Este 2022 traerá nueva y moderna infraestructura para el primer nivel de atención en San Vito de Coto Brus

CCSS
En las próximas semanas, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) iniciará la construcción de la nueva sede de ebáis tipo 3, que albergará tres ebáis, el de San Vito Centro y Periférica 1 y 2 en modernas y adecuadas instalaciones que impactará positivamente la atención de los 15 714 usuarios adscritos a estos ebáis.
Se trata de una edificación de 930 metros cuadrados, que se asentará en un terreno de 6.461,39 metros cuadrados contiguo al hospital de San Vito e implicará una inversión de ¢1.253.335.615,29 en construcción y equipamiento. La obra se desarrollará bajo el concepto de llave en mano.
Esta buena noticia la dio a conocer el doctor Arturo Borbón Marks, director de la red integrada de prestación de servicios de salud Brunca, el pasado viernes 14 de enero, en una reunión virtual con los integrantes de la Junta de Salud del área de salud de San Vito de Coto Brus.
El doctor Roberto Cervantes, gerente general de la CCSS, comentó “que se está creando mucha infraestructura, a lo largo y ancho del país, porque se necesitan instalaciones adecuadas para darles los mejores servicios a nuestros usuarios. Hemos sido muy agresivos en este espacio de tiempo que estamos y hemos logrado concretar una serie de iniciativas”.
El doctor Borbón Marks, explicó que el proceso de construcción estaba previsto para iniciar en estos días, pero será necesario esperar unas semanas más, puesto que aún la Contraloría General de la República no ha refrendado el contrato.
“En los primeros días de este nuevo año remitimos toda la información adicional solicitada por la Contraloría General de la República y con ello esperamos que puedan dar el refrendo para iniciar con las obras que dotarán a los usuarios de estos ebáis de una mejor infraestructura para su atención” destacó el médico.
La oferta de servicios que se brindará en esta nueva edificación es de medicina general, odontología, enfermería, trabajo social, redes, farmacia, puestos de vacunación, afiliación y validación de derechos, atención primaria y servicios administrativos y de apoyo.
“En tema de infraestructura en la región Brunca nos han brindado un apoyo importante en los últimos cinco años, no solo en Coto Brus, sino en toda la región. Es muy importante resaltar que hemos venido construyendo, modificando y modernizando la infraestructura en cada uno de los centros médicos que tenemos en la región” enfatizó el doctor Arturo Borbón.
El diseño y la supervisión de la obra está a cargo del área regional de Ingeniería y Mantenimiento (ARIM) de la región Brunca.
“Hay un trabajo importante que se ha venido desarrollando en fortalecer el primer nivel de atención y articular el trabajo en la red de servicios, lo cual nos corresponde desde la gerencia médica apoyar y articular para que eso se traduzca en mejores servicios para la comunidad” expresó el doctor Randall Álvarez Juárez, gerente médico de la CCSS en esta sesión virtual.
Para el doctor Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS, estos acercamientos de la institución con las Juntas de Salud y rendir cuentas es un ejercicio que contribuye a construir un mejor sistema de salud para el país.
“Las juntas de salud siempre son un termómetro de la comunidad de cómo estamos cumpliendo con nuestra misión en cada territorio y comunidad el tener esa retroalimentación directa en ambas vías es sumamente valioso” destacó el doctor Macaya Hayes.
Continúan las buenas noticias
La renovación de infraestructura también llegará al ebáis de Sabalito, ya que otro de los proyectos que se está manejando es la construcción de la nueva sede de ebáis tipo 2 para los 13.374 habitantes adscritos a los ebáis de Sabalito Oriente y Occidente.
El director regional explica que actualmente se avanza en el proceso de donación del terreno y la actualización de los números de registro y de plano catastro del sitio donde se edificará la nueva sede, que se estima para el 2023 e implicará una inversión de ¢600.000.000 tanto en construcción como en equipamiento.
Durante esta sesión virtual también se compartió con los representantes de la Junta de Salud las inversiones que se realizaron en 2019 y 2020 en la sede del ebáis de Agua Buena, por un monto superior a los ¢116 millones que implicó la remodelación de la sala de espera, del servicio de redes, farmacia, consultorios de consulta externa, comedor y el espacio para los ATAPS.
El señor Jorge Garita, integrante de la Junta de Salud brindó un sincero agradecimiento por la labor que está desarrollando la institución en procura de dotar de a la comunidad de San Vito de una infraestructura adecuada.
“Muy contento y agradecido porque ha sido una lucha de muchos años para tener en el distrito de San Vito sus propios ebáis, siempre hemos estado en instalaciones alquiladas y ahora serán en propiedades de la CCSS, la verdad el más sincero agradecimiento por ese apoyo” expresó don Jorge, pues además estarán muy pendientes del avance de estas obras.
En esta reunión, promovida por la Gerencia General de la CCSS en atención a un acuerdo de Junta Directiva para desarrollar reuniones con los Juntas de Salud, se contó con la participación de autoridades de nivel central, presidente ejecutivo, gerentes, las directoras de Junta Directiva, doctora María de los Ángeles Solís Umaña y la señora Martha Elena Rodríguez González, autoridades de CCSS del nivel regional y local, así como la participación de los representantes de la Junta de Salud.