

- Resultados del proceso visibilizan y fortalecen el valor social de la cultura del cantón
San José, 24 de marzo de 2021. Mediante una transmisión de Facebook Live, este miércoles 24 de marzo, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), presentó los hallazgos más destacados del Inventario Cultural Golfito 2020, un proceso colaborativo de investigación y visibilización de los recursos culturales de este cantón puntarenense.
Este acercamiento a la cultura golfiteña contó con la participación activa de la Unidad de Cultura y Economía (UCE) del MCJ, y de su Sistema de Información Cultural (Sicultura), la Cámara de Turismo de Golfito y líderes comunales de los distritos de Golfito, Puerto Jiménez, Pavón y Guaycará.
Durante más de seis meses del 2020, autoridades y comunidades se dedicaron al desarrollo de este proyecto, que fortalece y visibiliza la cultura local. El Inventario Cultural Golfito 2020 es el primero en implementarse en su mayoría por medio de una ruta de trabajo en modalidad virtual, debido a la situación sanitaria mundial por el virus SARS–CoV–2.
“Un aspecto vital para el buen desarrollo del proyecto de inventarios culturales cantonales, ha sido partir de los principios orientadores del derecho de la ciudadanía al disfrute de sus derechos culturales, creer en la participación
constante de esta y la construcción colectiva del conocimiento”, informó la Unidad de Cultura y Economía del MCJ.
Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud, expresó que “los resultados del inventario contribuyen a la promoción del patrimonio y los recursos culturales locales. Permiten el fortalecimiento del trabajo conjunto entre el gobierno local y la sociedad civil. Son referencia para el trabajo en el cantón, que hacemos desde el Ministerio de Cultura y Juventud y otras entidades públicas y privadas. En definitiva, abonan al reconocimiento, al impulso y el crecimiento del sector cultural. Promueven la cultura y la identidad territorial como elemento vital del desarrollo de la comunidad de Golfito y sus zonas aledañas”.
Por su parte, Natalia Cedeño, coordinadora del Sistema de Información Cultural de la UCE del Ministerio de Cultura y Juventud, indicó que “los