Frutas Doña Mara es una Planta de Procesamiento de frutas ubicada en Santa Eduviges de Páramo.

Miriam Quesada Chavarría

• Frutas Doña Mara empaca frutas nacionales para exportarlas al mundo.
• La empresa genera oportunidades de trabajo directo e indirecto a 15 familias
• Producir uchuva, limón, frambuesa, cereza o arándanos en la zona, pueden ser estrategias de desarrollo para Santa Eduviges de Páramo.

El pasado sábado 12 de enero, se inauguró la Planta de Procesamiento de Frutas Doña Mara, en Santa Eduviges de Páramo. Esta es una iniciativa de la familia Camacho Abarca, quienes se han posicionado en el mercado local e internacional con las marcas Natural Twist y Doña Mara, desde el año 2014.

La actividad contó con la presencia y participación de la Viceministra del Ministerio de Agricultura Ana Cristina Quirós Soto, también con autoridades regionales de MAG,MEIC, Procomer, Imas e INDER.

La Empacadora de Frutas Doña Mara es fuente de empleo para las familias de Santa Eduviges de Páramo.

La empresa Frutas doña Mara, al igual que Asomobi de Biolley, fueron seleccionadas en un concurso “Creciendo Verde” impulsado por Procomer con financiamiento de una empresa extranjera y dirigido a empresas en etapas de desarrollo que trabajan en proyectos innovadores, sustentables y que generan un impacto favorable ambiental, económico y social en sus áreas de influencia. Por tal motivo, se hicieron acreedoras de un premio por $7 500 en materiales para equipamiento de su empresa.

Ana Cristina Quirós Soto, Viceministra de Agricultura y Ganadería, se refirió al apoyo que las instituciones del Estado procuran hacer llegar a los productores y empresarios:
“ El Ministerio de Agricultura y Ganadería y las demás instituciones, hacen esfuerzos para articular trabajo y ayudar al desarrollo de la pequeña empresa. Hoy venimos a ver un proyecto de una familia que ha creado empleo en una comunidad de difícil acceso. Esta familia compra fruta a familias productoras de la zona, las procesa y vende en mercados nacionales. Esperamos, muy pronto, que Frutas Doña Mara se coloque en el mercado internacional”

Davis Camacho Segura, empresario de Frutas doña Mara explica:
“Nosotros, en primera instancia tratamos de innovar con productos. Cuando vamos a conseguir un proveedor, nos garantizamos que haya suficiente producción de materia prima, para incluir una fruta nueva. Ahora estamos trabajando sandía, de enero a marzo iniciamos con melón. Las personas de Santa Eduviges, son proveedores de mora, estamos tratando de interesar a los agricultores a sembrar uchuva, limón y otras frutas que se desarrollan en este clima. Con la nueva planta vamos a aumentar la producción de 32 toneladas a 90 toneladas por mes. Los mercados nuestros son básicamente de exportación, ya nos hemos reunido con varios países que están muy interesados”

Enid Abarca Flores, empresaria de Frutas Doña Mara se refiere a la importancia de esta empresa para la zona:
“Santa Eduviges es una tierra hermosa, donde se puede cosechar frutas como cerezas, duraznos, moras, fresas, frambuesas. Nosotros vimos que había mucha producción de mora, pero no había un mercado, por eso iniciamos empacando mora, buscando oportunidades en supermercados. Después seguimos empacando fresa, uchuva, arándanos. Estamos trabajando desde el 2014, generamos trabajo a la comunidad. Queremos que, con nosotros la gente crezca. En la empresa trabajan 6 personas pero se benefician indirectamente los productores que nos venden la fruta y esperamos que los agricultores se animen a producir fruta que podamos colocar en el mercado”.

Laura Flores, funcionaria de Procomer, explicó a Periódico Enlace que en la Región Brunca se tienen al menos 15 empresas exportadoras a países europeos, Estados Unidos, Canadá:
“Estamos haciendo apertura de mercado, pero para ello se requiere cumplir con las regulaciones internacionales como etiquetado, idioma, normativa del país, etc. que el empresario debe efectuar para exportar sus productos. Esta planta que está aquí es hecha de manos de sus dueños. Ellos concursaron y lograron ganar el concurso Creciendo Verde; con ese dinero, están haciendo el equipamiento y Procomer les ayuda a buscar nuevos clientes internacionales y los asesora en asuntos de tramitología, innovación en procesos y productos. Estamos muy orgullosos de que dos empresas de la zona sur, Frutas Doña Mara y Asomobi de Biolley de Buenos Aires, fueran ganadoras del Concurso Creciendo Verde”.

Frutas Doña Mara promueve las marcas Natural Twist y Doña Mara, de venta en Supermercados Luferz y Maica en Pérez Zeledón.

Si es productor de frutas y desea consultar puede llamar a Frutas Doña Mara a los teléfonos 87 04 56 93 // 87 03 76 09. 

Santa Eduviges, es una comunidad ubicada en el sector noroeste del distrito N° 11 de Pérez Zeledón, Páramo; a las espaldas del gran Cerro de La Muerte. Por el clima que lo caracteriza, es apto para la producción de frutas, truchas, y ganadería. Su mayor problema para el desarrollo económico, lo constituyen las malas condiciones de caminos.

 

Santa Eduviges de Páramo cuenta con Planta Empacadora de Fruta

29 enero, 2019 7:11 pm

Frutas Doña Mara es una Planta de Procesamiento de frutas ubicada en Santa Eduviges de Páramo.

Miriam Quesada Chavarría

• Frutas Doña Mara empaca frutas nacionales para exportarlas al mundo.
• La empresa genera oportunidades de trabajo directo e indirecto a 15 familias
• Producir uchuva, limón, frambuesa, cereza o arándanos en la zona, pueden ser estrategias de desarrollo para Santa Eduviges de Páramo.

El pasado sábado 12 de enero, se inauguró la Planta de Procesamiento de Frutas Doña Mara, en Santa Eduviges de Páramo. Esta es una iniciativa de la familia Camacho Abarca, quienes se han posicionado en el mercado local e internacional con las marcas Natural Twist y Doña Mara, desde el año 2014.

La actividad contó con la presencia y participación de la Viceministra del Ministerio de Agricultura Ana Cristina Quirós Soto, también con autoridades regionales de MAG,MEIC, Procomer, Imas e INDER.

La Empacadora de Frutas Doña Mara es fuente de empleo para las familias de Santa Eduviges de Páramo.

La empresa Frutas doña Mara, al igual que Asomobi de Biolley, fueron seleccionadas en un concurso “Creciendo Verde” impulsado por Procomer con financiamiento de una empresa extranjera y dirigido a empresas en etapas de desarrollo que trabajan en proyectos innovadores, sustentables y que generan un impacto favorable ambiental, económico y social en sus áreas de influencia. Por tal motivo, se hicieron acreedoras de un premio por $7 500 en materiales para equipamiento de su empresa.

Ana Cristina Quirós Soto, Viceministra de Agricultura y Ganadería, se refirió al apoyo que las instituciones del Estado procuran hacer llegar a los productores y empresarios:
“ El Ministerio de Agricultura y Ganadería y las demás instituciones, hacen esfuerzos para articular trabajo y ayudar al desarrollo de la pequeña empresa. Hoy venimos a ver un proyecto de una familia que ha creado empleo en una comunidad de difícil acceso. Esta familia compra fruta a familias productoras de la zona, las procesa y vende en mercados nacionales. Esperamos, muy pronto, que Frutas Doña Mara se coloque en el mercado internacional”

Davis Camacho Segura, empresario de Frutas doña Mara explica:
“Nosotros, en primera instancia tratamos de innovar con productos. Cuando vamos a conseguir un proveedor, nos garantizamos que haya suficiente producción de materia prima, para incluir una fruta nueva. Ahora estamos trabajando sandía, de enero a marzo iniciamos con melón. Las personas de Santa Eduviges, son proveedores de mora, estamos tratando de interesar a los agricultores a sembrar uchuva, limón y otras frutas que se desarrollan en este clima. Con la nueva planta vamos a aumentar la producción de 32 toneladas a 90 toneladas por mes. Los mercados nuestros son básicamente de exportación, ya nos hemos reunido con varios países que están muy interesados”

Enid Abarca Flores, empresaria de Frutas Doña Mara se refiere a la importancia de esta empresa para la zona:
“Santa Eduviges es una tierra hermosa, donde se puede cosechar frutas como cerezas, duraznos, moras, fresas, frambuesas. Nosotros vimos que había mucha producción de mora, pero no había un mercado, por eso iniciamos empacando mora, buscando oportunidades en supermercados. Después seguimos empacando fresa, uchuva, arándanos. Estamos trabajando desde el 2014, generamos trabajo a la comunidad. Queremos que, con nosotros la gente crezca. En la empresa trabajan 6 personas pero se benefician indirectamente los productores que nos venden la fruta y esperamos que los agricultores se animen a producir fruta que podamos colocar en el mercado”.

Laura Flores, funcionaria de Procomer, explicó a Periódico Enlace que en la Región Brunca se tienen al menos 15 empresas exportadoras a países europeos, Estados Unidos, Canadá:
“Estamos haciendo apertura de mercado, pero para ello se requiere cumplir con las regulaciones internacionales como etiquetado, idioma, normativa del país, etc. que el empresario debe efectuar para exportar sus productos. Esta planta que está aquí es hecha de manos de sus dueños. Ellos concursaron y lograron ganar el concurso Creciendo Verde; con ese dinero, están haciendo el equipamiento y Procomer les ayuda a buscar nuevos clientes internacionales y los asesora en asuntos de tramitología, innovación en procesos y productos. Estamos muy orgullosos de que dos empresas de la zona sur, Frutas Doña Mara y Asomobi de Biolley de Buenos Aires, fueran ganadoras del Concurso Creciendo Verde”.

Frutas Doña Mara promueve las marcas Natural Twist y Doña Mara, de venta en Supermercados Luferz y Maica en Pérez Zeledón.

Si es productor de frutas y desea consultar puede llamar a Frutas Doña Mara a los teléfonos 87 04 56 93 // 87 03 76 09. 

Santa Eduviges, es una comunidad ubicada en el sector noroeste del distrito N° 11 de Pérez Zeledón, Páramo; a las espaldas del gran Cerro de La Muerte. Por el clima que lo caracteriza, es apto para la producción de frutas, truchas, y ganadería. Su mayor problema para el desarrollo económico, lo constituyen las malas condiciones de caminos.