Organizaciones comunales de Pérez Zeledón generan desarrollo con la consecución de obras

- Entre 2018 y 2019 Dinadeco invirtió más de 159 millones de colones en proyectos comunales en los distritos de Platanares, Páramo, Cajón, Daniel Flores
- Asociaciones de desarrollo lideran obras comunales del cantón
Gracias al compromiso y al trabajo de las organizaciones comunales del cantón de Pérez Zeledón y al aporte técnico y financiero de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco), los vecinos de los distritos de Platanares, Páramo, Cajón y Daniel Flores, cuentan con varias obras que contribuyen al desarrollo, el recreo y el bienestar de los habitantes de este cantón del sur. El viernes 6 de marzo, se inauguraron dos obras, la primera de mejoramiento, manejo de aguas y asfaltado de la calle Cañaveral en Pista Las Lagunas, la segunda, la construcción de un salón comunal en el Asentamiento Dora Obando, ambas en el distrito Daniel Flores.
Asimismo, se hizo entrega de cuatro proyectos de dotación de mobiliario y equipo a la Asociación de Desarrollo Integral de San Ramón del Sur del distrito de Páramo, a la Asociación de Desarrollo Específica Pro Mejoras de El Socorro de Platanares, a la Asociación de Desarrollo Integral de Santa Teresa y a la Asociación Integral de Las Mercedes, estas dos últimas, en el distrito de Cajón.
Las obras inauguradas son:
-
Mejoramiento, manejo de aguas y asfaltado de la calle Cañaveral Pista Las Lagunas, Daniel Flores:
La obra fue liderada por la Asociación de Desarrollo Específica Pro Mejoras Las Lagunas, consistió en el arreglo de 550 metros lineales de carpeta asfáltica, adicionalmente para darle durabilidad al proyecto y protegerlo, se realizaron obras complementarias como limpieza mecanizada de bordes de la calzada y de los caños existentes, reforma de 990 metros de cuneta revestida, 110 metros de cordón y caño y se incorporaron 3 tragantes para el drenaje efectivo de las aguas. La obra tuvo un costo total de ¢ 154.632.000, de los cuales, Dinadeco aportó más de 79 millones de colones, la municipalidad cerca de 44 millones y la asociación 31 millones. Para David Ávalos Vega, presidente de la Asociación, el poder culminar esta obra ha sido muy satisfactorio para toda la comunidad, ya que es una ruta muy importante, no sólo para los vecinos de Las Lagunas, sino que también para todo el cantón de Pérez Zeledón, por su cercanía con la carretera Interamericana Sur.
“En esta calle hay una cuesta muy inclinada y estaba en muy mal estado, en invierno se llenaba de barro y en verano tenía piedra suelta, por lo que le costaba mucho subir a los carros, además no tenía evacuación de las aguas, por lo que al final de la cuesta se hacía un hueco con un gran pozo y costaba pasar por ese tramo”. “Gracias al financiamiento recibido por Dinadeco, la municipalidad y al trabajo aportado por toda la comunidad, hoy nos sentimos muy orgullosos de haber podido concluir satisfactoriamente este primer proyecto presentado a Dinadeco por la asociación, este fue un trabajo arduo que iniciamos desde setiembre 2017 y que, además, contó con los recursos de toda la comunidad que se organizó para recaudar fondos con rifas, bingos y donaciones, todos los vecinos nos sentimos muy contentos con el trabajo realizado y de contar ahora con esta calle arreglada”.
-
Construcción de un salón comunal, de 246 m², Asociación de Desarrollo Específica Pro Mejoras Asentamiento Dora Obando, Daniel Flores:
El salón comunal del Asentamiento Dora Obando, hoy es una realidad gracias a los más de 42 millones de colones financiados por Dinadeco y al trabajo realizado por la Asociación. Para la presidenta, María Teresa Segura Ureña, “este es un gran logro para esta comunidad, pues no teníamos una plaza, un salón para reuniones, ni siquiera, un parque para los niños, sólo contábamos con un salón de la iglesia y si llovía mucho teníamos que reunirnos en las casas”. “Estamos muy agradecidos con el apoyo que nos dieron para esta obra, ya que viene a solucionar la falta de un espacio necesario para poder reunirnos y nos proporciona un lugar para el recreo, la capacitación, la práctica de actividades deportivas y recreativas para los vecinos de ésta y las comunidades aledañas”. La infraestructura comunal consta de un área de construcción de 246 m², distribuidos en 183 m² de salón, una cocina con sus muebles básicos de 36 m², baños, orinales y lavatorios con un área de 27 m², estructura del techo en perfiles metálicos, canoas, pisos, enchapes y pintura general. Para la presidenta de la asociación, este es un gran paso, aunque aún queda mucho por hacer y su principal labor en estos meses, será recaudar fondos para los detalles que aún deben hacérsele al salón, por lo que planean alquilar el inmueble para ventas de comidas, fiestas, reuniones o actividades recreativas.
Los cuatro proyectos de dotación de mobiliario y equipo son los siguientes:
-
Equipamiento de la sala de sesiones y cocina del salón multiuso de San Ramón Sur, Páramo:
Con este mobiliario y equipo, la Asociación de Desarrollo Integral de San Ramón del Sur, ahora cuenta con las condiciones óptimas para poder atender las reuniones de su junta directiva, del concejo de distrito, de la unión zonal, entre otros comités, además de poder realizar actividades como turnos, bingos, fiestas cívicas, para recaudar fondos para la asociación. El proyecto fue financiado por Dinadeco con un aporte de ¢ 5.650.000,00, con el cual, se equipó la sala de sesiones y la cocina del salón multiuso de la comunidad con 13 sillas ejecutivas, una mesa de conferencia, un proyector, una pantalla y un aire acondicionado. Además, se compraron sillas y mesas plegables y los electrodomésticos necesarios para el funcionamiento de la cocina del salón multiuso.
-
Compra de mobiliario y equipo para la cocina del salón comunal y de la plaza de deportes, Del Socorro, Platanares:
Contar con un salón comunal acondicionado con buen equipo y mobiliario para realizar las actividades necesarias para el desarrollo de los habitantes de la comunidad, fue el objetivo principal de la Asociación de Desarrollo Específica Pro Mejoras del Socorro, distrito de Platanares, para solicitar el financiamiento de Dinadeco, que aportó 10 millones de colones al proyecto, para la compra de electrodomésticos y equipos para la cocina del salón, mesas y sillas plegables. El uso del nuevo mobiliario y equipo será para las actividades de la asociación, reuniones de junta, de grupos organizados, eventos familiares, actividades económicas, grupos educativos, religiosos, con fines deportivos, capacitaciones y charlas. Los nuevos electrodomésticos de la cocina, se utilizarán para preparar refrigerios y alimentos para la venta en las actividades que se realicen en el salón comunal y así generar recursos económicos a la asociación.
-
Compra de mobiliario y equipo de oficina y acondicionamiento de la cocina del salón comunal y la plaza de deporte, Santa Teresa, Cajón:
El proyecto fue financiado por Dinadeco y tuvo un costo de 10 millones de colones, con los cuales, se adquirió mobiliario para el salón multiuso, tales como, una pizarra acrílica, sillas y mesas plegables. Además, se compraron electrodomésticos y equipos para la cocina del salón. Con este proyecto la Asociación de Desarrollo Integral de Santa Teresa de Cajón, espera poder contar con más actividades recreativas y capacitaciones, para así promover la participación activa de los miembros de la comunidad.
-
Compra de mobiliario y equipo para servicio y uso de la Asociación Integral de Las Mercedes de Cajón:
El proyecto tuvo un costo total de 13.500.000 de los cuales, Dinadeco financió 12 millones de colones, para la compra de mobiliario y equipo adecuado para garantizar a la Asociación el poder ofrecer a los vecinos el servicio de alquiler del salón comunal, para realizar actividades tales como ferias, turnos o reuniones, que le generen ingresos a la asociación y que puedan ser invertidos en obras para la comunidad. Con el financiamiento se compraron 120 sillas, 40 mesas plegables, electrodomésticos y equipos de refrigeración para el funcionamiento de la cocina, parlantes, micrófonos y amplificadores de sonido para las actividades que se realicen en el salón comunal.
Todos estos proyectos son una muestra del trabajo que realizan las más de tres mil organizaciones de desarrollo comunal existentes en Costa Rica.