Hacia las Elecciones Nacionales Costa Rica 2018

El domingo 4 de febrero del 2018 se llevarán a cabo, las elecciones nacionales de Costa Rica, en las que de manera democrática los habitantes de este país, elegirán al Presidente y los 57 diputados que nos representarán para el periodo 2018-2022.
Hasta este momento, es poco lo que se conoce sobre los candidatos que pretenden formar parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Costa Rica. Por esta razón y con el objetivo de que los pobladores de la Región Brunca, tengan conocimiento sobre quiénes son los candidatos a Diputados por Pérez Zeledón y Puntarenas, en cada una de las ediciones de Periódico Enlace, se presentará una pequeña biografía sobre candidatos a diputados oriundos de esta región.
Cabe aclarar que este espacio es meramente para conocimiento de las personas y no representa ninguna posición política del medio de comunicación.
María Vita Monge Granados, candidata a Diputada, primer lugar por San José
Partido Unidad Social Cristiana
Edad 45 años, Casada, madre de 4 hijos. Vecina de Pérez Zeledón.
Educadora de Primero y Segundo Ciclo.
Abogada y Notaria Pública. Litigo desde el año 2005; en Bufete Monge & Asociados, frente a Los Tribunales de Justicia de Pérez Zeledón.
Regidora Suplente en la Municipalidad de Pérez Zeledón, desde 1 mayo del 2016.
Defensora de los derechos cristianos, sociales y morales que fortalezcan la base fundamental de nuestra sociedad y respetuosa del libre albedrio.
- De ser electa diputada, ¿Cuál sería su compromiso con Pérez Zeledón?
“Mi compromiso y de nuestro equipo de trabajo, para con el cantón ha sido y seguirá siendo estar de cerca con las organizaciones comunales. Tengo claro que una diputación es un trabajo de 4 años, por lo tanto, serán 4 años más, de contacto comunal y cercanía con las diferentes organizaciones.
Además, tengo un compromiso muy grande con la juventud, principalmente con la generación de empleo y la generación de herramientas para poder emprender su propio negocio”.
- ¿En qué áreas enfocaría su gestión?
“Resumir el enfoque es complicado, el país y nuestro cantón tiene mucha problemática y también muy diversa. Hay temas urgentes que atender, como el fortalecimiento del agro, el recurso hídrico, el desempleo, el emprendedurismo, la inseguridad, infraestructura vial, déficit fiscal, vivienda, educación y por supuesto la defensa de los valores cristianos y morales de la ciudadanía costarricense.
Las necesidades y los temas importantes son muchos, pero definitivamente los mencionados, serán temas que no pasarán desapercibidos por mi persona, y junto a mi equipo de trabajo, haremos todo lo posible para dar respuesta a la problemática que vivimos”.
- Proyectos que desee incentivar para Pérez Zeledón.
“Pérez Zeledón está urgido de mejorar la economía, por cuanto la misma se ha estancado; y para eso es fundamental continuar impulsando proyectos de infraestructura vial y mejoramiento de acceso; abrir alternativas para fomentar el emprendedurismo con opciones reales de financiamiento para pequeños empresarios, además de impulsar el posicionamiento de instituciones como el TEC en el cantón, que si bien es cierto la obra no está en manos de ningún diputado o diputada, impulsaré la asignación de recursos desde la Asamblea Legislativa para que se lleve a cabo. Seré firme facilitadora para que este tipo de inversiones se den en el cantón, y cualquier otra inversión pública o privada, que sea sinónimo de generación de empleo y emprendedurismo”.
Gustavo Viales Villegas, candidato a Diputado, segundo lugar por Puntarenas
Partido Liberación Nacional
Edad: 26 años, Licenciado en Administración Pública, vecino de Ciudad Neily Corredores, Experiencia como asistente de Dirección en el CICAP de la UCR y Actual Asesor Parlamentario de la Fracción del PLN en la Asamblea Legislativa.
- De ser electo diputado, ¿Cuál sería su compromiso con la Zona Sur?
“El compromiso radica en impulsar legislación atinente a resolver el tema de titulación de tierras no solo en el sector fronterizo, sino en las zonas litorales y demás. Así mismo, promover la inversión de infraestructura pública de vital importancia en proyectos que cuentan con financiamiento, pero carecen de gestión como la ampliación de la carretera interamericana sur, la modernización de la aduana fronteriza, mercado regional agrícola y el Aeropuerto Internacional del Sur.
Es necesario también promover la generación de empleo por medio de promotoras de inversión extranjera como CINDE y AMCHAM. En cuanto a seguridad ciudadana me inclino por reformar la ley de migración para otorgar recursos a las municipalidades con el objeto de que puedan crear sus policías municipales. Dar a JUDESUR la capacidad de dirección, promoción y ejecución de proyectos de impacto regional aprovechando las herramientas de la nueva ley. En las funciones de control político que tienen los legisladores daré seguimiento a la promoción de Deporte y Recreación en los cantones de la zona sur”.
- ¿En qué áreas enfocaría su gestión?
Seguridad Ciudadana, Generación de Empleo y Saneamiento de las finanzas públicas.
- Proyectos que desee incentivar para Pérez Zeledón.
Aeropuerto Internacional, modernización del puerto de Golfito, Ampliación de Interamericana Sur, Promoción Turística por medio del ICT.
David Badilla Rodríguez, candidato a Diputado, tercer lugar por Puntarenas
Partido Unidad Social Cristiana
Edad 34 años. Casado, cristiano, Padre de 2 hijos. Vecino de Buenos Aires, Puntarenas.
Master en Administración de Negocios y Contador. Actualmente Regidor Municipal.
He laborado para La Junta de Desarrollo de la Zona Sur, Municipalidad de Coto Brus, Municipalidad de Buenos Aires, Colegio Técnico como profesor de Contabilidad, y tengo 5 años de trabajar como contador de Juntas de Educación y Administrativas.
- De ser electo diputado, ¿Cuál sería su compromiso con la Zona Sur?
“La zona sur por años ha sido invisibilizada y ya es hora de que estemos presentes en las realidades, que se pongan los ojos en la zona sur, que se ofrezcan soluciones y se impulsen proyectos que vengan a generar mejores condiciones para nuestros habitantes de la zona sur”.
- ¿En qué áreas enfocaría su gestión?
“En promover el progreso y desarrollo de la zona sur, mediante el impulso a mejoras en infraestructura, creación de fuentes de empleo, apoyo a los pequeños productores, aplicación real y eficiente del sistema de banca para el desarrollo.
Es nuestro tiempo, tiempo de hacer mejor las cosas, tiempo de progreso y desarrollo para la zona sur. Solo juntos lo lograremos. Por lo que trabajaremos en unir a la región como un todo y unir esfuerzos sin mezquindades por el bien de la Zona Sur”.
- Proyectos que desee incentivar para la Zona Sur
Aeropuerto Internacional de la Zona Sur, Ciudad Judicial, Mercado Regional de productos, Titulación de tierras fronterizas y Promoción del Turismo.
Aradelia Hernández Hernández, candidata a Diputada, segundo lugar por Puntarenas
Partido Acción Ciudadana
Edad 65 años, vecina de Golfito, distrito primero. Gerente Propietaria, Hotel Mar y Luna.
Presidenta, Comité Ejecutivo Cantonal, Golfito (2013 – 2020)
Presidenta, Junta de Salud Hospital de Golfito y Área de Salud (2012 – presente)
Integrante, Junta Directiva, Asociación de Desarrollo Comunal, Golfito (2015 – 2017)
Integrante, Junta Directiva, Asociación Nacional de Pequeños Hoteles, (2008 – 2010)
Presidenta, Junta Directiva, Asociación Cámara de Turismo de Golfito (2006 – 2011)
- De ser electa diputada, ¿Cuál sería su compromiso con la Zona Sur?
- Apoyo al Sector Agropecuario y Pesquero. Con acciones como el Seguimiento al Mercado Regional, la modernización de los puestos fronterizos, que ya vienen tramitándose y nos encadena con Panamá, ya sea por el puerto o por la carretera a cuatro carriles que viene desde Palmar hasta Paso Canoas.
- Fortalecer y activar la actividad portuaria en los puertos de la provincia de Puntarenas.
- ¿En qué áreas enfocaría su gestión?
Protección del Ambiente, Desarrollo de los Territorios Costeros, Transparencia y Probidad y Acceso a Tecnologías de la Información. Salud y Educación, Transición Energética, Agenda para asegurar pensiones justas y sostenibles, Agenda a favor de recursos frescos y sostenibles para el erario público, a través de corrección de maniobras de evasión fiscal.
- Proyectos que desee incentivar para la Zona Sur
- Apoyo a los sectores productivos
- Desarrollo del Sector Pesquero Responsable.
- Proyectos que generen empleo en las Provincias Periféricas.