Prensa Banco Nacional 

  • Galería BN conmemora el aniversario número 130 de fundación del Colegio Superior de Señoritas
  • La exposición se mantendrá del 4 de mayo al 1 de junio 2018

“Cantemos los triunfos del arte y la ciencia que dignificaron a la noble mujer; pues ya ha convertido a la humana conciencia en reina del mundo, a la esclava de ayer”, estrofa del himno del Colegio Superior de Señoritas.

 Una actividad cargada de emociones, capaz de plasmar en lienzos y suspiros a aquellas niñas que hacían poesía y jugaban en los corredores de aquella elegante matriz de cemento, allí donde se formaban las valientes mujeres que en el siglo XIX retaban al sistema educativo, fue inaugurada este mes de mayo en la Galería del Banco Nacional, en la primera planta de su edificio principal en San José. 

La Exposición en Conmemoración a los 130 años de fundación del Colegio Superior de Señoritas, es promocionada por el Banco Nacional y el Colegio, como un homenaje a esta institución emblemática de las reivindicaciones sociales y políticas de las mujeres en Costa Rica, desde el Siglo XIX.

En la actividad participaron la Directora del Colegio Superior de Señoritas, Sra. Lizbeth Herrera Prado; el Asesor Regional de Artes Plásticas, Sr. Álvaro Benavides Acosta; la ex Vice Presidenta de la Junta Administrativa, Sr. María Enriqueta Castro Castro, y por parte del Banco Nacional, la Directora de BN Mujer, Sra. Cinthya Morera, y la Directora de Relaciones Institucionales, Sra. Jéssica Soto. Además, docentes y estudiantes de la institución, entre otras, la alumna, Emily Obando García, quien se dirigió al público presente.

En la exhibición se presentan pinturas del Colegio y sus alumnas, obra de los autores Alejandro Méndez, Lilliana Gutiérrez, Ricardo Jiménez,  que fueron admiradas y permanecerán un mes en esta Galería.  Durante la inauguración destacó un desfile de alumnas con uniformes, que se conservan de distintos años atrás; en el  año 1906, por ejemplo, las alumnas asistían obligatoriamente con un uniforme de falda larga.  

La Sra. Herrera enfatizó sobre la trayectoria de la institución y la importancia de realizar este tipo de actividades, que con apoyo del Banco, ayudan a recordar esta importante página de la historia, mientras que la alumna Obando expresó que ellas conservan “aquellos valores que hicieron grande  al Colegio Superior de Señoritas, como fueron el amor por el estudio, la disciplina, la decencia, la rectitud, la solidaridad ante el necesitado,  la equidad y por supuesto, la dignificación de la mujer costarricense”.

Durante la inauguración destacó un desfile de alumnas con uniformes, que se conservan de distintos años atrás; en el  año 1906, por ejemplo, las alumnas asistían obligatoriamente con un uniforme de falda larga.  

Por su parte, la directora de BN Mujer, se refirió al compromiso del Banco y a los lazos que unen a ambas entidades. “El Banco Mundial publicó un estudio que ratifica este potencial que tenemos las mujeres, y destaca a las de Perú, Colombia y Costa Rica, como las más emprendedoras de América Latina. Dichosamente, hemos sabido leer este potencial, agregó”.

El Colegio Superior de Señoritas es una institución educativa fundada en 1888, mediante el decreto N° XIX por el Presidente de la República Bernardo Soto y el Ministro de Educación Pública Mauro Fernández, y fue la primera institución creada para la educación secundaria exclusiva de jóvenes mujeres costarricenses. Se encuentra ubicado en un edificio de estilo neoclásico, considerado una de las joyas arquitectónicas de la capital costarricense. Fue declarado institución benemérita de la educación costarricense en 1994.

Desde el momento de su creación se constituyó en un pilar fundamental de la educación de las mujeres en el país. Por sus aulas, en su cuerpo docente y direcciones han pasado figuras cimeras de la sociedad costarricense en los ámbitos político, social, cultural y de las artes, cuyo papel protagónico ha afianzado las bases de una sociedad democrática, participativa, igualitaria y equitativa. 

Señoritas del Siglo XXI desde la cuna del Siglo XIX

7 mayo, 2018 12:48 pm

Prensa Banco Nacional 

  • Galería BN conmemora el aniversario número 130 de fundación del Colegio Superior de Señoritas
  • La exposición se mantendrá del 4 de mayo al 1 de junio 2018

“Cantemos los triunfos del arte y la ciencia que dignificaron a la noble mujer; pues ya ha convertido a la humana conciencia en reina del mundo, a la esclava de ayer”, estrofa del himno del Colegio Superior de Señoritas.

 Una actividad cargada de emociones, capaz de plasmar en lienzos y suspiros a aquellas niñas que hacían poesía y jugaban en los corredores de aquella elegante matriz de cemento, allí donde se formaban las valientes mujeres que en el siglo XIX retaban al sistema educativo, fue inaugurada este mes de mayo en la Galería del Banco Nacional, en la primera planta de su edificio principal en San José. 

La Exposición en Conmemoración a los 130 años de fundación del Colegio Superior de Señoritas, es promocionada por el Banco Nacional y el Colegio, como un homenaje a esta institución emblemática de las reivindicaciones sociales y políticas de las mujeres en Costa Rica, desde el Siglo XIX.

En la actividad participaron la Directora del Colegio Superior de Señoritas, Sra. Lizbeth Herrera Prado; el Asesor Regional de Artes Plásticas, Sr. Álvaro Benavides Acosta; la ex Vice Presidenta de la Junta Administrativa, Sr. María Enriqueta Castro Castro, y por parte del Banco Nacional, la Directora de BN Mujer, Sra. Cinthya Morera, y la Directora de Relaciones Institucionales, Sra. Jéssica Soto. Además, docentes y estudiantes de la institución, entre otras, la alumna, Emily Obando García, quien se dirigió al público presente.

En la exhibición se presentan pinturas del Colegio y sus alumnas, obra de los autores Alejandro Méndez, Lilliana Gutiérrez, Ricardo Jiménez,  que fueron admiradas y permanecerán un mes en esta Galería.  Durante la inauguración destacó un desfile de alumnas con uniformes, que se conservan de distintos años atrás; en el  año 1906, por ejemplo, las alumnas asistían obligatoriamente con un uniforme de falda larga.  

La Sra. Herrera enfatizó sobre la trayectoria de la institución y la importancia de realizar este tipo de actividades, que con apoyo del Banco, ayudan a recordar esta importante página de la historia, mientras que la alumna Obando expresó que ellas conservan “aquellos valores que hicieron grande  al Colegio Superior de Señoritas, como fueron el amor por el estudio, la disciplina, la decencia, la rectitud, la solidaridad ante el necesitado,  la equidad y por supuesto, la dignificación de la mujer costarricense”.

Durante la inauguración destacó un desfile de alumnas con uniformes, que se conservan de distintos años atrás; en el  año 1906, por ejemplo, las alumnas asistían obligatoriamente con un uniforme de falda larga.  

Por su parte, la directora de BN Mujer, se refirió al compromiso del Banco y a los lazos que unen a ambas entidades. “El Banco Mundial publicó un estudio que ratifica este potencial que tenemos las mujeres, y destaca a las de Perú, Colombia y Costa Rica, como las más emprendedoras de América Latina. Dichosamente, hemos sabido leer este potencial, agregó”.

El Colegio Superior de Señoritas es una institución educativa fundada en 1888, mediante el decreto N° XIX por el Presidente de la República Bernardo Soto y el Ministro de Educación Pública Mauro Fernández, y fue la primera institución creada para la educación secundaria exclusiva de jóvenes mujeres costarricenses. Se encuentra ubicado en un edificio de estilo neoclásico, considerado una de las joyas arquitectónicas de la capital costarricense. Fue declarado institución benemérita de la educación costarricense en 1994.

Desde el momento de su creación se constituyó en un pilar fundamental de la educación de las mujeres en el país. Por sus aulas, en su cuerpo docente y direcciones han pasado figuras cimeras de la sociedad costarricense en los ámbitos político, social, cultural y de las artes, cuyo papel protagónico ha afianzado las bases de una sociedad democrática, participativa, igualitaria y equitativa. 

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: