AUMENTO DE LLUVIAS EN EL PACÍFICO EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Condiciones locales como las altas temperaturas y el ingreso humedad debido a la cercanía
de la Zona de Convergencia Intertropical están aumentando la posibilidad de aguaceros,
asimismo lo saturado de los suelos en toda la región del Pacífico han aumentado la
vulnerabilidad a inundaciones repentinas y deslizamientos en el sur del país. (Aviso
Meteorológico,18 de abril 2022, 10:00 am).
Se esperan fuertes aguaceros con tormenta en el sur del Pacífico Sur y montañas del Pacífico
Central y península/golfo de Nicoya. Los acumulados que se tendrán están entre 30 a 70 mm con
máximos que superan los 100 mm en periodos de 24 horas en las regiones mencionadas, siendo
la tarde y primeras horas de la noche los períodos donde se concentrarán las lluvias.
Por lo tanto, se DECLARA ALERTA AMARILLA para las regiones de :
o Pacífico Sur
o Pacífico Central
Además, se incluye la Zona de Los Santos.
POR LO ANTERIOR:
La CNE solicita tomar las siguientes medidas:
1. A los Comités de Emergencia e Instituciones:
A. Revisar los inventarios de recursos disponibles, para la atención a la población
afectada y solicitar lo necesario para reabastecerse.
B. Monitorear las condiciones del tiempo en el ámbito local, y estar pendientes de
las condiciones meteorológicas a partir de los informes periódicos del IMN.
C. Mantenerse evaluando las condiciones en los sectores de mayor riesgo en los
cantones y comunidades vulnerables.
D. Establecer comunicación permanente con los Comités Comunales de
Emergencia.
2. Recomendaciones generales a la población.
A. A la población, principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse
informada y acatar los mensajes que difundan las instancias oficiales en el nivel
nacional, regional y municipal.
B. Mantener las medidas de distanciamiento y restricciones emitidas por el
Ministerio de Salud y otras autoridades por la Pandemia del COVID 19 que
afectan el territorio nacional.
C. Precauciones en las partes montañosas del país, tales como Parques Nacionales, áreas volcánicas y otras.
Fuente Prensa Casa Presidencial