ESCUELA DE REY CURRÉ PROTEGERÁ SUS PETROGLIFOS

La Escuela Indígena de Yímba Cájc, situado en Rey Curré de Buenos Aires, iniciará en los próximos días, la construcción de techos con diseños tradicionales con el fin de proteger sus artefactos precolombinos que se ubican en sus áreas de jardines.
Se trata de cuatro ranchos de palma real con horcones rústicos construidos según las costumbres culturales de sus antepasados que protegerán a los tres petroglifos y un monolito que desde hace varias décadas conservan en su institución.
El objetivo de este nuevo esfuerzo institucional es reforzar los procesos de sensibilización cultural a nivel escolar y comunitario, de manera que se protejan estos legados ante posibles procesos de exfoliación.
“La idea principal es proteger estos petroglifos del sol y la lluvia, y de paso enseñar a nuestros niños que todo esto es una herencia que debemos valorar y cuidar” señaló Junier Varela, presidente de la Junta de Educación de esta institución.
A pesar de que estos artefactos precolombinos aún se encuentran en buen estado, están expuestos al deterioro ocasionado por agentes naturales, como los microorganismos y las algas y deben afrontar cambios de temperatura, los cuales pueden generar un proceso de exfoliación en la capa superior de la roca, que poco a poco daña también los grabados, de ahí la importancia de resaltar este esfuerzo en brindarles esta valiosa protección.
Los petroglifos son líneas interconectadas entre sí, diseñadas sobre la superficie de piedras cuyo origen data de tiempos muy antiguos y sus mensajes o significados aún no han sido esclarecidos con precisión de manera científica, sin embargo, son elementos que conservan un valor perpetuo en la espiritualidad de la cultura indígena de esta comunidad.