Hacia las Elecciones Nacionales Costa Rica 2018

El domingo 4 de febrero del 2018 se llevarán a cabo, las elecciones nacionales de Costa Rica, en las que de manera democrática los habitantes de este país, elegirán al Presidente y los 57 diputados que nos representarán para el periodo 2018-2022.
Con el objetivo de que los pobladores de la Región Brunca, tengan conocimiento sobre quiénes son los candidatos a Diputados por Pérez Zeledón y Puntarenas, en cada una de las ediciones de Periódico Enlace, se presentará una pequeña biografía sobre candidatos a diputados oriundos de esta región.
Cabe aclarar que este espacio es meramente para conocimiento de las personas y no representa ninguna posición política del medio de comunicación.
Rebeca María Campos Mora, candidata a Diputada, primer lugar por Puntarenas
Partido Frente Amplio
Vecina de Golfito.
Licenciada en Administración y Gerencia de Empresas.
Ha sido parte de proyectos de bienestar social como el mejoramiento de la carretera Rincón – Agua Buena de Osa, voluntaria en programas de educación ambiental, actividades deportivas, culturales, asesorías empresariales. Brindó acompañamiento técnico en el proceso de intervención de JUDESUR.
Labora en extensión e investigación de la Universidad Estatal a Distancia, brindando asesorías administrativas para organizaciones sociales y productivas, así como charlas en el área gerencial.
- De ser electa diputada, ¿Cuál sería su compromiso con la Zona Sur?
“Mi compromiso con la zona sur sería aprovechar todos los espacios posibles para promover el desarrollo de la región a partir de la generación de proyectos productivos y para servicios como fuentes de empleo a través de las organizaciones y los emprendimientos”
- Proyectos que desee incentivar para la Zona Sur
- Inclusión de la equidad de género para la disminución de brechas en la autonomía económica de la mujer; esto implica propuestas de modificación en algunas leyes.
- Retomar la ley de JUDESUR con consulta ciudadana.
- Fortalecer la educación técnica, incluyendo talleres de rescate de la cultura regional y su riqueza, apoyando el presupuesto del Ministerio de Cultura en la región.
- Defender una mayor inversión en ciencia y tecnología para la educación dentro de la región.
- Apoyo para la creación de gobiernos abiertos en nuestros municipios y la inversión para el desarrollo con control político.
- Apoyar la ampliación de la carretera de Palmar a Canoas.
- Junto con organizaciones, comunidades y municipios luchar para la construcción de muelles y atracaderos, con recursos del estado y en administración del mismo.
- Promover la estrategia de mercadeo para el turismo rural comunitario.
Ivette María Mora Elizondo, candidata a Diputada, primer lugar por Puntarenas
Partido Liberal Progresista
Oriunda de San Vito de Coto Brus.
Graduada como Doctora en Medicina y Cirugía de la Universidad de Iberoamérica. Posgrado en Gestión Local en Salud y en Atención Integral en Salud de la Universidad de Costa Rica.
Labora en en el Área de Salud de Coto Brus, desde el 2002 hasta la fecha, trabajó en la apertura del EBAIS de la Reserva Indígena La Casona, se ha desempeñado como profesora universitaria e instructora de cursos de postgrado, conferencista y capacitadora sobre el Modelo de Desarrollo Inclusivo de Base Comunitaria, basada en la experiencia del Proyecto Kaloie, ejecutado en la Región Brunca del 2007 al 2012.
- De ser electa diputada, ¿Cuál sería su compromiso con la Zona Sur?
“Mi compromiso para la zona sur, para la provincia de Puntarenas y para todo el país, como representante del partido Liberal Progresista, es realizar un trabajo honesto, transparente y justo que vele por los principios de la libertad política, económica y social”.
- Proyectos que desee incentivar para la Zona Sur
- Garantizar una pensión digna, oportuna y sostenible en el tiempo a todos los trabajadores.
- La eliminación unilateral de aranceles de importación, que afecten los bienes de la canasta básica, salud, educación y construcción y disminuya el costo de vida.
- Fusionar los 45 programas de ayuda social, que atienden la pobreza, para mejorar su coordinación y ahorrar costos administrativos de manera que se genere mayor ayuda económica con menor gasto público.
- Crear el Ministerio de Producción que fusione el sector de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo que introduzca un ahorro de recursos y promueva políticas integrales de desarrollo.
Sandra Angulo Calderón, candidata a Diputada, cuarto lugar por San José
Partido Nueva Generación
Nacida en Quizarrá de Cajón en Pérez Zeledón.
Licenciada en derecho notarial y registral. Máster en Derecho Público de la Universidad de Costa Rica.
Ha participado en juntas directivas de Asociaciones de Desarrollo, Consejo de la Persona Joven, grupos deportivos y sociales.
- De ser electa diputada, ¿Cuál sería su compromiso con Pérez Zeledón?
“Una de las razones por las que decidí participar activamente en política, es precisamente las necesidades que se viven en Pérez Zeledón, definitivamente mi compromiso es con los jóvenes que están desempleados, el medio ambiente, el deporte, el crecimiento económico del cantón”.
- Proyectos que desee incentivar para Pérez Zeledón.
“Yo siempre he estado involucrada en diferentes movimientos que buscan el desarrollo del cantón, no político, a partir de ahí, he ideado algunos proyectos que considero tendrían efectos positivos en nuestro amado cantón.
- Generación de fuentes de empleo: En Pérez Zeledón ya existen proyectos que van a generar grandes posibilidades de crecimiento económico, por lo que, desde la perspectiva de las competencias de un diputado, considero que se debe apoyar incidiendo en la ejecución del decreto de zona economía especial para Pérez Zeledón, conforme la declaración de interés público y reformando la Ley de Banca para el Desarrollo, la cual no ha tenido el impacto deseado.
- Descentralizar el Estado mediante la aprobación de las leyes especiales, según ley de transferencia de competencias 8801. Desde el 2002 que se publicó esta ley, que busca empoderar a las Municipalidades mediante la aprobación de leyes especiales que trasfieran ciertas competencias que el gobierno central tiene actualmente a los gobiernos locales, solo se ha aprobado una. Para mí existen 2 temas importantes que serían atacados de manera más eficientes a nivel local: La pobreza debe ser combatida a nivel cantonal, trasfiriendo las competencias a las Municipalidades, porque la pobreza de Pérez Zeledón, no es la misma de otros cantones del país. Transferencia de competencias en el tema deportivo, esto permitiría invertir los fondos para el desarrollo deportivo de nuestros atletas en todas las disciplinas que existen.
- Conservación del medio ambiente de forma decidida, mediante: Reforma a la Ley Para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos 8839, reforzar mediante modificación legal las capacidades del Tribunal Ambiental Administrativo y fomentar el turismo rural, a partir de la conservación del medio ambiente”.
Noel Ibo Campos Rodríguez, candidato a Diputado, primer lugar por Puntarenas
Partido Movimiento Libertario
Oriundo de Coto Brus, de profesión abogado y notario, con un diplomado en Administración de centros en Computación, casado, padre de dos hijas.
En los últimos 10 años ha estado involucrado en futbol, como presidente del Municipal Coto Brus, en Liga de Ascenso de noviembre 2008 a marzo 2011, como vicepresidente de la Federación Costarricense de Fútbol del 2011 al 2015, reelegido del 2015 al 2019, director mismo ente federativo.
- De ser electo Diputado, ¿cuál sería su compromiso con la Zona Sur?
“Me comprometo ayudar a los gobiernos locales, así como diferentes grupos con responsabilidad civil y social en solucionar problemas, donde necesiten el puente, la mano amiga ante las instituciones públicas y no públicas para dar mayores oportunidades a los 5 cantones de la zona sur, haciendo esfuerzos con eficacia y resultados donde se produzca prosperidad. Me ocupan la niñez, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad”.
2.- En qué áreas enfocaría su gestión?
- Infraestructura vial: la construcción de la Interamericana Sur (Palmar Norte-Paso Canoas) a cuatro carriles, lo que permitirá impulsar y agilizar la actividad comercial, agropecuaria y turística de la Región Sur-Sur de Puntarenas, en menor tiempo y mejores condiciones.
- Escritura o documento válido: gestionar a favor del propietario que habite dentro de la milla fronteriza, Corredores, Coto Brus y Golfito, escritura o documento válido, que pueda utilizar como garantía ante el Sistema Bancario Nacional o privado, cuando ocupe recursos para mejorar su vivienda, su negocio o realizar actividades propias de un emprendedor (a).
- Educación: fortalecer la preparación técnica de los y las jóvenes, reorientando el Instituto Nacional de Aprendizaje, para que se impartan carreras técnicas que tienen demanda en el mercado laboral regional. Me comprometo a revisar el Reglamento de Becas y Financiamiento de Estudios Universitarios de Judesur, a fin de que se mejoren las condiciones. Estimo que se debe reducir la tasa de interés que se le cobra al estudiante. Me comprometo a realizar las gestiones necesarias, junto a los Miembros de Junta Directiva y el Departamento de Becas de Judesur, para que se retome el tema de Becas a Estudiantes sin recursos económicos de Colegios de Educación Secundaria. Ningún estudiante que clasifique para que reciba su beca, puede quedar sin la ayuda para que estudie.
- Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (JUDESUR): reimpulsaré las actividades comerciales que se realizan a través del Depósito Comercial de Golfito con la finalidad de que se generen más ingresos para financiar los proyectos reembolsables y no reembolsables de los cantones de la Región Sur. Para lograrlo promoveré reuniones de trabajo con los señores miembros de la Junta Directiva de JUDESUR y de los Concesionario, en búsqueda de la mejor alternativa comercial del Depósito”.