Deshidratador solar. ¿Por qué deshidratar los alimentos? ¿Por qué usar el calor solar?
Por Kirk Jackman
En este cuarto artículo hablaremos sobre formas fáciles de usar la energía solar, exploraremos más a fondo la recolección del calor solar y cómo podemos usarla para nuestro beneficio.
Esta serie de artículos se centra en el uso directo de la energía solar térmica para aplicaciones de calefacción doméstica, como cocinar, secar alimentos y calentar agua. Cosechamos el calor y usamos el calor. Esta serie NO explora la tecnología de paneles solares que producen electricidad.Los siguientes artículos explorarán la deshidratación solar de alimentos.
¿Por qué deshidratar los alimentos? ¿Por qué usar calor solar?
- El secado de alimentos proporciona una forma de conservar los alimentos durante largos períodos después de la cosecha.
- El calor solar es gratis.
La deshidratación solar de alimentos es uno de los ejemplos más simples de cómo podemos cosechar y usar el calor de nuestro sol, es una de las tecnologías más antiguas de la humanidad, con al menos 12,000 años de antigüedad. Hoy en día, puede ir a un supermercado y encontrar muchos productos alimenticios secos como hierbas, especias, granos, nueces, frutas, carnes y pescados.
Mencionamos el mes pasado que las condiciones ideales para secar los alimentos son las mismas que para secar la ropa: aire cálido y seco, moviéndose a través de la ropa calentada por el sol.
De manera similar, en un deshidratador solar de alimentos, calentamos el aire con luz solar y movemos ese aire caliente a través de lo que queremos deshidratar. Necesitamos tres funciones en nuestro deshidratador: Primero, una forma de calentar el aire. Segundo, un medio para mover el aire caliente a través de la comida. Tercero, un lugar para secar nuestra comida.
En un deshidratador de alimentos comercial, el aire se calienta en el horno y un ventilador mueve el aire caliente a través de los alimentos en parrillas dentro de la caja. Y pagamos al I.C.E. para esa calefacción eléctrica y ventilador eléctrico.
En un deshidratador solar de alimentos, el aire se calienta en una caja rectangular con plástico transparente o vidrio en la parte superior, para permitir que entre la luz solar cálida y retener el aire caliente en la caja. La caja está abierta en cada extremo con un lado elevado del suelo, aproximadamente la mitad de su longitud, con este obtenemos convección de aire natural. Al igual que en una chimenea o como el aire caliente que sale de una olla, el aire caliente en la caja inclinada se mueve hacia arriba y sale del extremo superior de la caja pasando por el gabinete de secado.
La parte superior de la caja del colector de calor está conectada a la parte inferior de un gabinete de secado que tiene soportes internos para bandejas extraíbles. Los alimentos se colocan en bandejas de malla que permiten que el aire caliente se eleve a través del gabinete, a través de los alimentos y salga por la parte superior del gabinete llevándose la humedad.
Con el deshidratador solar de alimentos tenemos aire caliente GRATUITO [sin elemento de calentamiento eléctrico] y circulación de aire GRATUITO [sin ventilador eléctrico].
Aire +calor+movimiento de aire caliente pasando por la comida= secado
Ventajas y desventajas para los secadores eléctricos y solares:
DeshidratDador eléctrico:
Ventajas
- Compacto
- Operar de día o de noche
- Operar en cualquier clima
Desventajas
- Más caro de comprar
- Más costoso de operar, eleva el precio de la electricidad mensual.
- No es sustentable.
Deshidratador solar:
Ventajas
- Más barato de realizar
- Menos costoso de operación.
Desventajas
- Tamaño más grande, requiere espacio afuera
- Solo para uso diurno
- Requiere condiciones soleadas
- Requiere más tiempo para secar la comida
DESHIDRATADOR SOLAR DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
Aquí hay un ejemplo de tipo de deshidratador solar. | |
Este está hecho con madera contrachapada y 2×4. La tapa de la caja colectora es de plástico. Hay algunos detalles importantes de este diseño.
-Se puede mover como una carretilla, con ruedas en la parte delantera y un par de manijas en la parte trasera. Esta permite ajustes fáciles durante el día a medida que el sol se mueve por el cielo y facilita el almacenamiento.
-Hay control de circulación de aire con puertas pequeñas, cerca de la parte superior. Estos pueden cerrarse por la noche y otros momentos húmedos.
-Hay pantalla contra insectos en la entrada de aire y también dentro de las puertas pequeñas en la parte superior
-Hay numerosas bandejas simples hechas con marco y pantalla de madera.
-Hay una puerta que sella bien contra los insectos y el aire húmedo por la noche.
Para más detalles sobre este diseño en:
Inglés https://www.motherearthnews.com/diy/tools/solar-food-dehydrator-plans-zm0z14jjzmar
Español https://www.youtube.com/watch?v=RXWYQqtvs5Y
También hay diseños en mi página de Facebook ‘Soluciones Carbono Neutral’ https://www.facebook.com/Soluciones-Carbono-Neutral-514245642267416/
El mercado.
Hay mercados en crecimiento para alimentos saludables libres de pesticidas y químicos. Algunos ejemplos son: plátanos secos, mangos secos, manzanas secas, carnes secas, una variedad de harinas sin gluten como plátano, plátano, yuca, camote, etc. y mezclas de sopas secas sin conservantes ni sabores artificiales.
Capacitaciones en creación de deshidratadores solares.
Me interesa enseñar a más personas a aprovechar esta energía. Si más de 6 personas muestran interés, me complacería organizar un taller virtual ZOOM para responder a sus preguntas específicas. Envíe un mensaje a Julio en Facebook ‘Soluciones Carbono Neutral’ si está interesado.
Nos vemos el próximo mes cuando exploremos cómo preparar los alimentos para usar y como usar el Deshidratador Solar.
Julio Jackman es fundador de ‘Soluciones Carbono Neutral’ y promotor del uso de la construcción y diseño de secadores y hornos solares. Vive en Pérez Zeledón. Actualmente está creando prototipos de un horno de panadería solar a escala comercial.
siganos en facebook: Solucuiones Carbono neutral https://www.facebook.com/Soluciones-Carbono-Neutral-514245642267416/