MIDEPLAN invita a participar en la construcción del PNDIP 2019-2022

Prensa MIDEPLAN
- Ministerio lanza consulta ciudadana en línea donde recibirá propuestas para incluir en el plan.
- Minisitio recibirá insumos desde hoy hasta el 7 de octubre y luego informará cómo se canalizaron las recomendaciones de la ciudadanía.
La participación ciudadana es un pilar de la democracia costarricense, por eso, el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública (PNDIP) 2019-2022 (que actualmente está en fase de elaboración) abre hoy un espacio para recibir las ideas de la ciudadanía.
Se trata de un espacio virtual que el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) pone a disposición de las y los costarricenses. Los visitantes encontrarán ahí una breve descripción de las principales áreas de trabajo que contempla el PNDIP, los principales desafíos diagnosticados en cada área y una ventana para proponer acciones concretas con potencial para ser incluidas en el plan.
“Desde junio estamos trabajando en la construcción del PNDIP 2019-2022, que será la hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible que seguirán las instituciones públicas en el mediano plazo. En este proceso, hemos tomado como base el Plan de Gobierno del Presidente de la República Carlos Alvarado Quesada, en el acuerdo Alvarado-Piza, en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, ahora. queremos integrar las propuestas de ciudadanía”, explicó la Ministra de Planificación Nacional y Política Económica, María del Pilar Garrido Gonzalo.
Panorama nacional
El PNDIP tiene siete áreas estratégicas: Innovación y competitividad, Infraestructura, ordenamiento territorial y movilidad, Seguridad humana, Salud y seguridad social, Educación para el desarrollo sostenible y la convivencia, Económica para la estabilidad y el crecimiento inclusivo y Desarrollo territorial.
A lo largo de estos meses, las diferentes instituciones estatales han trabajado de la mano de MIDEPLAN para diagnosticar la situación actual del país y los principales desafíos. Algunos de sus hallazgos señalan la necesidad de: reducir las brechas de pobreza de las regiones periféricas respecto al promedio nacional, disminuir el porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no estudia ni trabaja, ejecutar proyectos de inversión pública rentables que dinamicen la economía y la generación de fuentes de empleo y disminuir las relaciones impropias y la violencia intrafamiliar que afectan a las niñas y adolescentes.
“Estos son los desafíos de la Costa Rica del Bicentenario y estamos convencidos de que solo unidos como sociedad podremos construir el desarrollo sostenible, la economía descarbonizada y el bienestar inclusivo. Las autoridades institucionales estamos trabajando en la construcción de respuestas a estos desafíos y queremos alinear esa visión con el sentir ciudadano. Instamos a los y las costarricenses a compartirnos sus propuestas, las cuales valoraremos y canalizaremos a las instancias competentes para hacerles viables”, agregó la Ministra.
¿Cómo participar?
Para participar en esta consulta ciudadana, solo debe seguir la siguiente dirección: https://sites.google.com/expedientesmideplan.go.cr/pndip/inicio y llenar el formulario a más tardar el 7 de octubre de 2018. Puede dar sus propuestas para solo un área estratégica o para varias.
Las respuestas serán analizadas por MIDEPLAN y se enviarán al jerarca coordinador del área correspondiente para su valoración; otras se compartirán con las instituciones competentes, pues tal vez es más atinente valorar su incorporación en planes de trabajo institucionales, como parte de políticas públicas o de alguna otra forma.
En el minisitio también podrá encontrar el documento sobre la metodología seguida para formular el PNDIP 2019-2022.