Prensa MOPT

  • Propuesta busca reducir mortalidad respecto a semana santa de 2017.
  • Visitará terminales de autobús para hacer pruebas de alcohol a choferes.
  • Se vigilarán de forma prioritarias 1.250 km.

En la Semana Santa del 2017 la Policía de Tránsito detectó 23 conductores bajo los efectos de alcohol, que no ameritaron sanción pues la cantidad era muy baja, otros 18 sí recibieron una multa de más de ¢300.000 y 55 fueron remitidos al Ministerio Público para que enfrentaran una causa penal. El resto de las 1.229 pruebas dieron negativo o error.

Con base a estos antecedentes, el cuerpo policial realizará entre el 25 de marzo y el primero de abril 20 operativos de alcohol a conductores en las carreteras y 17 visitas a terminales de autobuses para someter a esos exámenes a los choferes, procurando en ambos casos reducir los riesgos de accidentes fatales o que causen heridos por esta conducta. En el 2017 las muertes por alcohol al volante se redujeron en un 40% respecto al 2016.

De igual manera, anunció el Comisario Mario Calderón, Director de la Policía de Tránsito, se realizarán 90 operativos de control de velocidad, con particular énfasis en aquellos tramos de carretera con mayor incidencia de percances y fallecidos. El exceso de velocidad siempre es la principal causa de muerte todos los años. El 2017 cerró con 458 decesos en carretera, de ellos, 131 casos fue por abuso de velocidad. De hecho, en el primer bimestre del 2018 ya se reportan 34 sanciones por conducir a más de 120 km/h.

El año pasado perdieron la vida 11 personas, durante Semana Santa, 5 más que las reportadas en el mismo periodo del 2016, de ahí que la consigna será reducir esas cifras, dentro de las que destacan negativamente 3 ciclistas y dos peatones fallecidos.

En estos casos, Calderón solicita a los conductores separarse al menos 1.5 metros cuando vayan a rebasar a un ciclista, a los ciclistas hacerse visibles con su ropa y una luz en la bicicleta y hasta en el casco, como acostumbran algunos. A los peatones, se les solicita no embriagarse si tienen que recorrer distancias considerables por rutas oscuras hacia el hotel o la cabina, ya que suele ocurrir que por esta condición algunos transeúntes caminan por las calles de manera errática.

Personal disponible

Serán 743 oficiales, 179 patrullas y 216 motocicletas las que estarán a disposición para este operativo de Tránsito en Semana Santa. Se suman 49 grúas, 17 radares de velocidad, 9 sonómetros y 110 alcohosensores para las tareas de control y vigilancia.

En total, se cubrirá 1.250 km de carretera de modo prioritario, en corredores como Atenas-Orotina, San José-Río Frío y Río-Frío Sarapiquí, así como Naranjo-Zarcero, Barranca-Puntarenas y los tramos que van desde Limonal hasta el puente La Amistad. En el Caribe se cubrirá también la ruta entre Limón y Bribrí, mientras que en el Sur del país la calle ancha de Pérez Zeledón, Río Claro-Ciudad Neily y San Vito-Limoncito estarán dentro de las prioridades.

Incluso, advirtió Calderón, se reforzará con más personal zonas como Quepos y Manuel Antonio, lo mismo que Dominical y San Cruz de Guanacaste, en respuesta a antecedentes de conductas en años anteriores, flujos vehiculares y otras consideraciones estratégicas.

Por otro lado, colaborar con los conductores de vehículos con fallas mecánicas, y acarrearlos a lugares seguros, son algunas de las instrucciones giradas a los oficiales de tránsito, con dos objetivos: colaborar con los ciudadanos que están en problemas y evitar una tragedia, que podría ocurrir si otro vehículo atropella a quien repara el vehículo o cuando se topa varado el otro vehículo en carretera provocando un choque.

El Comisario también indicó que se realizará vigilancia activa en carretera. Consiste en recorrer constantemente los principales corredores viales del país para detectar y sancionar comportamientos imprudentes que atenten contra la vida.

Esta labor se realizará con especial énfasis entre las 10 pm y las 6 am. También se ofrecerá asistencia y colaboración durante las actividades de Semana Santa de la Iglesia Católica, particularmente relacionadas con las procesiones y el Vía Crucis del lunes santo que ya es tradición en la capital.

POLICÍA DE TRÁNSITO REALIZARÁ 90 OPERATIVOS DE VELOCIDAD Y 37 DE ALCOHOL EN SEMANA SANTA

20 marzo, 2018 4:32 pm

Prensa MOPT

  • Propuesta busca reducir mortalidad respecto a semana santa de 2017.
  • Visitará terminales de autobús para hacer pruebas de alcohol a choferes.
  • Se vigilarán de forma prioritarias 1.250 km.

En la Semana Santa del 2017 la Policía de Tránsito detectó 23 conductores bajo los efectos de alcohol, que no ameritaron sanción pues la cantidad era muy baja, otros 18 sí recibieron una multa de más de ¢300.000 y 55 fueron remitidos al Ministerio Público para que enfrentaran una causa penal. El resto de las 1.229 pruebas dieron negativo o error.

Con base a estos antecedentes, el cuerpo policial realizará entre el 25 de marzo y el primero de abril 20 operativos de alcohol a conductores en las carreteras y 17 visitas a terminales de autobuses para someter a esos exámenes a los choferes, procurando en ambos casos reducir los riesgos de accidentes fatales o que causen heridos por esta conducta. En el 2017 las muertes por alcohol al volante se redujeron en un 40% respecto al 2016.

De igual manera, anunció el Comisario Mario Calderón, Director de la Policía de Tránsito, se realizarán 90 operativos de control de velocidad, con particular énfasis en aquellos tramos de carretera con mayor incidencia de percances y fallecidos. El exceso de velocidad siempre es la principal causa de muerte todos los años. El 2017 cerró con 458 decesos en carretera, de ellos, 131 casos fue por abuso de velocidad. De hecho, en el primer bimestre del 2018 ya se reportan 34 sanciones por conducir a más de 120 km/h.

El año pasado perdieron la vida 11 personas, durante Semana Santa, 5 más que las reportadas en el mismo periodo del 2016, de ahí que la consigna será reducir esas cifras, dentro de las que destacan negativamente 3 ciclistas y dos peatones fallecidos.

En estos casos, Calderón solicita a los conductores separarse al menos 1.5 metros cuando vayan a rebasar a un ciclista, a los ciclistas hacerse visibles con su ropa y una luz en la bicicleta y hasta en el casco, como acostumbran algunos. A los peatones, se les solicita no embriagarse si tienen que recorrer distancias considerables por rutas oscuras hacia el hotel o la cabina, ya que suele ocurrir que por esta condición algunos transeúntes caminan por las calles de manera errática.

Personal disponible

Serán 743 oficiales, 179 patrullas y 216 motocicletas las que estarán a disposición para este operativo de Tránsito en Semana Santa. Se suman 49 grúas, 17 radares de velocidad, 9 sonómetros y 110 alcohosensores para las tareas de control y vigilancia.

En total, se cubrirá 1.250 km de carretera de modo prioritario, en corredores como Atenas-Orotina, San José-Río Frío y Río-Frío Sarapiquí, así como Naranjo-Zarcero, Barranca-Puntarenas y los tramos que van desde Limonal hasta el puente La Amistad. En el Caribe se cubrirá también la ruta entre Limón y Bribrí, mientras que en el Sur del país la calle ancha de Pérez Zeledón, Río Claro-Ciudad Neily y San Vito-Limoncito estarán dentro de las prioridades.

Incluso, advirtió Calderón, se reforzará con más personal zonas como Quepos y Manuel Antonio, lo mismo que Dominical y San Cruz de Guanacaste, en respuesta a antecedentes de conductas en años anteriores, flujos vehiculares y otras consideraciones estratégicas.

Por otro lado, colaborar con los conductores de vehículos con fallas mecánicas, y acarrearlos a lugares seguros, son algunas de las instrucciones giradas a los oficiales de tránsito, con dos objetivos: colaborar con los ciudadanos que están en problemas y evitar una tragedia, que podría ocurrir si otro vehículo atropella a quien repara el vehículo o cuando se topa varado el otro vehículo en carretera provocando un choque.

El Comisario también indicó que se realizará vigilancia activa en carretera. Consiste en recorrer constantemente los principales corredores viales del país para detectar y sancionar comportamientos imprudentes que atenten contra la vida.

Esta labor se realizará con especial énfasis entre las 10 pm y las 6 am. También se ofrecerá asistencia y colaboración durante las actividades de Semana Santa de la Iglesia Católica, particularmente relacionadas con las procesiones y el Vía Crucis del lunes santo que ya es tradición en la capital.

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: