Por: Alexandra Ivanova
info.ale17@gmail.com

La primera Casa de Justicia en la Región Brunca está ubicada en Pérez Zeledón y empezó sus funciones este año en el Complejo Cultural de San Isidro de El General.

Un Centro Cívico por la Paz también se construirá en el cantón, con los recursos del Banco Interamericano de Desarrollo.

La Casa de Justicia está ubicada en el Complejo Cultural de San Isidro de El General. De izquierda a derecha: Jairo Vargas, Jeffry Montoya, Fiorella Salazar y Roger Durán, coordinador de la Casa de Justicia.

Los habitantes del cantón generaleño cuentan con una nueva herramienta que ayudará a las personas a solucionar diferentes conflictos. Se trata de la Casa de Justicia, que está ubicada en el Complejo Cultural en el centro de San  Isidro de El General.

El servicio será gratuito y es parte del programa de los Centros de Resolución Alterna de Conflictos Vecinales; son adscritos al Ministerio de Justicia y Paz que se crearon dentro del programa de Resolución Alterna.

De acuerdo con los funcionarios de Poder Judicial, las Casas de Justicia son centros adonde los pobladores puedan acudir para solucionar sus problemas con la ayuda de un mediador. A través del diálogo abierto pueden alcanzar un acuerdo legal y resolver sus discrepancias sin llegar a plantear demandas en los Tribunales de Justicia.

La ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar Rojas, resaltó que para las autoridades es fundamental impulsar una cultura de Resolución Alterna de Conflictos, que permita no solo descongestionar los servicios judiciales tradicionales, sino que también contribuya al mejoramiento de la convivencia familiar y a la comunicación sana entre vecinos y a nivel nacional.

“Me gustaría verlo como un triunfo del bien. Es un espacio donde las personas podemos llegar a expresar las cosas que nos habían lastimado, de acuerdo con una situación particular, pero con la intención de encontrar los puntos en común. Es lo fundamental pues si lo lográramos en las pequeñas situaciones que se presentan entre las personas, podríamos reducir en nivel de la violencia en la sociedad”, dijo la funcionaria.

Salazar añadió que la oficina estará abierta para todas las personas que deseen resolver sus conflictos hablando.

También explicó que el trabajo de la Casa de Justicia es diferente al de Tribunal de Flagrancia, porque en la Casa de Justicia las dos partes conversan y se expresan para llegar a un acuerdo.

El abogado Roger Durán será el coordinador de Casa de Justicia en Pérez Zeledón.

Esta es la Casa de Justicia número 15 de las que ya funcionan en el país. Otras unidades de este tipo ya existen en San Pedro, Mora, Liberia, Santa Cruz, Desamparados, Palmares, Hatillo, Garabito, Pococí, Santa Ana, San Carlos y Cartago.

La primera unidad de este tipo se abrió en Garabito en el año 2014, cuando inició el programa de Centros Cívicos, detalló la ministra.

Mientras tanto, la directora nacional de Resolución Alterna de Conflictos, Laura Ávila Bolaños, explicó que esta es la primera Casa de Justicia en la Región Brunca, por lo que tiene el significado estratégico.

“Se abre un centro de diálogo no solo comunitario, sino también multicultural, ya que es una zona donde hay una gran cantidad de comunidades indígenas. También está el elemento transfronterizo. Por ello, la gestión de este centro será muy importante, tomando en cuenta la conflictividad particular de una región tan diversa”, destacó la funcionaria.

Las Casas de Justicia operan bajo el modelo de “socio contraparte”, que en este caso es el gobierno local, quien da soporte a las actividades, es decir, brinda la infraestructura y el pago de los servicios básicos para garantizar la sostenibilidad del programa.

Para el alcalde municipal, Jeffry Montoya, es importante que el cantón cuente con una herramienta para que los vecinos puedan resolver sus conflictos sin llegar a otras instancias judiciales.

Cabe mencionar que la apertura de la unidad contó con la representación del territorio indígena de Chiná Kichá. Según el alcalde, es importante tomar en cuenta esta comunidad, ya que ahí se está viviendo el conflicto activo entre los finqueros y los indígenas que están en proceso de recuperación de tierras.

Cabe mencionar que en el cantón generaleño también se construirá un nuevo Centro Cívico por la Paz, que se financiaría con parte de un empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo. Este proyecto fue aprobado en setiembre del año pasado por la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico.

El Centro Cívico se ubicará en San Francisco de Asís de Daniel Flores, donde se cuenta con un terreno municipal con un área de 4 hectáreas.

Montoya enfatizó que aún continúan las gestiones para concretar este proyecto, para construir las instalaciones correspondientes.

“Es un largo proceso donde participarán las asociaciones de desarrollo. El presupuesto para la obra aún no está definido, no obstante, puede tener una inversión superior a 1500 millones de colones.

 

 

Casa de Justicia empieza funciones en Pérez Zeledón

5 marzo, 2021 9:07 pm

 

Por: Alexandra Ivanova
info.ale17@gmail.com

La primera Casa de Justicia en la Región Brunca está ubicada en Pérez Zeledón y empezó sus funciones este año en el Complejo Cultural de San Isidro de El General.

Un Centro Cívico por la Paz también se construirá en el cantón, con los recursos del Banco Interamericano de Desarrollo.

La Casa de Justicia está ubicada en el Complejo Cultural de San Isidro de El General. De izquierda a derecha: Jairo Vargas, Jeffry Montoya, Fiorella Salazar y Roger Durán, coordinador de la Casa de Justicia.

Los habitantes del cantón generaleño cuentan con una nueva herramienta que ayudará a las personas a solucionar diferentes conflictos. Se trata de la Casa de Justicia, que está ubicada en el Complejo Cultural en el centro de San  Isidro de El General.

El servicio será gratuito y es parte del programa de los Centros de Resolución Alterna de Conflictos Vecinales; son adscritos al Ministerio de Justicia y Paz que se crearon dentro del programa de Resolución Alterna.

De acuerdo con los funcionarios de Poder Judicial, las Casas de Justicia son centros adonde los pobladores puedan acudir para solucionar sus problemas con la ayuda de un mediador. A través del diálogo abierto pueden alcanzar un acuerdo legal y resolver sus discrepancias sin llegar a plantear demandas en los Tribunales de Justicia.

La ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar Rojas, resaltó que para las autoridades es fundamental impulsar una cultura de Resolución Alterna de Conflictos, que permita no solo descongestionar los servicios judiciales tradicionales, sino que también contribuya al mejoramiento de la convivencia familiar y a la comunicación sana entre vecinos y a nivel nacional.

“Me gustaría verlo como un triunfo del bien. Es un espacio donde las personas podemos llegar a expresar las cosas que nos habían lastimado, de acuerdo con una situación particular, pero con la intención de encontrar los puntos en común. Es lo fundamental pues si lo lográramos en las pequeñas situaciones que se presentan entre las personas, podríamos reducir en nivel de la violencia en la sociedad”, dijo la funcionaria.

Salazar añadió que la oficina estará abierta para todas las personas que deseen resolver sus conflictos hablando.

También explicó que el trabajo de la Casa de Justicia es diferente al de Tribunal de Flagrancia, porque en la Casa de Justicia las dos partes conversan y se expresan para llegar a un acuerdo.

El abogado Roger Durán será el coordinador de Casa de Justicia en Pérez Zeledón.

Esta es la Casa de Justicia número 15 de las que ya funcionan en el país. Otras unidades de este tipo ya existen en San Pedro, Mora, Liberia, Santa Cruz, Desamparados, Palmares, Hatillo, Garabito, Pococí, Santa Ana, San Carlos y Cartago.

La primera unidad de este tipo se abrió en Garabito en el año 2014, cuando inició el programa de Centros Cívicos, detalló la ministra.

Mientras tanto, la directora nacional de Resolución Alterna de Conflictos, Laura Ávila Bolaños, explicó que esta es la primera Casa de Justicia en la Región Brunca, por lo que tiene el significado estratégico.

“Se abre un centro de diálogo no solo comunitario, sino también multicultural, ya que es una zona donde hay una gran cantidad de comunidades indígenas. También está el elemento transfronterizo. Por ello, la gestión de este centro será muy importante, tomando en cuenta la conflictividad particular de una región tan diversa”, destacó la funcionaria.

Las Casas de Justicia operan bajo el modelo de “socio contraparte”, que en este caso es el gobierno local, quien da soporte a las actividades, es decir, brinda la infraestructura y el pago de los servicios básicos para garantizar la sostenibilidad del programa.

Para el alcalde municipal, Jeffry Montoya, es importante que el cantón cuente con una herramienta para que los vecinos puedan resolver sus conflictos sin llegar a otras instancias judiciales.

Cabe mencionar que la apertura de la unidad contó con la representación del territorio indígena de Chiná Kichá. Según el alcalde, es importante tomar en cuenta esta comunidad, ya que ahí se está viviendo el conflicto activo entre los finqueros y los indígenas que están en proceso de recuperación de tierras.

Cabe mencionar que en el cantón generaleño también se construirá un nuevo Centro Cívico por la Paz, que se financiaría con parte de un empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo. Este proyecto fue aprobado en setiembre del año pasado por la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico.

El Centro Cívico se ubicará en San Francisco de Asís de Daniel Flores, donde se cuenta con un terreno municipal con un área de 4 hectáreas.

Montoya enfatizó que aún continúan las gestiones para concretar este proyecto, para construir las instalaciones correspondientes.

“Es un largo proceso donde participarán las asociaciones de desarrollo. El presupuesto para la obra aún no está definido, no obstante, puede tener una inversión superior a 1500 millones de colones.