Victor Hugo Carranza, Gerente  de Coopeagri y Elian Villegas, Presidente Ejecutivo del INS, firmaron convenio para respaldar, con un seguro, los créditos para la agricultura.

Miriam Quesada Chavarría

Miriam.quesada@enlacecr.com

  • En el marco del 56 aniversario de Coopeagri R.L.

El pasado, jueves 6 de diciembre, en la Sala de capacitación Claudio Gamboa, se realizó la firma de convenio entre el Instituto Nacional de Seguros y Coopeagri que permitirá otorgar,  con mayor facilidad y seguridad, créditos para agricultura, ofreciendo como respaldo un seguro del agrícola, que pagaría la inversión, en caso de ocurrir un fenómeno de la naturaleza.

Elian Villegas, Presidente Ejecutivo del INS asegura que, a través del apoyo a la agricultura, uno de los sectores más vulnerables, y a la vez más importantes de la economía nacional, el INS reafirma la naturaleza social y solidaria de la institución.

El seguro agrícola es una póliza que cubre la inversión realizada por los agricultores. Posee una única cobertura denominada Riesgos de la naturaleza. Se pueden asegurar cultivos como café, caña de azúcar, piña, banano de exportación, arroz, naranja, frijol y otros.  El seguro podrá ser adquirido por las personas que formalicen nuevos créditos en Coopeagri.

Victor Hugo Carranza, gerente general de Coopeagri manifestó: “La cooperativa nació para algo grandioso, complejo y humano: la dignificación de los agricultores, que hacen producir la tierra.  Hoy, en el marco del 56 aniversario, con enorme satisfacción, nosotros hemos podido firmar este convenio que representa desde el punto de vista de riesgos, dar la oportunidad de ser más previsores, la vida es de riesgos y producir en el campo representa riesgos, que ahora se podrán prevenir con este seguro agrícola. Ahora esperamos que muchos agricultores consulten y analicen la oportunidad de adquirir este producto, que, sin duda, da tranquilidad a los productores”

Representantes del agro, asociados a coopeagri, estuvieron presentes en este evento.

Formas de Aseguramiento

El Instituto Nacional de Seguros ofrece distintas opciones de protección ante riesgos relacionados con fenómenos naturales así como plagas y enfermedades incontrolables según el esquema de aseguramiento que mejor se adapte a sus necesidades:

Esquema del seguro:

Las indemnizaciones que procedan se fijarán de acuerdo con el seguro definido (estos esquemas son excluyentes entre sí)

  1. Seguro inversión con ajuste a rendimiento: Cubre las disminuciones en el rendimiento pactado, causadas a consecuencia de un evento cubierto en la póliza con límite en el monto asegurado (inversión). Se debe esperar hasta la cosecha para indemnizar. Se requiere pactar el rendimiento promedio y el precio.
  2. Seguro por planta: Cubre las plantas muertas o destruidas por efecto de los riesgos amparados en esta modalidad, se indemniza la inversión necesaria y directa efectuada en el cultivo al momento del siniestro. No se debe esperar hasta la cosecha para indemnizar.
  3. Seguro de daño físico directo: Cubre las pérdidas en el momento de su ocurrencia por aquellos eventos que provoquen daño físico al cultivo; la pérdida se determina con base en  la merma del potencial productivo según tablas de ajuste, de acuerdo con la etapa fenológica de la plantación. No se espera a la cosecha para indemnizar.

 

Cultivos que aplican para cada esquema
Ajuste a rendimiento Planta Muerta Daño Físico Directo

Arroz, café, frijol, piña, caña de azúcar, raíces y tubérculos.

Hortalizas y frutales

Banano y/o plátano, café, piña, forestales, raíces y tubérculos.

Ornamentales  y viveros y/o invernaderos

Arroz, frijol y frutales

 

 

 

Firma de convenio comercial Coopeagri- INS para fortalecer el agro.

12 diciembre, 2018 9:19 pm

Victor Hugo Carranza, Gerente  de Coopeagri y Elian Villegas, Presidente Ejecutivo del INS, firmaron convenio para respaldar, con un seguro, los créditos para la agricultura.

Miriam Quesada Chavarría

Miriam.quesada@enlacecr.com

  • En el marco del 56 aniversario de Coopeagri R.L.

El pasado, jueves 6 de diciembre, en la Sala de capacitación Claudio Gamboa, se realizó la firma de convenio entre el Instituto Nacional de Seguros y Coopeagri que permitirá otorgar,  con mayor facilidad y seguridad, créditos para agricultura, ofreciendo como respaldo un seguro del agrícola, que pagaría la inversión, en caso de ocurrir un fenómeno de la naturaleza.

Elian Villegas, Presidente Ejecutivo del INS asegura que, a través del apoyo a la agricultura, uno de los sectores más vulnerables, y a la vez más importantes de la economía nacional, el INS reafirma la naturaleza social y solidaria de la institución.

El seguro agrícola es una póliza que cubre la inversión realizada por los agricultores. Posee una única cobertura denominada Riesgos de la naturaleza. Se pueden asegurar cultivos como café, caña de azúcar, piña, banano de exportación, arroz, naranja, frijol y otros.  El seguro podrá ser adquirido por las personas que formalicen nuevos créditos en Coopeagri.

Victor Hugo Carranza, gerente general de Coopeagri manifestó: “La cooperativa nació para algo grandioso, complejo y humano: la dignificación de los agricultores, que hacen producir la tierra.  Hoy, en el marco del 56 aniversario, con enorme satisfacción, nosotros hemos podido firmar este convenio que representa desde el punto de vista de riesgos, dar la oportunidad de ser más previsores, la vida es de riesgos y producir en el campo representa riesgos, que ahora se podrán prevenir con este seguro agrícola. Ahora esperamos que muchos agricultores consulten y analicen la oportunidad de adquirir este producto, que, sin duda, da tranquilidad a los productores”

Representantes del agro, asociados a coopeagri, estuvieron presentes en este evento.

Formas de Aseguramiento

El Instituto Nacional de Seguros ofrece distintas opciones de protección ante riesgos relacionados con fenómenos naturales así como plagas y enfermedades incontrolables según el esquema de aseguramiento que mejor se adapte a sus necesidades:

Esquema del seguro:

Las indemnizaciones que procedan se fijarán de acuerdo con el seguro definido (estos esquemas son excluyentes entre sí)

  1. Seguro inversión con ajuste a rendimiento: Cubre las disminuciones en el rendimiento pactado, causadas a consecuencia de un evento cubierto en la póliza con límite en el monto asegurado (inversión). Se debe esperar hasta la cosecha para indemnizar. Se requiere pactar el rendimiento promedio y el precio.
  2. Seguro por planta: Cubre las plantas muertas o destruidas por efecto de los riesgos amparados en esta modalidad, se indemniza la inversión necesaria y directa efectuada en el cultivo al momento del siniestro. No se debe esperar hasta la cosecha para indemnizar.
  3. Seguro de daño físico directo: Cubre las pérdidas en el momento de su ocurrencia por aquellos eventos que provoquen daño físico al cultivo; la pérdida se determina con base en  la merma del potencial productivo según tablas de ajuste, de acuerdo con la etapa fenológica de la plantación. No se espera a la cosecha para indemnizar.

 

Cultivos que aplican para cada esquema
Ajuste a rendimiento Planta Muerta Daño Físico Directo

Arroz, café, frijol, piña, caña de azúcar, raíces y tubérculos.

Hortalizas y frutales

Banano y/o plátano, café, piña, forestales, raíces y tubérculos.

Ornamentales  y viveros y/o invernaderos

Arroz, frijol y frutales