Importancia de la Dirigencia Comunitaria en el desarrollo del Plan Nacional

Dirigentes comunales trabajando en camino que comunica Providencia de Páramo con Santa Rosa, Pérez Zeledón

Jonathan Martínez Fernández Presidente de la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Pérez Zeledón y Presidente de la Federación de Asociaciones de Desarrollo.
El trabajo a nivel de asociaciones de desarrollo comunal bajo la Ley ·3859 debe ser un movimiento el cual sea propositivo, que sirva para la construcción desde la base comunal de manera activa y participativa, proponente de los Planes y proyectos que busquen las mejoras socioeconómicas de las poblaciones que tienen bajo su administración.
Partiendo de esta premisa, se debe considerar que la participación a través de las asociaciones de desarrollo comunal, se debe fomentar, e inculcar desde niños a través de programas del Ministerio de Educación; basados en esto, los ciudadanos estarán más conscientes de su propio autodesarrollo, en la proposición de nuevas alternativas de cómo desarrollar una comunidad, basados en la capacitación y la experiencia que se puede adquirir, por medio de realizar trabajos comunitarios estudiantiles, el individuo estará empoderado y preparado para asumir los retos de desarrollo a nivel de su comunidad; las propuestas que se realicen, tendrán una secuencia lógica y sus Planteamientos de proyectos serán los más aptos para su comunidad, naciendo desde el consenso y la participación ciudadana.
Es importante definir que la estabilidad económica, espiritual, mental y hasta física, mejora el aporte hacia su comunidad, porque los comunalistas trabajamos en todo tipo de actividades que fomenten el desarrollo de nuestro entorno.
Tanto es así, que una persona preparada en el comunalismo despierta una semillita que llevamos por dentro, algo que hacemos porque nos nace, no porque es obligación, es algo que si no lo hacemos nos sentimos mal, emocionalmente nos sentimos huecos, sin un propósito. En mi caso particular como dirigente comunal, político, desarrollador del deporte creo que debemos luchar porque el gobierno local nos haga participes de las propuestas de autodesarrollo comunal, que se involucre el gobierno de la Republica y nos tome en cuenta en la construcción de sus planes de desarrollo, ya que si nosotros los comunalitas ponemos la mano de obra, y el gobierno en su plan de desarrollo la parte económica, grandes cosas podríamos realizar, debido a que se ha logrado con las uñas proyectos grandes y podríamos realizar más.
Los comunalistas debemos tomar cartas en el asunto, tomar el control y hacer que nos escuchen, ya que somos los que sabemos y conocemos las necesidades que existen en la comunidad, no podemos permitir que los políticos sin conocimiento técnico, planifiquen el desarrollo comunal. Si sus propuestas no se acoplan a nuestras necesidades, como líderes que somos, debemos luchar por propuestas que permitan fomentar el desarrollo de la comunidad.
Como dirigente comunal, parece oportuno plantear una serie de propuestas para beneficio del movimiento comunal:
- Lograr que se exonere del 13% del impuesto de ventas a las Asociaciones de Desarrollo
- Que se otorgue el 2 %de impuesto de la Renta Real, y no un estimado del 0.25 por ciento como se hace actualmente, de ser así a cada Asociación de desarrollo le tocaría de 12 a 15 millones aproximadamente.
- Fomentar la Creación de microempresas sobre el turismo Rural Comunitario, a través de las Asociaciones de Desarrollo Comunal creando proyectos en donde involucre la comunidad, ICT y otras instituciones.
- Apoyar a las ASADAS presupuestariamente para el fomento de nuevas obras.
- Apoyar el deporte y la recreación a través de las Asociaciones de Desarrollo otorgando recursos para la creación de infraestructura deportiva y con esto alejar a los jóvenes de las drogas.
Estos son proyectos por mencionar algunos porque existen de producción de hostelería entre otras infinidades que con la imaginación oportunidades se podrían lograr. Pero solo las comunidades podrían y nosotros como líderes.
Claro estamos conscientes, que debemos de trabajar y empoderarnos de nuestro propio autodesarrollo, ser conscientes que para lograr que se nos tome en cuenta, debemos trabajar y además participar en los diferentes talleres y programas que se propongan.