro en un plazo máximo de plazo 72 horas (cultivo con daños).
  • Dar aviso de recolección con unos 8 días de anticipación. Aplica únicamente

para el Esquema Inversión con ajuste a rendimiento.

 

Seguro Pecuario: 

  • El Seguro Pecuario que se trabajará con el Banco, por el momento cubrirá ganado bovino. Este seguro cubre el riesgo de enfermedades y accidentes. Se cubren las enfermedades declaradas en el país tales como: tuberculosis, vibriosis, leucosis y anemia infecciosa equina, brucelosis,rabia paralitica y tétano entre otros.
  • Dentro de la cobertura de accidentes se incluyen también riesgos de la naturaleza; ejemplos de riesgos cubiertos son: incendio, caída de objetos, intoxicaciones, asfixia por inmersión, caída accidental, atragantamiento con cuerpo extraño, depredadores (mordedura de serpiente, felinos y reptiles) y muerte por intervención quirúrgica previamente autorizada por el INS.
  • También está cubierta la muerte o sacrificio de semoviente durante el parto.
  • El costo promedio anual de un semoviente valorado en ¢800.000 es de ¢22.500 (i.v.i).
  • El deducible de este seguro es de un 15% de la pérdida.

El contrato se firmó el día 30 de noviembre en un acto celebrado en San Carlos, en el que participaron las Juntas Directivas del INS y del BNCR, así como representantes de las Gerencias y personeros de ambas instituciones.  El seguro podrá ser adquirido por agricultores de todo el país.

 

Instituto Nacional de Seguros y el Banco Nacional de Costa Rica, firman contrato para fortalecer al sector agropecuario 

29 diciembre, 2018 1:19 pm

Prensa Banco Nacional  

  • Se trata de un acuerdo para la colocación de un Seguro Agrícola y Pecuario Colectivo, que funciona como respaldo para la obtención de financiamiento bancario.
  • Firma del contrato se realizó el día de 30 de noviembre en San Carlos y puede ser aprovechado por agricultores de todo el país.

El Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), suscribieron un contrato para la colocación por parte de dicho banco, de un Seguro modalidad colectiva, que servirá a los agricultores y ganaderos, como herramienta o respaldo para obtener financiamiento por parte de ese banco.

Elian Villegas, presidente ejecutivo del INS, manifestó su entera satisfacción dado que este contrato no solo representa la unión de dos grandes empresas costarricenses, como lo son el INS y el Banco Nacional, sino que esto permitirá incrementar la colocación del seguro y lo que es más importante, facilitar a los agricultores y ganaderos, una herramienta que les permita obtener crédito bancario y en caso de un evento de naturaleza, contar con el respaldo de un seguro y poder seguir adelante con su negocio.

“Celebro esta sinergia de voluntades, pues el Banco Nacional siempre ha apoyado a los agricultores y ganaderos del país y hoy, esta iniciativa hace que podamos ofrecer a esta población un seguro agrícola y pecuario de muy bajo costo, accesible, que viene proteger la economía familiar y la inversión que realizan.  Impulsados por la misma visión, BN Corredora de Seguros y el INS vieron la necesidad de ofrecer un producto que protege las cosechas de los agricultores ante los riesgos de la naturaleza en sus negocios” manifestó Gustavo Vargas, Gerente General del Banco Nacional.

Como parte del modelo de negocio que se trabaja con el Banco Nacional, se ha dispuesto utilizar un formulario de emisión simplificada y se ha establecido que no se realizarán inspecciones previas al aseguramiento, sino visitas aleatorias posteriores.

En cuanto a la prima o costo del seguro, este dependerá del monto de inversión que realice cada productor en su parcela. Este se trata de un costo directo que realiza el agricultor o ganadero para producir, que se conoce con el nombre de AVIO.

 

Seguro Agrícola:

  • El seguro Agrícola es una póliza que cubre la inversión realizada por los agricultores, en sus cultivos, cuando estos sufran algún siniestro de carácter climático o biológico, desde la germinación o arraigo hasta la cosecha.
  • Posee una única cobertura denominada Cobertura A: Riesgos de la naturaleza y dentro de la modalidad colectiva se aceptan diferentes cultivos, entre ellos café, palma aceitera, caña de azúcar, piña, banano de exportación, arroz, naranja, frijol y otros.

Esta modalidad de aseguramiento ofrece dos esquemas:

  1. 1. Inversión con Ajuste a Rendimiento: Cubre riesgos climáticos y biológicos que dañen los cultivos.  El seguro paga las disminuciones en las cosechas causadas por los riesgos cubiertos.  En este modelo se debe esperar hasta que finalice la cosecha para poder indemnizar. Con este fin se define de previo un rendimiento pactado por producto.  Algunos ejemplos de cultivos que se aseguran bajo este esquema son:  Café, Arroz, Piña, Caña de azúcar.
  2. Planta Muerta: Cubre contra riesgos climáticos únicamente.  El seguro paga las plantas que mueran por eventos climáticos, se paga de manera inmediata, no es necesario esperar la cosecha para indemnizar.  Para este fin se define entre el INS y los productores la densidad de plantas que existen por hectárea.  Ejemplos de cultivos que se aseguran bajo este esquema:  forestales, naranja, banano, ornamentales.

¿Qué hacer en caso de siniestro?

  • Dar aviso de agravación (probabilidad de que se dañe el cultivo por alguna condición climática o biológica) en un plazo máximo de 24 horas.
  • Dar aviso de siniestro en un plazo máximo de plazo 72 horas (cultivo con daños).
  • Dar aviso de recolección con unos 8 días de anticipación. Aplica únicamente

para el Esquema Inversión con ajuste a rendimiento.

 

Seguro Pecuario: 

  • El Seguro Pecuario que se trabajará con el Banco, por el momento cubrirá ganado bovino. Este seguro cubre el riesgo de enfermedades y accidentes. Se cubren las enfermedades declaradas en el país tales como: tuberculosis, vibriosis, leucosis y anemia infecciosa equina, brucelosis,rabia paralitica y tétano entre otros.
  • Dentro de la cobertura de accidentes se incluyen también riesgos de la naturaleza; ejemplos de riesgos cubiertos son: incendio, caída de objetos, intoxicaciones, asfixia por inmersión, caída accidental, atragantamiento con cuerpo extraño, depredadores (mordedura de serpiente, felinos y reptiles) y muerte por intervención quirúrgica previamente autorizada por el INS.
  • También está cubierta la muerte o sacrificio de semoviente durante el parto.
  • El costo promedio anual de un semoviente valorado en ¢800.000 es de ¢22.500 (i.v.i).
  • El deducible de este seguro es de un 15% de la pérdida.

El contrato se firmó el día 30 de noviembre en un acto celebrado en San Carlos, en el que participaron las Juntas Directivas del INS y del BNCR, así como representantes de las Gerencias y personeros de ambas instituciones.  El seguro podrá ser adquirido por agricultores de todo el país.