Abril Morales

  • Número de niños en áreas de conflictos aumenta en un 34% en 10 años.

Más de 160 millones de niños viven en zonas de conflictos bélicos, según la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), conflictos en los que muchos terminan siendo participes y eventualmente víctimas, o simplemente víctimas.

Datos del reporte Stop the war on children (Alto a la guerra contra niños) de Save the children indican que desde 2010 hasta 2020 la cantidad de niños que viven en zonas de conflicto aumentó un 34%. Además, estima que 149 millones de niños residen en áreas de alta intensidad violenta, en las que hay más de 1000 muertes al año relacionadas con guerras.

Sumado a esto millones de niños en el mundo sufren de algún tipo de maltrato, ya sea físico, sexual o psicológico.

Costa Rica no es la excepción en cuanto a maltrato infantil, a pesar de no ser un país conflictivo en cuanto a guerras, el último plan contra la violencia del Gobierno de Costa Rica (2017), indica que en el 2013 se reportaron 49.091 casos de violencia entre estudiantes, de los cuales el 57% se da en I y II ciclo y 34 % en III ciclo y educación diversificada.

Además, en el enlace PANI con el 9.1.1., durante el 2016, se recibieron 78 llamadas por negligencia por abandono, 7523 negligencia por salud y 76 negligencias por educación. En ese mismo año se reportaron 2563 llamadas por agresión psicológica, 8200 llamadas por agresión física y 1915 llamadas por abuso sexual.

Estos datos ponen en evidencia que no es necesario un conflicto bélico o zonas de alta intensidad violenta para que los niños se conviertan en víctimas.

La agresión contra los niños no se justifica bajo ningún contexto ni situación. El 4 de junio se conmemora el dolor de millones de niños en el mundo que sufren maltrato de todo tipo, pero esta fecha también debe ser vista desde la necesidad de acabar con la violencia infantil.

El maltrato infantil es un problema que está en aumento alrededor del mundo, como sociedad no se han hecho avances para disminuirlo, es hora de acabar con este problema. Denunciemos cualquier tipo de violencia infantil, no quedarnos callados puede salvar vidas.

Día internacional de los niños víctimas de agresión

16 julio, 2021 11:46 am

Abril Morales

  • Número de niños en áreas de conflictos aumenta en un 34% en 10 años.

Más de 160 millones de niños viven en zonas de conflictos bélicos, según la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), conflictos en los que muchos terminan siendo participes y eventualmente víctimas, o simplemente víctimas.

Datos del reporte Stop the war on children (Alto a la guerra contra niños) de Save the children indican que desde 2010 hasta 2020 la cantidad de niños que viven en zonas de conflicto aumentó un 34%. Además, estima que 149 millones de niños residen en áreas de alta intensidad violenta, en las que hay más de 1000 muertes al año relacionadas con guerras.

Sumado a esto millones de niños en el mundo sufren de algún tipo de maltrato, ya sea físico, sexual o psicológico.

Costa Rica no es la excepción en cuanto a maltrato infantil, a pesar de no ser un país conflictivo en cuanto a guerras, el último plan contra la violencia del Gobierno de Costa Rica (2017), indica que en el 2013 se reportaron 49.091 casos de violencia entre estudiantes, de los cuales el 57% se da en I y II ciclo y 34 % en III ciclo y educación diversificada.

Además, en el enlace PANI con el 9.1.1., durante el 2016, se recibieron 78 llamadas por negligencia por abandono, 7523 negligencia por salud y 76 negligencias por educación. En ese mismo año se reportaron 2563 llamadas por agresión psicológica, 8200 llamadas por agresión física y 1915 llamadas por abuso sexual.

Estos datos ponen en evidencia que no es necesario un conflicto bélico o zonas de alta intensidad violenta para que los niños se conviertan en víctimas.

La agresión contra los niños no se justifica bajo ningún contexto ni situación. El 4 de junio se conmemora el dolor de millones de niños en el mundo que sufren maltrato de todo tipo, pero esta fecha también debe ser vista desde la necesidad de acabar con la violencia infantil.

El maltrato infantil es un problema que está en aumento alrededor del mundo, como sociedad no se han hecho avances para disminuirlo, es hora de acabar con este problema. Denunciemos cualquier tipo de violencia infantil, no quedarnos callados puede salvar vidas.

Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: