En Costa Rica, según datos de AYA, el 92% de la población cuenta con agua potable intra domiciliar.  Las Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados comunales (ASADAS), garantizan el servicio de agua potable a 1.300.000 personas en 1500 comunidades rurales y periurbanas, más del 25% de la población. Su servicio mejora la calidad de vida comunal, y su gestión se extiende a la protección y conservación de los recursos hídricos y el ambiente.  

La Asada La Bonita de Rivas inició sus servicios en el año 1989 con 110 beneficiarios y hoy nutre el recurso hídrico para 593 hogares, en el área geográfica comprendida desde la entrada de Miravalles hasta el Tanque de la Universidad en Barrio Sinaí. 

Virgilio Fernández comenta: “El acueducto de la Bonita se construyó a base de turnos.   En aquel entonces no había luz, y necesitamos conseguir una planta eléctrica que nos prestaban en Cajón, para el turno. La primera cuota que se cobró fue de 100 colones en 1989, abastecíamos a todos con 0,75 litros por segundo y ahora se necesitan 7 litros por segundo.”

La Bonita no tiene proyección en crecimiento geográfico, pero sí poblacional;  muchas fincas podrían convertirse en desarrollos urbanos en cualquier momento, pues la topografía favorece el desarrollo habitacional y la Asada  debe estar lista para ofrecer el recurso hídrico a los nuevos núcleos familiares.

Para cumplir con su función, la Asada debe garantizar la potabilidad del agua y la infraestructura necesaria para la distribución del líquido. Por ello, el funcionamiento correcto inicia con dos fontaneros experimentados, una junta directiva visionaria y con capacidad administrativa para invertir en el mantenimiento y mejoras en captación, conducción y distribución del preciado líquido.

Geremar Valverde Vega, Presidente de la Asada,  explica: “Constantemente se están haciendo mejoras en el acueducto.  En este momento se está construyendo  un desarenador y se repara   un tanque en La bonita de Rivas con una inversión ₡35 000 000. El mantenimiento de desarenadores, filtros, cloradores, tanques, cambio de tuberías, hidrantes,  sueldo de los compañeros fontaneros, son los requerimientos básicos para hacer llegar el agua a cada hogar de La Bonita de Rivas. Los recursos que percibimos de los abonados se utilizan para mantener en óptimas condiciones el servicio hídrico a la comunidad”. 

Tanque Principal, contiguo a Oficina de la ASADA.

RQL INGENIERÍA S.A., es una empresa dedicada a atender las necesidades de las asadas, desde hace varios años. Su experiencia y capacidad de operación le permiten suplir las demandas de estas organizaciones sociales y brindarles el apoyo técnico para optimizar el uso del recurso hídrico.

Roger Quesada, de RQL Ingeniería explica: “Por daños en la infraestructura del tanque principal, la asada estaba perdiendo 80 000 litros diarios de agua. Había grietas en las paredes de la construcción que permitían el desperdicio del  líquido. Para solucionarlo, se hicieron repellos, pintura y acabados de alta calidad que garantizan, la utilidad del tanque durante 20 años más, con  el mantenimiento adecuado”.

RQL Ingeniería agradece a Asada La Bonita, la confianza de permitirles ser parte de este proyecto.  

Asada La Bonita  asume el reto de garantizar agua potable

27 octubre, 2018 5:12 pm

En Costa Rica, según datos de AYA, el 92% de la población cuenta con agua potable intra domiciliar.  Las Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados comunales (ASADAS), garantizan el servicio de agua potable a 1.300.000 personas en 1500 comunidades rurales y periurbanas, más del 25% de la población. Su servicio mejora la calidad de vida comunal, y su gestión se extiende a la protección y conservación de los recursos hídricos y el ambiente.  

La Asada La Bonita de Rivas inició sus servicios en el año 1989 con 110 beneficiarios y hoy nutre el recurso hídrico para 593 hogares, en el área geográfica comprendida desde la entrada de Miravalles hasta el Tanque de la Universidad en Barrio Sinaí. 

Virgilio Fernández comenta: “El acueducto de la Bonita se construyó a base de turnos.   En aquel entonces no había luz, y necesitamos conseguir una planta eléctrica que nos prestaban en Cajón, para el turno. La primera cuota que se cobró fue de 100 colones en 1989, abastecíamos a todos con 0,75 litros por segundo y ahora se necesitan 7 litros por segundo.”

La Bonita no tiene proyección en crecimiento geográfico, pero sí poblacional;  muchas fincas podrían convertirse en desarrollos urbanos en cualquier momento, pues la topografía favorece el desarrollo habitacional y la Asada  debe estar lista para ofrecer el recurso hídrico a los nuevos núcleos familiares.

Para cumplir con su función, la Asada debe garantizar la potabilidad del agua y la infraestructura necesaria para la distribución del líquido. Por ello, el funcionamiento correcto inicia con dos fontaneros experimentados, una junta directiva visionaria y con capacidad administrativa para invertir en el mantenimiento y mejoras en captación, conducción y distribución del preciado líquido.

Geremar Valverde Vega, Presidente de la Asada,  explica: “Constantemente se están haciendo mejoras en el acueducto.  En este momento se está construyendo  un desarenador y se repara   un tanque en La bonita de Rivas con una inversión ₡35 000 000. El mantenimiento de desarenadores, filtros, cloradores, tanques, cambio de tuberías, hidrantes,  sueldo de los compañeros fontaneros, son los requerimientos básicos para hacer llegar el agua a cada hogar de La Bonita de Rivas. Los recursos que percibimos de los abonados se utilizan para mantener en óptimas condiciones el servicio hídrico a la comunidad”. 

Tanque Principal, contiguo a Oficina de la ASADA.

RQL INGENIERÍA S.A., es una empresa dedicada a atender las necesidades de las asadas, desde hace varios años. Su experiencia y capacidad de operación le permiten suplir las demandas de estas organizaciones sociales y brindarles el apoyo técnico para optimizar el uso del recurso hídrico.

Roger Quesada, de RQL Ingeniería explica: “Por daños en la infraestructura del tanque principal, la asada estaba perdiendo 80 000 litros diarios de agua. Había grietas en las paredes de la construcción que permitían el desperdicio del  líquido. Para solucionarlo, se hicieron repellos, pintura y acabados de alta calidad que garantizan, la utilidad del tanque durante 20 años más, con  el mantenimiento adecuado”.

RQL Ingeniería agradece a Asada La Bonita, la confianza de permitirles ser parte de este proyecto.