Cooperativismo en Costa Rica

Abril Morales
El cooperativismo es un movimiento social y económico que busca la igualdad de condiciones entre sus colaboradores. Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, mediante una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente.
Es posible situar el primer logro del cooperativismo en el año 1844 en Inglaterra, cuando un grupo de obreros fundaron una cooperativa textil de consumo, liderada por Carlos Howart. Lograron sus objetivos y sentaron las bases para el cooperativismo actual.
Desde entonces el sector empezó a crecer y se estableció en casi todos los países del mundo. Los pioneros del cooperativismo en Latinoamérica fueron México y Argentina. Durante 1873 el Círculo Obrero de México estableció la primera y en 1879, se nació la cooperativa “El progreso agrario” en Argentina. A partir de ahí se extendió a otros países.
En Costa Rica, por su parte, el cooperativismo existe desde 1907, según datos del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop), en ese año nació una de las primeras asociaciones cooperativas la “Sociedad Obrera Cooperativa”, a partir de esta, el movimiento creció dentro del país hasta ser lo que se conoce actualmente.
Entre las características que presenta dicho movimiento resaltan las siguientes:
- Apoyo mutuo entre socios.
- Equidad e igualdad entre socios.
- Esfuerzo y motivación mutuos.
- Sistema democrático.
- Responsabilidad.
- Solidaridad.
- Fines y objetivos comunes.
- Preocupación por la comunidad.
Según Infocoop, en el país, las cooperativas están presentes en todos los sectores de la economía. Dentro de los principales aportes destacan ¢132.000 millones en exportaciones, 33.357.850 personas beneficiadas con el transporte público, 708 mil personas beneficiadas con servicios de electrificación, el 36.7% de la producción nacional de café y la generación de 21.632 empleos directos.
Las cooperativas se dividen por sectores; Ahorro y Crédito, Autogestión, Agrícola industrial, Cogestión, Comercialización, Escolar, Servicios Múltiples, Juveniles, Suministros, Producción, Transporte y Vivienda.
El cooperativismo ayuda a dinamizar la economía costarricense, a la vez que crea empleo y genera ingresos, forma parte importante del sistema económico y social del país.
El sector cooperativo pude ser una alternativa para que las personas desarrollen empresas, emprendimientos o líneas productivas, con apoyo y confianza.
Nota: Este articulo pretende ser informativo, no representa las opiniones del autor.