Pablo Delgado E.

Master en Comercio Internacional

 

Este 2020 ha traído un aspecto “diferenciador” en todos los órdenes de nuestro quehacer diario. Países industrializados del primer mundo han sido afectados tanto como en los de vías de desarrollo.

En el caso de Costa Rica el impacto del COVID-19 se proyecta que el país sufrirá una contracción del -3,6% en la tasa de crecimiento del PIB, el Banco Central estima que el comercio de bienes caerá -5,5% mientras que el de servicios disminuirá en un 29,2%, también se estima que la inversión extranjera directa decrecerá aproximadamente un 39%. Estos números se pueden ver en las calles de nuestras ciudades con negocios cerrados y con un desempleo que ronda el 26% (el más alto de los últimos 20 años).

Se han planteado varias propuestas al Gobierno en el diálogo de Políticas Públicas de la ULEAD (1), las cuales abordaremos en forma expedita a fin de poder crear el ambiente adecuado para nuestro comentario, las cuales son:

  • Reducir significativamente los costos de exportar e importar a través de la reducción de aranceles, aceleración y digitalización efectiva de trámites, puesta en práctica de carriles expeditos en las aduanas.
  • Identificar activamente nuevos mercados y mejorar las condiciones de ingreso a los mercados internacionales. Evitar medidas proteccionistas que desmejoran el entorno de negocios e impulsar un régimen aduanero que permita que los insumos importados lleguen directamente a las plantas productoras y exportadoras.

Hay muchas más propuestas de dicho Foro que nos pondrían en una perspectiva macro a fin de poder crear una micro economía ágil para el próximo año, lo cual consideramos oportunas, pero poco probables, pues entraremos en un año electoral y por experiencias anteriores sabemos que los próximos doce meses serán otros los temas que se abordarán en la carrera por la Presidencia en el 2022.

Yo planeaba irme para U.S.A. (Allan) a trabajar pues estaba desempleado sin embargo, se dio la oportunidad de emprender con esta heladería. Nosotros no sabíamos nada sobre este tipo de negocio, pero aún así confiamos en Dios, investigamos y emprendimos. Hoy vivimos gozosos y agradecidos con Dios el fruto de nuestra labor” San Pablo de León Cortés, Heladería Con-gelados Allan Martínez y Gabriela Araya.

Por lo pronto hay un tema que se abordó en dicho foro que habla sobre la “resiliencia” de ciertos productos, a fin de fomentarlos y encadenarlos para que “puedan lograr un efecto arrastre en otros sectores de la economía. El tema de poder crear productos que puedan resistir una economía afectada y con poco crecimiento, es el que nos motiva para comentar lo siguiente:

  • Sea cauto con su dinero y el de su familia, no invierta en productos que no conozca o al menos desconozca su procedencia y/o productividad; si va a abrir un negocio, asesórese con personas que estén en el mismo campo de acción.
  •  Recuerde que los primeros doce meses son críticos para que su negocio prospere, así que no efectúe gastos innecesarios, utilice los medios de comunicación virtual que muchos de éstos son gratuitos y abarcan a una amplia población.
  • Defina claramente sus objetivos y público meta con un producto claro y sencillo de entender, trate de encadenarse a otros productos similares para que pueda ser parte de una red de suministro ya definida. Lea sobre su producto en la RED, analice el mismo producto en mercados internacionales similares al nuestro, nunca utilice países con diferencias enormes con Costa Rica.
  •  Si ya tiene un negocio y éste ha sufrido durante el presente año, recuerde que el próximo será muy similar, así que tome control de los egresos y amarre clientes o cuentas principales que le puedan dar el soporte financiero básico para enfrentar los próximos meses.
  • Si usted no tiene el espíritu del emprendedurista, recorte sus gastos y manténgalos bien señalados e identificados y si puede separarlos en orden de “cadena critica” sería muchísimo mejor. No crea saberlo todo, recuerde que “en la multitud de consejeros, está la sabiduría” (2).

(1) Diálogos de Política Pública. ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA POST COVID-19 Junio 2020. ULEAD.

(2) Proverbios 11:14 VRV60.

PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES PARA EL 2021

4 octubre, 2020 7:26 pm

 

Pablo Delgado E.

Master en Comercio Internacional

 

Este 2020 ha traído un aspecto “diferenciador” en todos los órdenes de nuestro quehacer diario. Países industrializados del primer mundo han sido afectados tanto como en los de vías de desarrollo.

En el caso de Costa Rica el impacto del COVID-19 se proyecta que el país sufrirá una contracción del -3,6% en la tasa de crecimiento del PIB, el Banco Central estima que el comercio de bienes caerá -5,5% mientras que el de servicios disminuirá en un 29,2%, también se estima que la inversión extranjera directa decrecerá aproximadamente un 39%. Estos números se pueden ver en las calles de nuestras ciudades con negocios cerrados y con un desempleo que ronda el 26% (el más alto de los últimos 20 años).

Se han planteado varias propuestas al Gobierno en el diálogo de Políticas Públicas de la ULEAD (1), las cuales abordaremos en forma expedita a fin de poder crear el ambiente adecuado para nuestro comentario, las cuales son:

  • Reducir significativamente los costos de exportar e importar a través de la reducción de aranceles, aceleración y digitalización efectiva de trámites, puesta en práctica de carriles expeditos en las aduanas.
  • Identificar activamente nuevos mercados y mejorar las condiciones de ingreso a los mercados internacionales. Evitar medidas proteccionistas que desmejoran el entorno de negocios e impulsar un régimen aduanero que permita que los insumos importados lleguen directamente a las plantas productoras y exportadoras.

Hay muchas más propuestas de dicho Foro que nos pondrían en una perspectiva macro a fin de poder crear una micro economía ágil para el próximo año, lo cual consideramos oportunas, pero poco probables, pues entraremos en un año electoral y por experiencias anteriores sabemos que los próximos doce meses serán otros los temas que se abordarán en la carrera por la Presidencia en el 2022.

Yo planeaba irme para U.S.A. (Allan) a trabajar pues estaba desempleado sin embargo, se dio la oportunidad de emprender con esta heladería. Nosotros no sabíamos nada sobre este tipo de negocio, pero aún así confiamos en Dios, investigamos y emprendimos. Hoy vivimos gozosos y agradecidos con Dios el fruto de nuestra labor” San Pablo de León Cortés, Heladería Con-gelados Allan Martínez y Gabriela Araya.

Por lo pronto hay un tema que se abordó en dicho foro que habla sobre la “resiliencia” de ciertos productos, a fin de fomentarlos y encadenarlos para que “puedan lograr un efecto arrastre en otros sectores de la economía. El tema de poder crear productos que puedan resistir una economía afectada y con poco crecimiento, es el que nos motiva para comentar lo siguiente:

  • Sea cauto con su dinero y el de su familia, no invierta en productos que no conozca o al menos desconozca su procedencia y/o productividad; si va a abrir un negocio, asesórese con personas que estén en el mismo campo de acción.
  •  Recuerde que los primeros doce meses son críticos para que su negocio prospere, así que no efectúe gastos innecesarios, utilice los medios de comunicación virtual que muchos de éstos son gratuitos y abarcan a una amplia población.
  • Defina claramente sus objetivos y público meta con un producto claro y sencillo de entender, trate de encadenarse a otros productos similares para que pueda ser parte de una red de suministro ya definida. Lea sobre su producto en la RED, analice el mismo producto en mercados internacionales similares al nuestro, nunca utilice países con diferencias enormes con Costa Rica.
  •  Si ya tiene un negocio y éste ha sufrido durante el presente año, recuerde que el próximo será muy similar, así que tome control de los egresos y amarre clientes o cuentas principales que le puedan dar el soporte financiero básico para enfrentar los próximos meses.
  • Si usted no tiene el espíritu del emprendedurista, recorte sus gastos y manténgalos bien señalados e identificados y si puede separarlos en orden de “cadena critica” sería muchísimo mejor. No crea saberlo todo, recuerde que “en la multitud de consejeros, está la sabiduría” (2).

(1) Diálogos de Política Pública. ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA POST COVID-19 Junio 2020. ULEAD.

(2) Proverbios 11:14 VRV60.