Costa Rica envejece rápido

Abril Morales Cordero
El II Informe de la Situación de la Persona Adulta Mayor estima que los costarricenses envejecen aceleradamente, pues en el año 2008 había 271.415 personas adultas mayores; en 2019 había 430.275 personas de 65 años o más (un 8% de la población) y se espera que en el 2050 haya 1.262.253 cifra que se traduce a un 21% de los habitantes.
La organización encargada de velar por los derechos y la vida de las personas mayores de 65 años, es el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM). Esta institución busca garantizar el mejoramiento en la calidad de vida de las personas adultas mayores formulando y ejecutando las políticas públicas integrales que permitan una mayor calidad de vida a los adultos mayores. La Ley No. 7935 establece los fines y funciones específicos para el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor.
Entre sus funciones se encuentran: Formular las políticas y los planes nacionales en materia de envejecimiento, determinar los criterios técnicos para distribuir los recursos económicos públicos destinados a los programas y servicios para las personas adultas mayores, y distribuir recursos financieros provenientes de la Ley Nº 5662, proporcionalmente entre los Hogares de atención de personas adultas mayores, de acuerdo con el número de beneficiarios que cada uno atienda.
A pesar de esto, no todos nuestros adultos mayores se encuentran en las mejores condiciones, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENH2019) aproximadamente 131.000 de ellos viven en situación de pobreza.
El cuidado de los adultos mayores, cada vez se vuelve más indispensable, primeramente, porque todos tienen derecho a una vida digna y considerando la rapidez con la que el país envejece, pronto la gran mayoría de la población va a ser adultos mayores.
Cuidemos a nuestros viejitos brindándoles la calidad de vida que se merecen, lo que le demos a ellos es lo que nos darán a nosotros futuras generaciones.