Redacción/ Presidencia

·         Fondo Revolutivo Inder-CNP contará con ₡1347 millones de colones aproximadamente para compra a productores de frijol en las regiones Chorotega y Huetar Norte.

 

·         Compra de 25.700 quintales de frijol por parte del PAI beneficiará de manera directa a 36 organizaciones frijoleras en estas regiones.

El Consejo Nacional de Producción (CNP) y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) renovaron el Convenio para el establecimiento de un Fondo Revolutivo, para la compra de frijoles a los Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (Ceproma) y organizaciones de micro, pequeños y medianos productores del país, beneficiando así a las regiones productoras Chorotega y Huetar Norte.

De acuerdo con este convenio, el Inder aportó este año, ₡800 millones más al Fondo mediante el cual, el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI), gestionado por el CNP, compra frijol a productores nacionales, pagando el 90% por adelantado y el 10% restante al realizarse las entregas del producto.

 

Una vez que los clientes pagan el producto, estos recursos vuelven al Fondo para seguir comprando frijol, tratándose de un total de 1347 millones de colones en beneficio directo de las y los productores del grano.

 

Con este Fondo, desde el CNP pretendemos comprar 25.700 quintales de frijol distribuidos entre 36 organizaciones frijoleras de las cuales, actualmente hay 5 de ellas inscritas en el PAI.

 

“Este convenio representa estabilidad y la posibilidad de desarrollo y consolidación para las pequeñas agro-empresas. Al recibir el pago por adelantado, cuentan con los recursos necesarios para pagar de contado y a precio justo a los productores asociados, sin tener que esperar 30 o hasta 60 días para recibir el dinero”, explicó Rogis Bermúdez, presidente ejecutivo del CNP.

 

Esto permite una dinamización de la economía, en las zonas rurales, en las que se ubican estas organizaciones, en beneficio directo y en cumplimiento de nuestra obligación con de las y los productores de este país.” agregó Bermúdez.

 

“Aportar a este fondo revolutivo, significa para el Inder generar un mayor impacto en nuestra iniciativa institucional de apoyo y acompañamiento a los pequeños y mediados productores tanto de los Centros de Procesamiento y Mercado de Alimentos (CEPROMA), como de las organizaciones en el país. De esta forma, fortalecen su actividad, se impulsa el abastecimiento de granos básicos en el país y el Inder continúa desarrollando su estrategia de competitividad en los Territorios Rurales” agregó Harys Regidor Barboza, presidente ejecutivo del Inder.

 

En esta oportunidad, en la región Huetar Norte se le comprará frijol al Ceproma Las Nubes, Centro Agrícola Cantonal Los Chiles, Ceproma La Palmera y Ceproma Llano Bonito y la región Chorotega a Asolcruz; estas 5 organizaciones acopian el grano del restante de 31 organizaciones de ambas regiones.

La iniciativa forma parte de un plan para incentivar la producción de granos básicos, la cual también incluye la distribución de semilla certificada a productores, y el establecimiento de bodegas climatizadas, especiales para el almacenamiento de grano en las zonas de mayor producción.

36 organizaciones frijoleras se beneficiarán con pago adelantado del 90% por sus cosechas

20 febrero, 2021 6:50 pm

Redacción/ Presidencia

·         Fondo Revolutivo Inder-CNP contará con ₡1347 millones de colones aproximadamente para compra a productores de frijol en las regiones Chorotega y Huetar Norte.

 

·         Compra de 25.700 quintales de frijol por parte del PAI beneficiará de manera directa a 36 organizaciones frijoleras en estas regiones.

El Consejo Nacional de Producción (CNP) y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) renovaron el Convenio para el establecimiento de un Fondo Revolutivo, para la compra de frijoles a los Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (Ceproma) y organizaciones de micro, pequeños y medianos productores del país, beneficiando así a las regiones productoras Chorotega y Huetar Norte.

De acuerdo con este convenio, el Inder aportó este año, ₡800 millones más al Fondo mediante el cual, el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI), gestionado por el CNP, compra frijol a productores nacionales, pagando el 90% por adelantado y el 10% restante al realizarse las entregas del producto.

 

Una vez que los clientes pagan el producto, estos recursos vuelven al Fondo para seguir comprando frijol, tratándose de un total de 1347 millones de colones en beneficio directo de las y los productores del grano.

 

Con este Fondo, desde el CNP pretendemos comprar 25.700 quintales de frijol distribuidos entre 36 organizaciones frijoleras de las cuales, actualmente hay 5 de ellas inscritas en el PAI.

 

“Este convenio representa estabilidad y la posibilidad de desarrollo y consolidación para las pequeñas agro-empresas. Al recibir el pago por adelantado, cuentan con los recursos necesarios para pagar de contado y a precio justo a los productores asociados, sin tener que esperar 30 o hasta 60 días para recibir el dinero”, explicó Rogis Bermúdez, presidente ejecutivo del CNP.

 

Esto permite una dinamización de la economía, en las zonas rurales, en las que se ubican estas organizaciones, en beneficio directo y en cumplimiento de nuestra obligación con de las y los productores de este país.” agregó Bermúdez.

 

“Aportar a este fondo revolutivo, significa para el Inder generar un mayor impacto en nuestra iniciativa institucional de apoyo y acompañamiento a los pequeños y mediados productores tanto de los Centros de Procesamiento y Mercado de Alimentos (CEPROMA), como de las organizaciones en el país. De esta forma, fortalecen su actividad, se impulsa el abastecimiento de granos básicos en el país y el Inder continúa desarrollando su estrategia de competitividad en los Territorios Rurales” agregó Harys Regidor Barboza, presidente ejecutivo del Inder.

 

En esta oportunidad, en la región Huetar Norte se le comprará frijol al Ceproma Las Nubes, Centro Agrícola Cantonal Los Chiles, Ceproma La Palmera y Ceproma Llano Bonito y la región Chorotega a Asolcruz; estas 5 organizaciones acopian el grano del restante de 31 organizaciones de ambas regiones.

La iniciativa forma parte de un plan para incentivar la producción de granos básicos, la cual también incluye la distribución de semilla certificada a productores, y el establecimiento de bodegas climatizadas, especiales para el almacenamiento de grano en las zonas de mayor producción.