Amigos Pérez Zeledón fomenta el intercambio cultural y el liderazgo juvenil

De izquierda a derecha: Leah Koller, coordinadora Amigos Pérez Zeledón 2018; Jose Beita, área administrativa Casa de la Juventud; Felipe De los Santos subdirector Amigos Pérez Zeledón 2018 y Bella Tanaka, directora Amigos Pérez Zeledón 2018.
Alina Cordero Quesada
comunicaciones@enlacecr.com
- Durante dos meses, jóvenes extranjeros y nacionales, desarrollan proyectos comunales y servicios de voluntariado en Parques Nacionales.
Casa de la Juventud Pérez Zeledón, en conjunto con la organización Amigos de las Américas, realizan desde hace más de 10 años, un programa que permite el desarrollo comunitario, intercambio cultural y el liderazgo juvenil. Este programa se llama Amigos Pérez Zeledón, y consiste en que comunidades rurales del cantón, acogen a jóvenes extranjeros (principalmente estadounidenses) de edades entre 15 y 17 años, y juntos desarrollan pequeños proyectos en beneficio de la comunidad y servicios de voluntariado en parques nacionales.
Para el año 2018, se dividió el cantón en dos sectores: Amigos Pérez Zeledón, incluye los distritos de Páramo, Río Nuevo, Rivas, San Isidro, General Viejo y Barú; y Amigos Palmares que comprende los distritos de Cajón, San Pedro, Pejibaye, La Amistad, Platanares y Daniel Flores. El proyecto se desarrolla entre junio y agosto. Cerca de 150 jóvenes extranjeros desarrollan los proyectos junto a jóvenes de las comunidades.
En esta ocasión, participan 60 comunidades, entre ellas San Salvador de Barú, Miraflores de General Viejo, Chimirol de Rivas y Villa Mills de Páramo, en las que se llevan a cabo labores de embellecimiento de áreas verdes, mejoras en parques infantiles, mejoras de infraestructura en iglesias o salones y reforestación, entre otros. Para estos proyectos se brinda un incentivo a las comunidades, por la estadía de los jóvenes de Amigos de las Américas y para trabajar el micro proyecto.
Según Felipe De los Santos Moreira, subdirector de Amigos Pérez Zeledón 2018 “cada comunidad identifica una problemática o necesidad y de esa manera se genera la idea del micro proyecto. Los jóvenes de intercambio, trabajan con las asociaciones juveniles, y grupos organizados de la comunidad. Es una experiencia muy linda porque a lo largo de los años se generan vínculos muy fuertes entre Amigos de las Américas y las familias anfitrionas u otros jóvenes de la comunidad. Estamos muy agradecidos con las familias por la hospitalidad con nosotros, porque una de las partes más importantes del programa es el intercambio cultural”.
Bella Tanaka, directora de Amigos Pérez Zeledón 2018, indica: “Los voluntarios de Amigos son los catalizadores de los proyectos, pero las comunidades deben formar parte de este, las familias son un gran apoyo para garantizar la seguridad de los participantes”.
Durante la primera semana los jóvenes son capacitados, las siguientes dos semanas desarrollan los proyectos comunales y la última semana realizan labores de voluntariado en Parques Nacionales, que para este año serán el Parque Internacional La Amistad, Parque Nacional Carara y Parque Nacional Marino Ballena.
Para Leah Koller, coordinadora Amigos Pérez Zeledón 2018, una de las experiencias más importantes es la independencia que cultivan los jóvenes: “Cada comunidad tiene entre 2 y 3 participantes, el supervisor va a ir cada semana para ver que se estén haciendo bien los proyectos y que los participantes estén bien con las familias donde están viviendo. Los participantes son jóvenes de entre 15 y 17 años, para muchos, es la primera vez fuera de su país, lejos de su familia y van a estar mucho tiempo sin alguien que los cuide. Es una experiencia para que cultiven un poco de independencia. A mí como participante me afectó mucho y me cambió la manera de pensar, y estoy emocionada de ser parte de la formación de los nuevos participantes”.
José Beita, del área administrativa Casa de la Juventud, señala que esta organización se encarga de la actividad logística con proveedores y de contactar a comunidades interesadas en participar de Amigos Pérez Zeledón, así como de la organización para el ingreso a áreas protegidas.
Si alguna comunidad está interesada en participar en el programa Amigos Pérez Zeledón, puede comunicarse con Casa de la Juventud a los teléfonos 2771 1437 / 2771 9555 o a través del correo electrónico casajuveinfo@gmail.com.