Nuestra Misión
Somos una empresa de economía social, que presta servicios en el área de comunicación masiva, gestión ambiental, y apoyo al pequeño empresario y productor cooperativo; procurando oportunidades laborales para nuestros asociados y promoviendo a través de nuestro trabajo, el bienestar de la sociedad en general.
Nuestra Visión
Ser una organización cooperativa diferenciada por el desarrollo de iniciativas de alto impacto en comunicación masiva, gestión ambiental y posicionamiento de servicios y marcas cooperativas y de pequeñas empresas, en la región sur de Costa Rica.
Nuestros Valores Corporativos
- Servicio
- Compromiso
- Transparencia
- Solidaridad
- Equidad
- Esfuerzo propio
Historia
La Empresa Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales ECOS R.L. nació en el año 2005 con el fin de reunir profesionales para ofrecer servicios en diferentes áreas del quehacer humano. La primera unidad promovida por ECOS es Comunicaciones. En el mes de setiembre del 2005, circuló por primera vez, el Periódico Enlace; medio de desarrollo humano y empresarial que busca comunicar los esfuerzos de las cooperativas, empresas, líderes comunales, organizaciones e instituciones en pro del progreso de los pueblos y ya cumplió 15 años.
Otras unidades que se han ido desarrollando son: gestión ambiental, transporte, construcción y mantenimiento de estructuras, confección de muebles artesanales, comercialización de productos del pequeño empresario y productor cooperativo mediante la plataforma Pulpería Virtual y la oferta de servicios educativos. Nuestro ámbito de trabajo es la zona sur del país. Contamos con oficinas en Pérez Zeledón y Buenos Aires. La cooperativa está compuesta por 12 asociados que trabajan en unidades de gestión estratégicas de negocios: UEN Comunicación, UEN Ambiental, UEN Mantenimiento, UEN Comercialización y UEN Servicios Educativos.
UEN Comunicación
Esta área se implementa a través de un medio de comunicación ya consolidado, el Periódico Enlace, fundado en el año 2005, de tiraje mensual, de distribución física y digital gratuita. Nos proyectamos en los cantones de Pérez Zeledón, Buenos Aires, Golfito, Osa, Coto Brus, y Corredores en la zona sur, el Pacífico Central y el área de Cartago. Desde el año 2017, el medio está hospedado en www.periodicoenlace.com y en Facebook EnlaceRB. Esta unidad es dirigida por Grethel Quesada Quesada.
UEN Transporte
Esta unidad se formó en el 2010, para hacer la recolección de desechos sólidos en barrios de Pérez Zeledón, donde la Municipalidad no ofrece el servicio. Al día de hoy, le vendemos los servicios a empresarios locales y grupos organizados de la zona, así como servicio de transporte. También esperamos abrir una flotilla de express para hacer entregas a domicilio y ofrecer nuestros servicios al PAI. Esta unidad trabaja bajo la dirección de David Jiménez Quesada.
UEN Mantenimiento
La Unidad de Mantenimiento, nació en el año 2014. Ofrece servicios de mantenimiento de edificios comerciales, construcción de viveros, confección y reparación de mobiliario artesanal en madera y jardinería. Esta unidad está operando bajo la dirección de Daniel Jiménez Quesada.
UEN Comercializadora de Productos Agroindustrales y Servicios
Este proyecto inició funciones después de la XIV Asamblea de la Cooperativa, de julio 2019, para aprovechar el recurso humano que tenemos en las áreas de negociación con grupos y oferta de servicios, como una ventana de microempresas que desarrollan productos, los industrializan y se modernizan para generar trabajo en las zonas.
Se busca crear alianzas entre las cooperativas y empresas agroindustriales y generar negociaciones con la institucionalidad, las empresas y el público en general para hacer llegar la producción local a todo Costa Rica. Dado a que ECOS es asociativa, y los asociados se ubican en el cantón de Buenos Aires y Pérez Zeledón, podemos tener acceso a la producción e industrialización de granos básicos, café, mermeladas, productos de limpieza, derivados de la miel de abeja, productos lácteos.
A corto plazo, estamos haciendo los procesos necesarios para crear un sello para comercializar los diversos productos y servicios de la región.
Organigrama ECOS R.L.
Gestión de trabajo
Distribución de tareas
Asamblea General
Máxima autoridad en la Cooperativa. Según la Ley de Asociaciones cooperativas y el Estatuto de ECOS R.L. tiene las siguientes potestades:
“Artículo 37.- La asamblea general o la de delegados, según el caso, será la autoridad suprema y sus acuerdos obligan a la cooperativa y a todos sus asociados, presentes y ausentes, siempre que estuvieren de conformidad con esta ley, los estatutos y los reglamentos de la cooperativa”.
“ Artículo 39.- Corresponde a la asamblea la elección del consejo de administración y los comités que establezcan la ley y los estatutos”
Ecos R.L. está compuesto por 14 asociados.
Consejo de Administración
Artículo 46.- Corresponde al consejo de administración, que será integrado por un número impar no menor de cinco miembros, la dirección superior de las operaciones sociales, mediante acuerdo de las líneas generales a que debe sujetarse el gerente en la realización de los mismos, dictar los reglamentos internos de acuerdo con la ley o con sus estatutos, proponer a la asamblea reformas a los estatutos de la cooperativa y velar porque se cumplan y ejecuten sus resoluciones y las de la asamblea general de asociados o delegados. También podrá conferir el gerente toda clase de poder, generalísimo, generales, especiales y especialísimos, para llevar a cabo su gestión administrativa, así como suspenderlo de su cargo o removerlo.
El Consejo de Administración está integrado por:
Presidente: David Jiménez Quesada
Vice-presidente: Luis Arias Miranda
Secretario: Alina Cordero Quesada
Vocal 1: Ivannia Jiménez Quesada
Vocal 2: Daniel Jiménez Quesada
Suplente 1: José Angel Cordero Porras
Suplente 2: Meilyn Quintero Boniche
Comité de Vigilancia
Artículo 49.-Corresponderá al comité de vigilancia electo por la asamblea, que se integrará con un número no menor de dos asociados, que se encargarán del examen y la fiscalización de todas las cuentas y operaciones realizadas por la coo¬perativa. También deberá informar a la asamblea lo que corresponda.
Para el examen y la fiscalización de las mencionadas cuentas y operaciones, los respectivos estados financieros serán certificados por un contador público autorizado, o por los organismos cooperativos auxiliares que realicen labores de auditoría de conformidad con el artículo 95 de esta ley. Una vez certificados, se entregarán anualmente a los socios. Exclúyense de esta obligación las cooperativas cuyo monto de operaciones esté por debajo del mínimo definido reglamentariamente.
La responsabilidad solidaria de los miembros del consejo de administra¬ción y del gerente, alcanza a los miembros del comité de vigilancia o al auditor interno, por los actos que éste no hubiere objetado oportunamente. Quedan exentos de esa responsabilidad los miembros del comité que salven expresamente su voto dentro del mes siguiente a la fecha en que se tomó el respectivo acuerdo.
El Comité de Vigilancia está integrado por:
Denia Jiménez Quesada
Teresita Quesada Chavarría
Comité de Educación
a) Asegurar para los asociados de la cooperativa y personas que quieran ingresar a ella, las facilidades necesarias para que reciban educación cooperativa y amplíen sus conocimientos sobre esta materia, y por todos los medios que juzgue convenientes; y
b) Redactar y someter a la aprobación del consejo de administración, proyectos y planes de obras sociales de los asociados de la cooperativa y de sus familias, y poner en práctica tales programas.
El Comité de Educación está formado por:
Rosmery Jiménez Quesada
Olger Segura Hernández.
La Gerencia
Artículo 51.-La representación legal, la ejecución de los acuerdos del consejo de administración y la administración de los negocios de la cooperativa, corresponden al gerente, quien será nombrado por el consejo de administración. Para su remoción del cargo será necesario el voto de los dos tercios de los miembros del consejo.
El gerente será responsable ante el consejo y la asamblea de todos los actos relacionados con su cargo dentro de la cooperativa, y deberá rendir informes con la frecuencia que se indique en los estatutos, cuando el consejo de administración se los solicite. La Gerencia General de ECOS está a cargo de la señora Miriam Quesada Chavarría.
La gerencia será responsable de toda la logística político-administrativa y representativa de las unidades y será la encargada de establecer políticas de relaciones comerciales entre las unidades.
Asociados
Son asociados a ECOS R.L. todas aquellas personas que deseen trabajar en este sistema organizativo, bajo los valores cooperativos y cumplan con las condiciones de la Ley de Asociaciones Cooperativas y el Estatuto de la Cooperativa. Todos los asociados deben aportar la cuota de ingreso que es de 100 000 divididos en cuatro cuotas de 25 000 colones en un año y cuotas mensuales de 5 000 colones que podrán aportarse en trabajo. Los asociados trabajan bajo las diferentes unidades y generan excedentes mensuales, de acuerdo a las ganancias obtenidas.
A cambio de su trabajo, ECOS R.L. otorgará un adelanto de excedentes a cada uno de los asociados que se generará después de pagados los compromisos con proveedores y deudas adquiridas, mediante acuerdo de los integrantes de cada unidad y la gerencia general de la cooperativa.