Mejoras en acueducto Las Mesas garantiza agua potable a 450 familias

- Trabajos garantizan mejor suministro de agua potable
- Urge construcción de una planta de tratamiento de filtros rápidos
El distrito N° 7 de Pérez Zeledón se denomina Pejibaye y una de sus comunidades es Las Mesas. Las Mesas está ubicada aproximadamente a 18 km al sur de San Isidro de El General; a 727 metros de altitud. Por ser una zona elevada, con respecto a las fuentes de agua, el acceso al recurso hídrico se dificulta. Debido a esto, la Asada de Las Mesas gestionó ante el IMAS un aporte importante para mejorar el acueducto.
Con una inversión de ₡109 850 000 por parte del IMAS se construyó la caseta de bombeo, se compró e instaló el equipo electromecánico, se hizo reparaciones en el desarenador y los tanques de almacenamiento, se cambiaron 5870 metros de tuberías de distribución. Además de este aporte, la Asada Las Mesas hizo un aporte de ₡18 910 000 que se invirtieron en la compra de terreno, los estudios técnicos y de gestión, así como el control y seguimiento del proyecto.
Sobre el tema, Diego Salazar Miranda, Presidente de Acueducto de Las Mesa refirió al Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado y a la comunidad de Las Mesas lo siguiente:
“Este acueducto inició el 14 mayo de 1990, Acueductos y Alcantarillados aportó la tubería y los vecinos aportaron, cada uno 560 horas de trabajo para construirlo. La comunidad siempre ha estado presente cuando se le ha convocado a trabajar. La infraestructura que necesitamos lo vuelve el más costoso de la zona debido al relieve, porque se debe aplicar bombeo para hacer llegar el agua a las casas. Gracias a la ayuda del IMAS, ahora contamos con el sistema de bombeo más moderno de la zona sur”
Además, Salazar solicitó a Carlos Alvarado, ayuda para construir la planta de tratamiento de filtros rápidos que sea capaz de procesar agua con mayor grado de turbiedad, a un menor costo y garantizar mucho más la potabilización del agua. La que poseen, además de que ya cumplió su vida útil, es de filtros lentos, de proceso manual y por lo tanto, muy caro.
Carlos Alvarado expresó al respecto que mirando el relieve de la comunidad era comprensible que hacer llegar el agua hasta las casas requería de esfuerzo y agregó: “…ya tomamos nota de las necesidades que hay para que llegue el agua, porque juntos y juntas tenemos que trabajar para hacer eso una realidad”
Roger Quesada de RQL Ingeniería, empresa que realizó los trabajos de mejoramiento de infraestructura del acueducto, explica: “En el acueducto de Las Mesas, es urgente colocar esta planta de tratamiento, ya que una planta de filtros rápidos es de menor tamaño, lo que implica un menor costo para el mantenimiento de la infraestructura y garantiza la potabilidad del agua que consumen los usuarios. En el mercado ya existen plantas de filtros rápidos de última tecnología y se podría analizar la posibilidad de colocarla y solucionar por muchos años este problema”
Eladio Quirós Zúñiga dijo a Periódico Enlace que el agua de este acueducto se provee del Río Platanares, a más de un kilómetro de distancia.