PERSONAS POR SU EJEMPLO COMUNAL POMPILIO VALVERDE HIDALGO

Escribe Luis Enrique Arce N. Premio Nacional de Educación
¿De dónde tan particular nombre Pompilio? En Wikipedia encontramos que Numa Pompilio fue el segundo rey de Roma, sucesor de Rómulo. Se casó con Tacia, hija del rey sabino Tito Tacio, por lo que fue concuñado de Rómulo. Se sabe muy poco de este rey. Gran parte de las noticias nos llegan a través de una biografía escrita por el escritor griego Plutarco.
En cuanto a San Pompilio fue llamado “El Taumaturgo de Nápoles” (Taumaturgo es el que consigue milagros, el que obra prodigios).Nació en Montecalvo (Italia) en 1710, de una familia adinerada y de mucho abolengo, o sea, con antepasados que habían sido famosos e importantes. Cuando apenas tenía diez años se encontró en el sótano de su casa un cuadro antiquísimo de la Sma. Virgen y quitándole el polvo, lo colocó en su habitación y le dijo a la mamá: “Un día, cuando yo sea sacerdote, vendré y celebraré la misa delante de este cuadro”. Sus hermanos se reían pero él estaba seguro de que sí iba a ser así. Parece ser que el 8 de abril se celebra con honores el día de San Pompilio.
En cuanto a Pompilio Valverde Hidalgo, a quien reseñamos en esta nota, nace el 8 de diciembre 1932 en Carrizal de Tarrazú. Digo Tarrazú porque Carrizal pertenece a León Cortes después del 29 de marzo de 1962, fecha de la cantonalización. Su padre, de grata memoria, Aníbal Valverde Gamboa, igual su madre Hortensia Hidalgo Abarca. La potente memoria que posee el amigo reseñado, recuerda nombres de sus abuelas, Julia Gamboa y Secundina Abarca, a sus abuelos Pedro Hidalgo e Isaías Valverde.
No obstante de haber nacido en Carrizal, crece en Quebrada Honda de Tarrazú hasta los ocho años. A esa edad, su familia aburrida de la pobreza, migra hacia Pérez Zeledón. A tan corta Edad cruza el Cerro de La Muerte a pie porque aún no está al servicio la Carretera Interamericana. Su padre agricultor, su madre ama de hogar. Pompilio conoció los trapiches con mazas de palo, que su papá construye. Asiste a la escuela hasta el Tercer grado, aunque dice: “más aprendí en la casa a lado de sus hermanos, que en la escuela.” En ese tiempo el dinero era muy escaso, pero con los alimentos producidos en el cerco de la casa bastaba. “Papá hacía algunos cinquillos con ventas de productos agrícola y, ni se echaba de ver esa platilla.”
Pompilo ya casi llega a los 87 años y todavía atiende dos lotes de sus hijos. Donde siembra tubérculos, chayotes, maíz, culantro y otros productos de las verduras y hortalizas. Maneja la pala, el sacho y demás herramientas rudimentarias con regia experiencia y soltura. Aparte de esas actividades es promotor ejecutivo de LINAFA (Liga Nacional de Futbol Aficionado, con equipos de fútbol cuyos participantes en edad de 6 hasta 18 años). LINAFA antes fue ANAFA. Pompilio asumió la colaboración voluntaria en ANAFA en el año 2001. En esta liga de futbol, actualmente participan entre 50 y 60 equipos al año. En el proceso administrativo de LINAFA Pompilio recibe ayuda de algunos voluntarios que desinteresadamente cumplen con el deber y dan con la tarea de los buenos resultados. LINAFA es afiliada a la Federación Costarricense de Futbol, entidad que premió a Pompilio por su trabajo, con un merecido viaje al Mundial de Futbol de Brasil, 2014.
Este amigo del pueblo ha sido aficionado al futbol desde siempre, lo practica a partir de la niñez. En el sentido competitivo lo hace desde los 15 años hasta rendirse como veterano a los 48, sin embargo sigue en la dirigencia y promoción de este deporte. El futbol pueblo aficionado ha recibido bastantes beneficios del señor Valverde Hidalgo quien guarda importante cantidad de recuerdos, por ejemplo sus anécdotas con los equipos Herrumbres y Calambres, equipos de viejos. De esos tiempos rememora a jugadores como Cristóbal (Choba) Picado, a los curas Álvaro Coto y Alexis Madrigal, a Casino Cordero, Manuel Cantillo, Garrincha y a Carne Seca, otros nombres. Una lista larga que tiene, alcanza a mencionar jugadores procedentes de los distritos atentos a colaborar con las Fiestas Patronales del 15 de mayo fiestas que promovían eventos futbolísticos entre Herrumbres y Calambres.
Valverde Hidalgo siempre ha sido un inspirador deportivo. En las comunidades que de joven habita, se involucra en la organización, no solo del futbol, sino en otras áreas de desarrollo comunal, por ejemplo en Platanillo, que reside de 1971 a 1989. Ahí interviene desde la Asociación de Desarrollo Integral de la Comunidad (ADI) en la negociación y construcción de la plaza de deportes, cuyo terreno lo dona Obed Solís; también trabaja para dotar a esta comunidad del salón comunal, con terreno donado por la familia Sánchez Valverde, dos obras para el pueblo.
Pompilio (en Platanillo) labora en la finca ganadera de Amado Sánchez, compromiso que suspende definitivamente al momento que sus hijos migran a San Isidro de El General por estudios secundarios. Cinco de ellos, ahora son profesionales. Su hijo Freddy vive en USA, algunas de sus hijas son amas de hogar. De ese esfuerzo por su familia, que lo lleva a abandonar el confort de la finca de Amado Sánchez en Platanillo, hoy día recibe satisfacción de padre por deberes cumplidos.
Su estadía en el distrito Barú y su proactividad humana social, lo potencializa para ser elegido síndico municipal (1986 a 1990) de ese distrito. En ese tiempo de su traslado a San Isidro de El General, trabaja en la Municipalidad como guarda y misceláneo con distintos deberes laborales, igualmente fue parte de las cuadrillas de ASDECU (Asociación de Desarrollo Cultural que reconstruyó el antiguo Mercado Municipal, transformándolo en el actual Complejo Cultural.
Del año 1990 al 200l, Pompilio trabaja en el beneficio cafetalero de CoopeAgri, ahí se jubila a la edad de 69 años. Agradecido con la vida habla del buen trato y los valores heredados de sus padres: “Con mamá y papá hablábamos mucho, eso nos dio confianza e inspiración en valores. De paso por el cerro frío, casi siempre encontrábamos los refugios llenos de gente. Eran tres: uno en Ojo de Agua, en el cerro el otro y el tercero en División. De camino nos topábamos las arreas de cerdos y ganado, gente a pie y en caballos. Muchos pasaban a pie por esa ruta. Ese sacrificio termina cuando se abre la carretera en 1945. Yo cruce tres veces por esos canjilones y la multitud de barriales. A coger café me traía mi madre, ella también la luchaba por el cinquito, ¡gente más valiente, verdá!”
Pompilio, soltero y en su juventud, trabaja en la Compañía Bananera. Lo hizo por tres ocasiones en períodos relativamente cortos (de enero a junio) en 1953, 1954 y 1955. Con el dinero ahorrado en la Bananera compra dos pequeñas parcelas e inicia la siembra del café en Santa Elena. Siempre pensando en su futuro vende los lotes y compra una finca (ahí mismo) de siete manzanas en ¢1.500,oo. (Mil quinientos colones a finales de la década de los años cincuentas). Antes de casarse trabaja dos años en ALCOA, empresa trasnacional gringa que, en ese tiempo, pretende explotar la bauxita del suelo generaleño. En 1960 casa con Aída Arguedas Elizondo, muchacha de Santa Elena. Este matrimonio cumple 59 años de entendimientos conyugales, tiempo que le da la oportunidad de procrear diez hijos, ellos: Flory, Rocío, Ruth, Alberto, Mayela, Birgitta, Lucrecia, Freddy, Seidy y Vanessa. Estos diez hijos le proveen a la familia Valverde Arguedas de 23 nietos y siete bisnietos. Así crecido el clan familiar, celebran cumpleaños, rezos navideños, bodas, todo bajo el consenso y acuerdo de todos. Manifiesta el señor Valverde Hidalgo que “la unión familiar nos ayuda a fortalecernos, nos da energía, por eso creo en la comunicación familiar franca de todos. Aquí nos entendemos y entre todos resolvemos nuestros asuntos, de eso se trata y para eso es la unión y la energía familiar.”
El matrimonio Valverde Arguedas reside once años en Sana Elena. En este tiempo don Pompilio trabaja el café en su finca; también siembra verduras, hortalizas, maíz y otros productos agrícolas, él es agricultor. En 1971 se traslada a Platanillo a trabajar con ganado en la finca de Amado Sánchez. A la vez que cumple estas labores ganaderas, aporta trabajo voluntario a la comunidad, como lo digo antes.
Agricultor, promotor y activista comunal, organizador de LINAFA en Pérez Zeledón, padre abuelo y bisabuelo, buen conocedor de la vida, dueño de lo valioso del humor, saludable, nunca tiene pereza para hacer lo bueno que se propone. De vez en cuando un wiskito o alguna cerveza, “nada tiene de dañino si se ingiere con mesura y responsabilidad.”, dice. Él vive bastante pendiente de lo que suceda a su amado Saprissa y al tanto de lo político de Liberación Nacional. Comenta deportes y situaciones cantonales y nacionales en el programa Tiempo de Tertulia de Radio Sinaí, principalmente los lunes de 1:30 a 3:00 de la tarde. “Esos son asuntos que me fortalecen y me dan impulso por la vida. De nada me sirve ser un amargado o fanático empedernido. Defiendo mis ideales y respeto el pensamiento de los demás. El fútbol me ayuda a no pensar en tonteras o dispersarme en aspectos nada productivos.”