Redacción / Prensa Ministerio de Obras Públicas y Transporte 

  • El día de las elecciones no hay excepciones a la Ley de Tránsito. Así, se sancionará a quienes viajen sin casco en una moto, con más de un acompañante o con menores de cinco años; estacionamiento indebido, falta de marchamo o de inspección técnica vehicular, entre otros.

El domingo 4 de febrero, los costarricenses elegiremos al presidente de la República y a 57 diputados, que nos representarán los próximos 4 años.

Debido al gran movimiento de personas que genera dicha actividad, la Policía de Tránsito solicita adoptar medidas preventivas, tanto por parte de los conductores como de los peatones, para evitar accidentes y fatalidades.

Se recomienda a los conductores tener cuidado desde las 4 am del domingo, pues ya muchos miembros de mesa, funcionarios electorales y colaboradores de los diferentes partidos políticos, en cuenta niños, se desplazan hacia los centros educativos, por lo que será una madrugada atípica, con muchas personas en las calles. Asimismo, a los peatones se les solicita vestir con ropa clara o reflectante de la luz, para que se hagan visibles a los vehículos. Se les pide utilizar siempre las aceras en los sitios en que estén disponibles o caminar de frente al tránsito donde no existan aceras.

Durante el día, se recomienda a los votantes y colaboradores de las tendencias políticas no tirarse a las calles a arengar a quienes viajan en vehículos, pues podrían ser atropellados; también se les pide cordura para que no pasen sus banderas por el parabrisas de los carros pues esto obstruye la visibilidad de los conductores.

Quienes salgan a realizar los famosos “piquetes” el día previo o el 4 de febrero, se les solicita razonabilidad, para evitar que por tocar el claxon del vehículo, tomar fotos o volver a ver a otros lugares o a otros conductores, pierdan el control del vehículo o atropellen a alguien.

También se insta a quienes colaboran en transportar votantes y más aún, a los encargados de transportes de los diferentes partidos políticos, que instruyan a sus colaboradores para que no sobrecarguen los vehículos y autobuses, con el objetivo de evitar dos cosas: un accidente que por exceso de pasajeros agrave la situación y sanciones por parte de la Policía de Tránsito. En el caso particular de los buses, sin excluir automóviles, se solicita a los pasajeros no sacar los brazos, la cabeza o el cuerpo por las ventanas, para evitar accidentes fatales.

El Director de la Policía de Tránsito, Comisario Mario Calderón, indicó que el día de las elecciones no hay excepciones a la Ley de Tránsito. Así, se sancionará a quienes viajen sin casco en una moto, con más de un acompañante o con menores de cinco años. De igual manera, la Policía está en toda la potestad de solicitar documentos a los conductores por lo que se sancionará la falta de marchamo o de inspección técnica vehicular.

También, se sancionará el estacionamiento indebido. El Comisario resaltó que esta será la primera elección en la que se podrá sancionar sin la presencia del conductor, de ahí que se solicita respetar la Ley de Tránsito, no estacionar en zona amarilla, ni frente a hidrantes ni a menos de 5 metros de las esquinas, por ejemplo.

Por otro lado, se sancionará el servicio ilegal de transporte, en cualquier modalidad; a su vez, se multará a los vehículos tipo pick ups (con cajón) y camiones con cajón que sean utilizados para transportar personas. Finalmente, las empresas de autobuses deberán brindar sus servicios de manera regular, respetando horarios y rutas, salvo que la Policía de tránsito desvié alguna unidad que saque el autobús de su recorrido habitual. El precio de los servicios deberá ser el mismo de siempre.

 

La Policía de Tránsito realiza algunas recomendaciones de cara a las Elecciones Nacionales

31 enero, 2018 12:29 pm

Redacción / Prensa Ministerio de Obras Públicas y Transporte 

  • El día de las elecciones no hay excepciones a la Ley de Tránsito. Así, se sancionará a quienes viajen sin casco en una moto, con más de un acompañante o con menores de cinco años; estacionamiento indebido, falta de marchamo o de inspección técnica vehicular, entre otros.

El domingo 4 de febrero, los costarricenses elegiremos al presidente de la República y a 57 diputados, que nos representarán los próximos 4 años.

Debido al gran movimiento de personas que genera dicha actividad, la Policía de Tránsito solicita adoptar medidas preventivas, tanto por parte de los conductores como de los peatones, para evitar accidentes y fatalidades.

Se recomienda a los conductores tener cuidado desde las 4 am del domingo, pues ya muchos miembros de mesa, funcionarios electorales y colaboradores de los diferentes partidos políticos, en cuenta niños, se desplazan hacia los centros educativos, por lo que será una madrugada atípica, con muchas personas en las calles. Asimismo, a los peatones se les solicita vestir con ropa clara o reflectante de la luz, para que se hagan visibles a los vehículos. Se les pide utilizar siempre las aceras en los sitios en que estén disponibles o caminar de frente al tránsito donde no existan aceras.

Durante el día, se recomienda a los votantes y colaboradores de las tendencias políticas no tirarse a las calles a arengar a quienes viajan en vehículos, pues podrían ser atropellados; también se les pide cordura para que no pasen sus banderas por el parabrisas de los carros pues esto obstruye la visibilidad de los conductores.

Quienes salgan a realizar los famosos “piquetes” el día previo o el 4 de febrero, se les solicita razonabilidad, para evitar que por tocar el claxon del vehículo, tomar fotos o volver a ver a otros lugares o a otros conductores, pierdan el control del vehículo o atropellen a alguien.

También se insta a quienes colaboran en transportar votantes y más aún, a los encargados de transportes de los diferentes partidos políticos, que instruyan a sus colaboradores para que no sobrecarguen los vehículos y autobuses, con el objetivo de evitar dos cosas: un accidente que por exceso de pasajeros agrave la situación y sanciones por parte de la Policía de Tránsito. En el caso particular de los buses, sin excluir automóviles, se solicita a los pasajeros no sacar los brazos, la cabeza o el cuerpo por las ventanas, para evitar accidentes fatales.

El Director de la Policía de Tránsito, Comisario Mario Calderón, indicó que el día de las elecciones no hay excepciones a la Ley de Tránsito. Así, se sancionará a quienes viajen sin casco en una moto, con más de un acompañante o con menores de cinco años. De igual manera, la Policía está en toda la potestad de solicitar documentos a los conductores por lo que se sancionará la falta de marchamo o de inspección técnica vehicular.

También, se sancionará el estacionamiento indebido. El Comisario resaltó que esta será la primera elección en la que se podrá sancionar sin la presencia del conductor, de ahí que se solicita respetar la Ley de Tránsito, no estacionar en zona amarilla, ni frente a hidrantes ni a menos de 5 metros de las esquinas, por ejemplo.

Por otro lado, se sancionará el servicio ilegal de transporte, en cualquier modalidad; a su vez, se multará a los vehículos tipo pick ups (con cajón) y camiones con cajón que sean utilizados para transportar personas. Finalmente, las empresas de autobuses deberán brindar sus servicios de manera regular, respetando horarios y rutas, salvo que la Policía de tránsito desvié alguna unidad que saque el autobús de su recorrido habitual. El precio de los servicios deberá ser el mismo de siempre.