Centros educativos de todo el país contarán con un manual de prevención de incendios

- Este manual permitirá que 5000 Centros Educativos a nivel nacional cuenten con la preparación necesaria para reducir los riesgos por incendio
Con el objetivo de reducir el riesgo de incendio en los Centros Educativos a nivel nacional, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, en un enlace de esfuerzos con el Benemérito Cuerpo de Bomberos y el Ministerio de Educación Pública lanzan el “Manual de Prevención de Incendios para Centros Educativos”.
Con este manual, se busca la seguridad de los estudiantes y que el personal a cargo, prevengan en particular los incendios, procurando minimizar los riesgos ante dicha amenaza, salvaguardando con ello la vida, los bienes de las organizaciones educativas y procurando reducir el impacto sobre el ambiente.
En el documento, se ofrece una orientación básica sobre los principales términos, así como recomendaciones para disminuir al máximo los peligros o accidentes que se pueden producir por causa del fuego.
El “Manual de Prevención de Incendios para Centros Educativos” se divide en 7 principales temas: Teoría del fuego, Causas de Incendios, Métodos de propagación del fuego, Clases de fuego, Métodos de extinción del fuego, Recomendaciones básicas de prevención de incendios y Elementos de protección conta incendios que son explicados detalladamente.
Para Ramón Araya, jefe de la Unidad de Normalización y Asesoría de la CNE, “Lo más importante es que los 5000 centros educativos puedan ser lugares seguros, de ahí la necesidad de que la información contemplada en el manual sea contenida en el Plan Institucional de Gestión del Riesgo del Centro Educativo” mencionó Araya.
Para Héctor Chaves León, Director General del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, el trabajo interinstitucional es de suma relevancia y más aún si esto va dirigido a la prevención de emergencias.
“La elaboración de este manual permitirá brindarle una serie de insumos al personal docente de Costa Rica, enfocado en la prevención de incendios en los centros educativos, así como los pasos a seguir en caso de ocurrir una eventual emergencia, lo cual permitirá poner a salvo a niños, jóvenes y adultos, explicó Chaves”.
La elaboración del manual estuvo bajo la responsabilidad de la Unidad de Normalización y Asesoría de la CNE, en coordinación con la Unidad de Ingeniería del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica y el Departamento de Control Interno y Gestión del Riesgo del Ministerio de Educación Pública (MEP).