La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pone a disposición de la población usuaria, al cierre de 2020 y al comienzo de 2021, dos de sus propuestas innovadoras, lo que permite dar inicio con la implementación de los proyectos en los que la institución ha estado trabajando este año. 
Se trata de la aplicación de servicios CCSSmóvil, la cual ya están en las tiendas en línea (IOS, Android y Huawei), así como la nueva propuesta de su portal web, que estará disponible a inicios de 2021. Ambos forman parte de los proyectos que están trabajando varios equipos de alto desempeño institucionales.  
El doctor Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS, dijo que a pesar de que la institución le correspondió estar al frente de la emergencia nacional por covid-19, el personal siguió desarrollando diversos proyectos que tienen como finalidad la innovación, en todos los servicios brindados por la CCSS (médicos y asistenciales, financieros y administrativos). 
El doctor Macaya explicó que se trata de una serie de proyectos, muchos creados a partir de las necesidades locales, los cuales se están desarrollando por diferentes equipos de alto desempeño, compuestos por funcionarios de diferentes profesiones, así como de los distintos niveles de la CCSS (central, regional y local).

Aplicación CCSSmóvil 

El doctor Roberto Cervantes Barrantes, gerente general de la CCSS, explicó que con  CCSSmóvil se podrá solicitar el envío de la orden patronal digital, un estudio de salarios e ingresos al correo electrónico de la persona usuaria. También podrá hacer consultas de sus boletas de incapacidades y proyectar su pensión del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte; entre otras funcionalidades. 
Además, el gerente general precisó que se puede consultar la proyección de su pensión del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte; consultar el estado de sus boletas de incapacidad registradas durante el último año, pagar sus facturas como persona patrona, trabajadora independiente o asegurada voluntaria. 
El doctor Cervantes dijo que se requiere una cuenta que puede ser creada directamente en la aplicación por medio de la opción “Regístrese aquí”, que se encuentra en la pantalla inicial o bien, realizar el mismo proceso en la página de la Oficina Virtual de la CCSS disponible en la web institucional (www.ccss.sa.cr). Los que ya tienen cuenta en la Oficina Virtual pueden utilizar la misma para la aplicación. 

Portal web 

El licenciado Rónald Lacayo Monge, gerente administrativo y oficial de simplificación de trámites de la CCSS, destacó que en el caso del portal web, esta nueva propuesta agrupa todos los servicios en línea por niveles y les da un refrescamiento en su imagen, así como una estandarización en su tipo de letra, tamaño y colores, en apego a lo establecido por la institución, además de una adecuada ubicación de los elementos de navegabilidad para beneficio de los usuarios. 
Lacayo Monge explicó que en un primer nivel se ubican los servicios transaccionales (asegurados, patronos, pensionados y proveedores) y los módulos de transparencia (licitaciones, planes de compras, actas de Junta Directiva, entre otros), catálogo de trámites (patronos, trabajadores, aseguramiento entre otros). También se encuentran los datos abiertos y el apartado de contacto que se liga con un sistema de gestión de consultas donde participan más de 219 gestores de servicio correspondiente a 125 unidades institucionales, y por medio del cual, la persona usuaria podrá dar trazabilidad a su consulta mediante número de tiquete asignado. Se espera que, para febrero del 2021, se integren además las 84 sucursales de la CCSS en todo el país. 
El oficial de simplificación de trámites indicó que en el segundo nivel informativo se muestra en un menú lateral del lado derecho el cual, sin ser menos importante que el nivel primario, mostrará aquellos servicios y secciones informativas que las personas  requieren que la CCSS les brinde. Entre los productos que estarán en dicho menú lateral destacan la Lista Oficial de Medicamentos (LOM), medicina mixta y medicina de empresa, publicaciones, normativa, estadísticas, cultura organizacional y donación de órganos, entre otros. 

 

Fuente Caja Costarricense del Seguro Social.

CCSS pone a disposición dos de sus innovaciones al cierre de 2020 e inicios de 2021

23 diciembre, 2020 5:04 pm

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pone a disposición de la población usuaria, al cierre de 2020 y al comienzo de 2021, dos de sus propuestas innovadoras, lo que permite dar inicio con la implementación de los proyectos en los que la institución ha estado trabajando este año. 
Se trata de la aplicación de servicios CCSSmóvil, la cual ya están en las tiendas en línea (IOS, Android y Huawei), así como la nueva propuesta de su portal web, que estará disponible a inicios de 2021. Ambos forman parte de los proyectos que están trabajando varios equipos de alto desempeño institucionales.  
El doctor Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS, dijo que a pesar de que la institución le correspondió estar al frente de la emergencia nacional por covid-19, el personal siguió desarrollando diversos proyectos que tienen como finalidad la innovación, en todos los servicios brindados por la CCSS (médicos y asistenciales, financieros y administrativos). 
El doctor Macaya explicó que se trata de una serie de proyectos, muchos creados a partir de las necesidades locales, los cuales se están desarrollando por diferentes equipos de alto desempeño, compuestos por funcionarios de diferentes profesiones, así como de los distintos niveles de la CCSS (central, regional y local).

Aplicación CCSSmóvil 

El doctor Roberto Cervantes Barrantes, gerente general de la CCSS, explicó que con  CCSSmóvil se podrá solicitar el envío de la orden patronal digital, un estudio de salarios e ingresos al correo electrónico de la persona usuaria. También podrá hacer consultas de sus boletas de incapacidades y proyectar su pensión del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte; entre otras funcionalidades. 
Además, el gerente general precisó que se puede consultar la proyección de su pensión del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte; consultar el estado de sus boletas de incapacidad registradas durante el último año, pagar sus facturas como persona patrona, trabajadora independiente o asegurada voluntaria. 
El doctor Cervantes dijo que se requiere una cuenta que puede ser creada directamente en la aplicación por medio de la opción “Regístrese aquí”, que se encuentra en la pantalla inicial o bien, realizar el mismo proceso en la página de la Oficina Virtual de la CCSS disponible en la web institucional (www.ccss.sa.cr). Los que ya tienen cuenta en la Oficina Virtual pueden utilizar la misma para la aplicación. 

Portal web 

El licenciado Rónald Lacayo Monge, gerente administrativo y oficial de simplificación de trámites de la CCSS, destacó que en el caso del portal web, esta nueva propuesta agrupa todos los servicios en línea por niveles y les da un refrescamiento en su imagen, así como una estandarización en su tipo de letra, tamaño y colores, en apego a lo establecido por la institución, además de una adecuada ubicación de los elementos de navegabilidad para beneficio de los usuarios. 
Lacayo Monge explicó que en un primer nivel se ubican los servicios transaccionales (asegurados, patronos, pensionados y proveedores) y los módulos de transparencia (licitaciones, planes de compras, actas de Junta Directiva, entre otros), catálogo de trámites (patronos, trabajadores, aseguramiento entre otros). También se encuentran los datos abiertos y el apartado de contacto que se liga con un sistema de gestión de consultas donde participan más de 219 gestores de servicio correspondiente a 125 unidades institucionales, y por medio del cual, la persona usuaria podrá dar trazabilidad a su consulta mediante número de tiquete asignado. Se espera que, para febrero del 2021, se integren además las 84 sucursales de la CCSS en todo el país. 
El oficial de simplificación de trámites indicó que en el segundo nivel informativo se muestra en un menú lateral del lado derecho el cual, sin ser menos importante que el nivel primario, mostrará aquellos servicios y secciones informativas que las personas  requieren que la CCSS les brinde. Entre los productos que estarán en dicho menú lateral destacan la Lista Oficial de Medicamentos (LOM), medicina mixta y medicina de empresa, publicaciones, normativa, estadísticas, cultura organizacional y donación de órganos, entre otros. 

 

Fuente Caja Costarricense del Seguro Social.