La campaña “Ninguna pólvora es inofensiva” busca prevenir quemaduras infantiles

Prensa Hospital de Niños
- Durante lo que va del 2017, únicamente se han atendido dos casos de quemaduras por pólvora en el Hospital Nacional de Niños, en enero y octubre, respectivamente.
Que el 2017 marque el inicio de una curva descendente en la cantidad de menores atendidos por quemaduras con pólvora, en el Hospital Nacional de Niños, es el objetivo de la campaña “Ninguna pólvora es inofensiva” que comenzó el pasado martes 12 de diciembre.
Hasta el momento únicamente se han atendido dos casos de esta índole, en enero y octubre, respectivamente.
La iniciativa, que circulará en redes sociales y medios de comunicación, tiene como objetivo prevenir este tipo de negligencia y cambiar notablemente una estadística que, por lo general, empaña las fiestas de fin de año.
La meta es concienciar a los padres de familia y a los adultos en general que exponen a los niños a un riesgo de sufrir lesiones graves si estos tienen acceso a pólvora.
Asimismo se deja claro, como advertencia, que la venta de cualquier tipo de pólvora a menores es considerada un delito que se penaliza con prisión.
28 pacientes mensuales, en promedio
La Unidad de Cuidado Integral del Niño con Quemaduras (UCINQ) del Hospital Nacional de Niños registra, en promedio mensual, 28 pacientes hospitalizados, a causa de quemaduras en general, en lo que va de este 2017.
Según datos de la UCINQ, hasta el mes pasado, la cifra de casos atendidos era de 307, 190 hombres y 117 mujeres.
A pesar de que en este año se ha experimentado una reducción en la cantidad de pacientes con quemaduras, el llamado a la población es no bajar la guardia, puntualmente, en un mes en el que los números suelen experimentar un incremento relevante.
En 2016 hubo 408 niños atendidos por quemaduras en el HNN, es decir, en promedio el centro médico recibió más de un paciente por día. Esa cifra convirtió el año anterior en el segundo con más hospitalizaciones por quemaduras desde 2006.
Es mejor prevenir que lamentar
La falta de prevención y la negligencia de los adultos son las principales causas de este tipo de percances en Costa Rica.
“Uno lo que espera es que la estadística no incremente, lo ideal sería cerrar diciembre en cero”, recalca Hannia Pacheco, médico de de la Unidad de Cuidado Integral del Niño con Quemaduras, quien afirma que no todos los pacientes de quemaduras con pólvora son llevados al Hospital de Niños.
Históricamente, diciembre y enero son los meses con mayor incidencia de quemaduras en la población infantil en nuestro país.
“Debemos enfatizar para que los números no sigan incrementando. Si un menor tiene acceso a pólvora es porque hay un adulto negligente que se la brindó. Recordemos que la venta de pólvora a menores es un delito y las leyes deben cumplirse. Es un delito que se paga con cárcel”, enfatizó Pacheco.
Es importante subrayar que no sólo la pólvora es causante de lesiones graves ya que el 50% de los casos en menores se origina en la cocina. Por ello las autoridades hacen un llamado a evitar que los pequeños ingresen a ese lugar de la casa.
El sitio web http://ceroquemadosconpolvora.com/ contiene información valiosa sobre prevención y temas relacionados a quemaduras en general.
También puede visitar el Facebook de la Unidad de Cuidado Integral del Niño con Quemaduras (UCINQ) del Hospital Nacional de Niños: http://bit.ly/2AcJYtx