• Agricoop R.L. lucha por diversificar su oferta y crear fuentes de ingresos para sus asociados en la Zona Sur.
  • Recuperación de terrenos e instalaciones, son luchas que libera esta cooperativa.

 

AGRICOOP R.L. es una cooperativa de servicios múltiples ubicada en Piedras Blancas de Osa, que lucha  por mejorar  la condición social y económica de 45 familias,  a través de la diversificación de la producción, la agroindustria, la comercialización , la protección del medio ambiente y otras actividades similares.

Esta asociación cooperativa incursiona en el  acopio,  fermentado y secado de cacao y la siembra y acopio de abacá,  plantas que se desarrollan  muy bien en la zona.  En los  meses de mayo y junio,  cosecharán la primera producción  de abacá de tres hectáreas y media, que será colocada en el mercado, gracias al contrato logrado con la empresa Glatfelter. Con respecto al cacao, ya se incursiona en el secado y procesamiento de la semilla para obtener diferentes derivados y productos industrializados.

La presidente del Consejo de Administración, Tatiana  Chaverri Rodríguez, dijo a Periódico Enlace:

“En la zona sur, la situación económica de las familias es muy difícil; por ello AGRICOOP R.L. trabaja para convertirse en una oportunidad laboral para sus asociados   y comercializar productos propios de la región.  Estamos gestionando  para recuperar y   aprovechar los recursos que ya tenemos, entre ellos la planta procesadora, adecuarla a las actividades productivas que se proponen desarrollar y  los terrenos que fueron entregados a esta cooperativa.  Agradecemos el apoyo de INFOCOOP  en esta lucha por posicionar al sector agrícola y la gestión de las iniciativas.

Dentro de los proyectos, estamos trabajando en fortalecer el eje de género mediante un encuentro de personas productoras agrícolas y emprendedoras  en las instalaciones de nuestra propiedad con el objetivo de crear una ventana de comercialización, la búsqueda de apoyo institucional para la formalización de los emprendimientos y la consolidación de una oferta de productos locales, beneficiando de esta forma a muchas mujeres y familias de la comunidad”.

AGRICOOP R.L.  se ha visto afectada por decisiones tomadas en  el INDER, quien adjudicó el uso de sus  instalaciones,  a otra organización de la zona, sin la coordinación debida.  Además  gestiona la recuperación de  terrenos que fueron invadidos en el 2015 .

“AGRICOOP poseía en sus inicios   60 hectáreas, de ellas, cierta cantidad de terrenos fueron vendidos para pagos de deudas y otras.   Se dio una titulación indebida  en repartición de bienes entre personas asociadas en aquel momento (2015) que actualmente no pertenecen a la cooperativa. Hoy, aunque AGRICOOP R.L. tiene tituladas 9 hectáreas, solo puede usar tres porque las otras seis están invadidas y se encuentran en litigio por recuperación.” Explicó Tatiana Chaverri.

“Aunque no ha sido fácil, tenemos claro nuestro objetivo y sobre todo creemos en el poder transformador de la construcción colectiva,  para sentar las bases de un desarrollo endógeno, protagonista y ejecutor de nuevas formas de relacionarnos, de economías más justas, solidarias e inclusivas” Concluyó Chaverri.

 

Miriam Quesada Chavarría

gerenciaecos0@gmail.com

AGRICOOP R.L. ORGANIZACIÓN RESILIENTE DE LA ZONA SUR LUCHA POR CREAR OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

20 mayo, 2022 8:11 am
  • Agricoop R.L. lucha por diversificar su oferta y crear fuentes de ingresos para sus asociados en la Zona Sur.
  • Recuperación de terrenos e instalaciones, son luchas que libera esta cooperativa.

 

AGRICOOP R.L. es una cooperativa de servicios múltiples ubicada en Piedras Blancas de Osa, que lucha  por mejorar  la condición social y económica de 45 familias,  a través de la diversificación de la producción, la agroindustria, la comercialización , la protección del medio ambiente y otras actividades similares.

Esta asociación cooperativa incursiona en el  acopio,  fermentado y secado de cacao y la siembra y acopio de abacá,  plantas que se desarrollan  muy bien en la zona.  En los  meses de mayo y junio,  cosecharán la primera producción  de abacá de tres hectáreas y media, que será colocada en el mercado, gracias al contrato logrado con la empresa Glatfelter. Con respecto al cacao, ya se incursiona en el secado y procesamiento de la semilla para obtener diferentes derivados y productos industrializados.

La presidente del Consejo de Administración, Tatiana  Chaverri Rodríguez, dijo a Periódico Enlace:

“En la zona sur, la situación económica de las familias es muy difícil; por ello AGRICOOP R.L. trabaja para convertirse en una oportunidad laboral para sus asociados   y comercializar productos propios de la región.  Estamos gestionando  para recuperar y   aprovechar los recursos que ya tenemos, entre ellos la planta procesadora, adecuarla a las actividades productivas que se proponen desarrollar y  los terrenos que fueron entregados a esta cooperativa.  Agradecemos el apoyo de INFOCOOP  en esta lucha por posicionar al sector agrícola y la gestión de las iniciativas.

Dentro de los proyectos, estamos trabajando en fortalecer el eje de género mediante un encuentro de personas productoras agrícolas y emprendedoras  en las instalaciones de nuestra propiedad con el objetivo de crear una ventana de comercialización, la búsqueda de apoyo institucional para la formalización de los emprendimientos y la consolidación de una oferta de productos locales, beneficiando de esta forma a muchas mujeres y familias de la comunidad”.

AGRICOOP R.L.  se ha visto afectada por decisiones tomadas en  el INDER, quien adjudicó el uso de sus  instalaciones,  a otra organización de la zona, sin la coordinación debida.  Además  gestiona la recuperación de  terrenos que fueron invadidos en el 2015 .

“AGRICOOP poseía en sus inicios   60 hectáreas, de ellas, cierta cantidad de terrenos fueron vendidos para pagos de deudas y otras.   Se dio una titulación indebida  en repartición de bienes entre personas asociadas en aquel momento (2015) que actualmente no pertenecen a la cooperativa. Hoy, aunque AGRICOOP R.L. tiene tituladas 9 hectáreas, solo puede usar tres porque las otras seis están invadidas y se encuentran en litigio por recuperación.” Explicó Tatiana Chaverri.

“Aunque no ha sido fácil, tenemos claro nuestro objetivo y sobre todo creemos en el poder transformador de la construcción colectiva,  para sentar las bases de un desarrollo endógeno, protagonista y ejecutor de nuevas formas de relacionarnos, de economías más justas, solidarias e inclusivas” Concluyó Chaverri.

 

Miriam Quesada Chavarría

gerenciaecos0@gmail.com

Comparte en tus redes sociales: