La marca registrada, activo para proteger la empresa


Las pequeñas y medianas empresas –PYMES- representan el 95% del parque empresarial en Costa Rica. Las mayorías de las pymes se ubican en el sector servicios (43%) y comercio (41%), generan el 25% del empleo nacional del sector productivo y aportan el 33% del PIB. Aunque los procesos de formalización de la empresa permiten mayor presencia en el mercado, no todas las pymes lo hacen. Para operar en Costa Rica, la empresa requiere obligatoriamente contar con uso de suelo, permiso sanitario de funcionamiento, patente municipal, registrarse como patrono y contribuyente ante la CCSS y el Ministerio de Hacienda y contar con una póliza de riesgos.
Es necesario que los emprendedores y las empresas que se encuentren en procesos de formalización tengan claro cuál es el paso a paso en el desarrollo de un emprendimiento o empresa en Costa Rica.
Una recomendación a los emprendedores y empresarios es que definan su clientela, el nicho de mercado al cual va a dirigir el producto o servicio, ya que de esto dependerá cuál será su propuesta de valor, los canales de distribución, los medios publicidad, el diseño de la imagen, costos entre otras cosas. Las empresas que quieren hacer crecer su negocio y entrar en mercados más atractivos deben considerar la formalización dentro de su plan estratégico. El paso en la formalización dependerá del producto o servicio, sin embargo, hay algunos que son básicos y obligatorios como es: Uso de suelos, Patente Municipal, Registro Sanitario de Funcionamiento y la Inscripción como contribuyente ante Ministerio de Hacienda, Pólizas de riesgo al Trabajador o estar inscrito como trabajador o Patrono ante Caja Costarricense de Seguro.
Existen algunos otros pasos en el proceso de formalización que no se consideran obligatorios como es adquirir el Código de Barras con GS1, sin embargo, hay que indicar que se ha convertido en una herramienta fundamental para poder comercializar y vender los productos en cualquier comercio. El registrar una Marca ante el Registro Nacional permite protegen la imagen del producto, su nombre o el nombre de la empresa misma.
Se han presentado varios casos de compañías que se han visto obligadas a cambiar sus marcas y logos porque un tercero ya ha registrado o solicitado los mismos, o bien porque existe una marca con una denominación o logo similar, previamente inscrita o solicitada. Esta situación podría representar para su empresa un proceso de defensa de su marca contra el propietario o solicitante de dicha marca, que resultaría complejo, caro, y el cual podría tomar mucho tiempo en resolverse.
Una marca sólida es invaluable a medida que la batalla por los clientes se intensifica día a día. Es importante invertir tiempo en investigar, definir y desarrollar su marca. La marca es sin duda uno de los activos más valiosos de una empresa, pese a que se convierte en un activo intangible que no se refleja en los estados financieros. Hay que recordar que la marca es el signo con el cual una persona, ya sea ésta física o jurídica, distingue los productos que comercializa de los de otras personas.
Cómo registrar una Marca
El Registro Nacional tiene una dependencia a cargo de los registros de marcas y de los signos distintivos en general, la cual se denomina Registro de la Propiedad Industrial. Cualquier individuo, compañía u asociación que pretenda inscribir marcas, nombres comerciales o señales de propaganda debe de presentar una solicitud ante el mencionado registro.
El empresario podrá encontrar las guías y los formularios necesarios su inscripción de marca o signo distintivo en línea y pueden ser descargadas. También se atienden consultas vía correo electrónico o teléfono.
Cosas que debe saber cuando se quiere registrar una marca:
Para la elaboración y presentación de la solicitud de inscripción de un signo distintivo, marca, nombre comercial o señal de publicidad ante el Registro de Propiedad Industrial es necesario que el solicitante provea la siguiente información:
- Lo primero que el empresario requiere conocer para registrar una marca es la categoría de su producto o servicio dentro de la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas (Clasificación Niza). Esta clasificación está disponible en Internet, en la pagina www.registronacional.go.cr . Los productos o servicios deben ser relacionados con una de las clases indicada en dicho documento. De la misma manera el interesado deberá brindar una descripción de los productos o servicios a proteger.
- Para determinar las posibilidades de éxito en la inscripción, es muy recomendable realizar previamente una búsqueda de disponibilidad y antecedentes en la base de datos del Registro de Propiedad Industrial, esto lo puede hacer cualquier persona en el primer piso del Registro Público ubicado en Curridabat.
- Una vez determinado la viabilidad de registrar la marca deberá llenar el formulario correspondiente y presentarlo en la ventanilla de recepción de documentos en el primer piso del Registro nacional. El costo de la Inscripción es de $50 dólares.
- Examen de Forma: El Registro examinará si la solicitud cumple con los requisitos formales indicados en la Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos. En caso de que no se cumplan con todos los requisitos, el Registro emite una prevención de forma y se la notifica al solicitante para que éste subsane el error u omisión dentro de un plazo establecido.
- Examen de Fondo: Una vez realizado el examen de forma, el Registro examinará si la marca, nombre comercial o señal de publicidad comercial incurre en alguna de las prohibiciones previstas en la Ley. Si no se cumple, se emite una prevención y el interesado deberá contestar durante un periodo establecido e indicado en la notificación.
- Publicación de la Solicitud: Una vez aprobada la solicitud, el interesado deberá publicar un edicto en La Gaceta, por tres veces consecutivas. A partir de la primera publicación debe de transcurrir un plazo de 2 meses dentro del cual terceros interesados podrán presentar oposiciones en caso de que consideren que se ven afectados. Dicha publicación tiene un costo de unos $100 dólares.
- La vigencia de una marca es de 10 años a partir de la fecha de inscripción de la misma ante el Registro, y es posible renovarla por períodos de 10 años de forma indefinida.
Si no se tiene claridad en el proceso es mejor consultar con los expertos de Registro Nacional y solicitar alguna recomendación.
Es necesario contar con un correo electrónico para recibir notificaciones de parte del Registro Nacional durante el proceso, mismo que se debe indicar en el formulario de registro de marca.
El proceso de registro de la marca, no requiere ser realizado por un abogado, por lo tanto, el costo es más accesible, el empresario lo puede hacer directamente.
Si no se cuenta con ideas muy claras sobre el nombre o el logo de la marca, es mejor consultar con un profesional en diseño publicitario, grafico para que le oriente en este paso tan importante, parte de la imagen de la empresa
En el Centro Integrado de Desarrollo Empresarial (CIDE) del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, ubicado en la esquina este del Estadio Municipal de Pérez Zeledón le ofrecen asesoría y acompañamiento en cada proceso de formalización de acuerdo a la necesidad de su empresa.
Para más información, puede llamar al teléfono 2772 08 de la oficina regional en San Isidro de El General.
Páginas consultadas:
http://www.pyme.go.cr/media/archivo/noticias/ChEmprendedurismo/FormalizacionEmpresas.pdf
http://www.registronacional.go.cr/propiedad_industrial/propiedad_industrial_enlaces.htm