El PIEA es una iniciativa ejecutada por el Centro de Estudios y Educación  Cooperativa CENECOOP R.L.  la Universidad FUNDEPOS  y el INCAE Business School, con recursos del Sistema Banca para el Desarrollo (SBD); cuyo fin es brindar asesoría capacitación, y acompañamiento a quienes deseen iniciar el proceso de gestar un emprendimiento, o bien, a las micro y pequeñas empresas en desarrollo que requieren apoyo técnico  y financiero para su aceleración.

El programa enfatiza en las zonas periféricas y rurales del país donde las iniciativas cooperativas han demostrado que puede crear valor compartido para sus habitantes, tal es el caso de la Región Brunca, donde se registran altas tasas de desempleo.

“ Desde el Movimiento Cooperativo hemos decidido impulsar la innovación y el emprendimiento asociativo para estimular el aumento de fuentes de trabajo en las regiones periféricas que tanto necesitan de ese impulso para reactivar la economía  local, generar mejores oportunidades de progreso social para sus familias y de esta manera, disminuir la pobreza” Declaró el Gerente General del Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa CENECOOP R.L. Rodolfo Navas Alvarado.

Don Rodolfo Navas, Gerente General del Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa CENECOOP R.L. adquirió productos de diferentes emprendedores de la Región Brunca.

En la Región Brunca y Región Caribe, el PIEA ha atendido a la fecha, alrededor de 300 emprendedores, y en los próximos meses abarcará las regiones Chorotega y Huetar Norte. Se prevé que este programa sea un impulso a la generación de empleo  mediante la creación de emprendimientos innovadores que contribuyan con el desarrollo familiar y la reactivación del país.

“La innovación y el emprendimiento son una forma de enfrentar retos, generar soluciones creativas, impulsar la competitividad y generar nuevas fuentes de empleo. El trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Movimiento Cooperativo, permite incidir de forma directa en el aumento de fuentes de trabajo digno, la distribución equitativa de la riqueza generada, la disminución de la pobreza y mejorar las condiciones de vida en los territorios” manifestó la Ministra de Economía, Industria y Comercio y Presidenta del Consejo Rector del SBD, Victoria Hernández Mora.

En la Región Brunca, la segunda etapa del programa, después de la Región Caribe, el CENECOOP implementó la iniciativa de tres componentes:

  • EM-PIEZA es la pre- incubación donde germina y se desarrollan las capacidades iniciales para emprender. En este proceso participaron 65 emprendedores.
  • START IT UP, brinda oportunidad de aceleración a emprendimientos que están en fase de crecimiento.  En el proceso STAR IT UP participaron 50 emprendedores.
  • APRENDER A EMPRENDER, destinado a desarrollar competencias de emprendimiento en adultos mayores; en este proceso se preparó a 50 emprendedores.

El Proyecto de Raquel La Masajista es uno de los proyectos impulsados por las capacitaciones recibidas del Programa PIEA STAR IT UP en Pérez Zeledón.

Pulpería Virtual, de la Empresa Cooperativa de Servicios Profesionales, ECOS R.L. también llevó la capacitación START IT UP, desarrolló su proyecto en línea y tiene una plataforma virtual donde ofrece los productos y servicios de los emprendedores de Pérez Zeledón. En esta plataforma se pueden encontrar el café de Coopecedral, Coopeassa; también puede obtener el arroz, la salsa inglesa y la salsa de tomate de Parriteño. Otros productos de micro- empresas están a disposición de la población.

Ciento cincuenta emprendedores ofrecieron sus productos en la Feria de Emprendedores  en el Hotel del Sur, el pasado 29 de febrero.

PIEA potencia la creación y desarrollo de emprendimientos en zonas rurales del país

25 marzo, 2020 9:02 pm

El PIEA es una iniciativa ejecutada por el Centro de Estudios y Educación  Cooperativa CENECOOP R.L.  la Universidad FUNDEPOS  y el INCAE Business School, con recursos del Sistema Banca para el Desarrollo (SBD); cuyo fin es brindar asesoría capacitación, y acompañamiento a quienes deseen iniciar el proceso de gestar un emprendimiento, o bien, a las micro y pequeñas empresas en desarrollo que requieren apoyo técnico  y financiero para su aceleración.

El programa enfatiza en las zonas periféricas y rurales del país donde las iniciativas cooperativas han demostrado que puede crear valor compartido para sus habitantes, tal es el caso de la Región Brunca, donde se registran altas tasas de desempleo.

“ Desde el Movimiento Cooperativo hemos decidido impulsar la innovación y el emprendimiento asociativo para estimular el aumento de fuentes de trabajo en las regiones periféricas que tanto necesitan de ese impulso para reactivar la economía  local, generar mejores oportunidades de progreso social para sus familias y de esta manera, disminuir la pobreza” Declaró el Gerente General del Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa CENECOOP R.L. Rodolfo Navas Alvarado.

Don Rodolfo Navas, Gerente General del Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa CENECOOP R.L. adquirió productos de diferentes emprendedores de la Región Brunca.

En la Región Brunca y Región Caribe, el PIEA ha atendido a la fecha, alrededor de 300 emprendedores, y en los próximos meses abarcará las regiones Chorotega y Huetar Norte. Se prevé que este programa sea un impulso a la generación de empleo  mediante la creación de emprendimientos innovadores que contribuyan con el desarrollo familiar y la reactivación del país.

“La innovación y el emprendimiento son una forma de enfrentar retos, generar soluciones creativas, impulsar la competitividad y generar nuevas fuentes de empleo. El trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Movimiento Cooperativo, permite incidir de forma directa en el aumento de fuentes de trabajo digno, la distribución equitativa de la riqueza generada, la disminución de la pobreza y mejorar las condiciones de vida en los territorios” manifestó la Ministra de Economía, Industria y Comercio y Presidenta del Consejo Rector del SBD, Victoria Hernández Mora.

En la Región Brunca, la segunda etapa del programa, después de la Región Caribe, el CENECOOP implementó la iniciativa de tres componentes:

  • EM-PIEZA es la pre- incubación donde germina y se desarrollan las capacidades iniciales para emprender. En este proceso participaron 65 emprendedores.
  • START IT UP, brinda oportunidad de aceleración a emprendimientos que están en fase de crecimiento.  En el proceso STAR IT UP participaron 50 emprendedores.
  • APRENDER A EMPRENDER, destinado a desarrollar competencias de emprendimiento en adultos mayores; en este proceso se preparó a 50 emprendedores.

El Proyecto de Raquel La Masajista es uno de los proyectos impulsados por las capacitaciones recibidas del Programa PIEA STAR IT UP en Pérez Zeledón.

Pulpería Virtual, de la Empresa Cooperativa de Servicios Profesionales, ECOS R.L. también llevó la capacitación START IT UP, desarrolló su proyecto en línea y tiene una plataforma virtual donde ofrece los productos y servicios de los emprendedores de Pérez Zeledón. En esta plataforma se pueden encontrar el café de Coopecedral, Coopeassa; también puede obtener el arroz, la salsa inglesa y la salsa de tomate de Parriteño. Otros productos de micro- empresas están a disposición de la población.

Ciento cincuenta emprendedores ofrecieron sus productos en la Feria de Emprendedores  en el Hotel del Sur, el pasado 29 de febrero.