Coopeande apoya la sostenibilidad ambiental.

- Uno a uno, se sumaron los esfuerzos de Coopeande, personal administrativo e institucional y vecinos para concluir primera parte del proyecto “Alumbrándonos con Sostenibilidad Ambiental”
- El Comité de Educación y Bienestar Social de Coopeande, aportó ₡1.726.026,10 para financiar el proyecto comunal “ALUMBRÁNDONOS CON SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL” que se desarrolló en el Cindea Buenos Aires, Satélite Biolley.
El Carmen es una comunidad ubicada a 35 km del Puente Paso Real. Pertenece al Distrito de Biolley, cuya cercanía con el Parque Internacional La Amistad, orienta su desarrollo hacia la sostenibilidad ambiental. En esta comunidad funciona CINDEA -El Centro Integrado de Educación de Adultos- Buenos Aires, Satélite Biolley, una alternativa para jóvenes mayores de quince años y adultos que desean retomar y avanzar en su preparación académica.
Orientado hacia las necesidades institucionales, el profesor de Estudios Sociales, Lic. David Jiménez Quesada, con el apoyo de la administradora del CINDEA, Licda. Carmen Arauz Cabrera, presentó ante COOPEANDE, un proyecto para alumbrado de espacios públicos denominado “ Alumbrándonos con sostenibilidad ambiental”
El Lic David Jiménez explica: “El proyecto Alumbrándonos con Sostenibilidad Ambiental consiste en la planificación y colocación de lámparas de energía solar para zonas externas, que son de tránsito frecuente. La primera etapa de este proyecto se culminó en agosto del 2018, gracias al aporte financiero de Coopeande. También nos apoyaron la Ferretería El Carmen, Asomobi, los estudiantes quienes colaboraron con materiales, recursos económicos y tiempo. En esta primera etapa se colocaron cinco lámparas solares de 950 lúmenes, cinco años de batería, con postes de aluminio para mayor durabilidad. La altura promedio del faro es de 3,20 metros para lograr más iluminación”
Una lámpara solar es un sistema de iluminación compuesto por una lámpara LED, paneles solares, batería eléctrica, controlador de carga. La lámpara funciona con electricidad de baterías, cargadas mediante el uso de paneles solares fotovoltaicos.
Las lámparas solares tienen un costo operativo menor porque la energía renovable del sol es libre, a diferencia del combustible. Además, las lámparas solares no producen contaminación.
Jean Carlo Arroyo Brenes de Coopeande explica: “De nuestra parte, nos sentimos honrados de trabajar uno a uno, en beneficio de nuestras comunidades, y felices de evidenciar el compromiso de personas como ustedes en pro de las mismas”