Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

Coopeuvita es una cooperativa  formada por 60 asociados que se dedican, entre otras labores,  a la venta de servicios turísticos en Bahía Ballena de Osa: alojamiento y alimentación en el Hotel Canto de Ballenas, venta de tours de avistamiento de ballenas, tours a caballo y, gracias las diferentes negociaciones que se hacen con los microempresarios de la zona toda la oferta turística de Bahía Ballena y sus alrededores. Esta cooperativa inició labores en  1988, con la apertura de este precioso hotel, como principal actividad económica.

Crístofer Bermúdez es el gerente del Hotel Canto de Ballenas en Uvita de Osa.

Crístofer Bermúdez Molina, originario de Uvita e hijo de socio fundador, es el gerente de Coopeuvita y explica a Periódico Enlace:

“El hotel Canto de Ballenas va a cumplir dieciséis años y la cooperativa va a cumplir 32 años. Para una cooperativa que tiene sesenta asociados, se debe generar más trabajos, por ello se analizan  proyectos a desarrollar y aprovechar una finca que la Cooperativa tiene en la parte alta de la zona.   El Hotel Canto de Ballenas es un hotel de Turismo Rural, nosotros ofrecemos la experiencia que vive la gente local, la idea es que el cliente salga y conozca la zona, tenemos asociados que tienen su lancha para ofrecer tour de avistamiento de ballenas, tenemos a don Saúl Castro que tiene caballos para ofrecer tour a caballo. Siempre se trata de relacionar el trabajo  con los asociados de la cooperativa, y en el caso de que ninguno de los asociados esté capacitado para ciertas labores,  tratamos de comprar servicios a las empresas locales, ya que las cooperativas deben impactar positivamente en el medio geográfico donde se ubica.

 Los cooperativistas entendemos que apoyarnos entre cooperativas es muy importante y por ello establecemos alianzas con otras cooperativas de la zona, como en el caso de ECOS R.L. y la Pulpería Virtual, que colocan la producción de otras cooperativas y emprendedores locales;   nosotros compramos a la Pulpería Virtual y apoyamos a las cooperativas hermanas. Las cooperativas desarrollamos la economía social en Costa Rica y mediante las alianzas creamos fuentes de trabajo a nivel nacional”

Hotel Canto de Ballenas cuenta con piscina, aire acondicionado, espacios verdes, y su ubicación permite visitar la Cola de la Ballena, ubicada en el Parque Nacional Marino Ballena.

El hotel Canto de Ballenas, principal fuente de trabajo de Coopeuvita,  ofrece un ambiente de paz y tranquilidad, con todos los servicios y comodidad que el visitante requiere. Este precioso lugar cuenta con piscina, aire acondicionado, espacios verdes, y su ubicación permite  visitar la Cola de la Ballena, formación geológica que cuando la marea está baja, aparece aproximadamente a 1 kilómetro de la orilla de Playa Uvita en el Parque Nacional Marino Ballena. Al ser una de las formaciones más importantes y poco comunes de la tierra, la cola de ballena de Punta Uvita es un atractivo que todos quieren conocer.

Hotel Canto de Ballenas, un proyecto de la Economía Social

19 marzo, 2020 9:43 pm

Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

Coopeuvita es una cooperativa  formada por 60 asociados que se dedican, entre otras labores,  a la venta de servicios turísticos en Bahía Ballena de Osa: alojamiento y alimentación en el Hotel Canto de Ballenas, venta de tours de avistamiento de ballenas, tours a caballo y, gracias las diferentes negociaciones que se hacen con los microempresarios de la zona toda la oferta turística de Bahía Ballena y sus alrededores. Esta cooperativa inició labores en  1988, con la apertura de este precioso hotel, como principal actividad económica.

Crístofer Bermúdez es el gerente del Hotel Canto de Ballenas en Uvita de Osa.

Crístofer Bermúdez Molina, originario de Uvita e hijo de socio fundador, es el gerente de Coopeuvita y explica a Periódico Enlace:

“El hotel Canto de Ballenas va a cumplir dieciséis años y la cooperativa va a cumplir 32 años. Para una cooperativa que tiene sesenta asociados, se debe generar más trabajos, por ello se analizan  proyectos a desarrollar y aprovechar una finca que la Cooperativa tiene en la parte alta de la zona.   El Hotel Canto de Ballenas es un hotel de Turismo Rural, nosotros ofrecemos la experiencia que vive la gente local, la idea es que el cliente salga y conozca la zona, tenemos asociados que tienen su lancha para ofrecer tour de avistamiento de ballenas, tenemos a don Saúl Castro que tiene caballos para ofrecer tour a caballo. Siempre se trata de relacionar el trabajo  con los asociados de la cooperativa, y en el caso de que ninguno de los asociados esté capacitado para ciertas labores,  tratamos de comprar servicios a las empresas locales, ya que las cooperativas deben impactar positivamente en el medio geográfico donde se ubica.

 Los cooperativistas entendemos que apoyarnos entre cooperativas es muy importante y por ello establecemos alianzas con otras cooperativas de la zona, como en el caso de ECOS R.L. y la Pulpería Virtual, que colocan la producción de otras cooperativas y emprendedores locales;   nosotros compramos a la Pulpería Virtual y apoyamos a las cooperativas hermanas. Las cooperativas desarrollamos la economía social en Costa Rica y mediante las alianzas creamos fuentes de trabajo a nivel nacional”

Hotel Canto de Ballenas cuenta con piscina, aire acondicionado, espacios verdes, y su ubicación permite visitar la Cola de la Ballena, ubicada en el Parque Nacional Marino Ballena.

El hotel Canto de Ballenas, principal fuente de trabajo de Coopeuvita,  ofrece un ambiente de paz y tranquilidad, con todos los servicios y comodidad que el visitante requiere. Este precioso lugar cuenta con piscina, aire acondicionado, espacios verdes, y su ubicación permite  visitar la Cola de la Ballena, formación geológica que cuando la marea está baja, aparece aproximadamente a 1 kilómetro de la orilla de Playa Uvita en el Parque Nacional Marino Ballena. Al ser una de las formaciones más importantes y poco comunes de la tierra, la cola de ballena de Punta Uvita es un atractivo que todos quieren conocer.