Ubicación de la Feria de Ciudad Neily, situada el costado Sur del Mercado Municipal y Terminal de Buses, en Ciudad Neily de Corredores.

NOVIEMBRE DEL 2018.

Marcos Manuel Carazo Sánchez.

Aun cuando existe una ley que regula las Ferias del Agricultor, siguen proliferando una serie de actividades que amenazan constantemente las Ferias del Agricultor en el país y la Región Brunca, no es la excepción.

Recientemente, el Comité Regional de Ferias del Agricultor de la Región Brunca (CORFARBRUNCA), reunidos en su sede en San Vito de Coto Brus, analizaron la situación de la existencia de ferias privadas, mercaditos locales y ferias de productos orgánicos (sin certificación que los acredite) ni ajustadas a la ley existente, en materia de ferias del agricultor. Se han venido instalando en comunidades como Uvita, Guadalupe de Rivas, Buenos Aires, San Vito de Coto Brus y otras comunidades a lo largo de toda la Región Brunca. Sumado a ello, algunos gobiernos locales y funcionarios del MAG e IMAS, con el fin de “mejorar” las condiciones de los productores, han propiciado una competencia desleal, contra las ferias del agricultor, establecidas en los cantones de Coto Brus, Corredores, Buenos Aires y Pérez Zeledón. Han estado contribuyendo con asesoría técnica, apoyo económico y logístico, para que logren establecerse.

Estas acciones se hacen en clara desventaja para las ferias del agricultor, ya existentes, afectando directamente a los productores de la zona. Cabe agregar que, a las ferias del agricultor normadas, no se les brinda asesoría ni apoyo económico para fortalecerlas. Estas nuevas ferias, distan mucho en su accionar, de acuerdo a lo que establece la ley # 8533 y su reglamento.

 Situación de la Feria de Ciudad Neily en Corredores:

La administración municipal esta disconforme con la ubicación actual de la Feria de Ciudad Neily, administrada por el Centro Agrícola Cantonal de Corredores (CAC de Corredores). Consideran que la feria no solo afea la imagen del mercado y terminal de buses municipal y los productores parecen pordioseros agrícolas. En vista de ello, han emprendido en conjunto con funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de este cantón, la creación de  un campo ferial, con la clara idea de no solo sacar la existente del lugar donde se encuentra, sino que, propiciar la salida del programa nacional de ferias del agricultor y no ajustarse a la Ley.

El Comité Regional, preocupado por lo que se escuchaba asistió a reunión con el CAC de Corredores, para hacerles ver que no se está de acuerdo con tal disposición y que requieren se manifiesten al respecto y que dejen su pasividad; acción que, hasta el momento no ha llegado de manera formal, a conocimiento de CORFARBRUNCA.

Por tal motivo, el Comité Regional solicitó audiencia y asistió al Concejo Municipal de Corredores, para dar a conocer que, en materia de Ferias del Agricultor, la existencia de una normativa vigente que no se está atendiendo, por lo que se puntualizó en dos artículos de la ley # 8533:   El artículo # 9 de la Ley, dice: “Declárese de interés público y de atención prioritaria del Estado el Programa Nacional de Ferias del Agricultor”.  El artículo # 3 de la Ley, en el tercer párrafo, dice: “Las municipalidades en su condición de gobiernos locales, coadyuvaran en la promoción y el desarrollo de las ferias del agricultor, así como en la búsqueda de soluciones que garanticen el espacio físico adecuado para el buen desarrollo comercial de las ferias. Las municipalidades que presten el servicio de policía municipal podrán colaborar, en coordinación con las autoridades nacionales, a fin de garantizar la seguridad en las ferias del agricultor”. Entiéndase claramente, que coadyuvar, no es cortar ni hacer desaparecer la feria. Se sugirió dos lugares para un eventual traslado, buscando crecer cuantitativa y cualitativamente en participantes y productos y mejorar las condiciones, tanto de los productores como de los consumidores locales. Además, se le hizo ver a los regidores, síndicos y al propio alcalde, que en materia de Ferias del Agricultor el ente que determina cual feria se crea y cual se elimina, es el Comité Regional y que cada instancia dentro del marco de la Ley # 8533, que tiene funciones específicas y que las Municipalidades tienen las propias, mismas que ya se les hizo ver.  Se les propuso dos lugares cerca del sitio donde funciona actualmente, para poder trasladar la feria de Ciudad Neily. Empero, se enfatizó que la Feria no pasará a ser privada y si no hay una mejor opción para su traslado en condiciones favorables, se defenderá mantenerla en el mismo lugar, así lo expresaron miembros de este Comité Regional. Consideran que este sitio, ha sido el único, que ha permitido a los productores mejorar sus condiciones económicas y sobre todo, han dejado de rodar.

El pasado 08 de octubre, en las instalaciones de UPACOB (Unión de Productores Agropecuarios y Afines de Coto Brus), invitaron a las autoridades regionales del MAG, para exponerle la situación reinante con los funcionarios de la institución, quienes no respaldan al Programa Nacional de Ferias del Agricultor, pero si invierten recursos y tiempo, para atender otro tipo de actividades, sin normativa alguna. Además, se acordó remitir oficio a la Junta Nacional de Ferias del Agricultor, dando a conocer la problemática existente sin control de las autoridades pertinentes. Agregan los agricultores, que “mientras se nos pide – a las ferias del agricultor, regidas por la ley 8533- los permisos de salud , autorización del uso de calle al día,  el curso de manipulación de alimentos para comercialización de sus productos, todo lo que permite garantizar la inocuidad del espacio y de los productos, que estén visible el precio -mismos regulados por el CNP (Consejo Nacional de Producción)-, que sean productos frescos y de muy buena calidad. A los grupos que han estado apareciendo, no se les exige dichos requisitos, en claro detrimento y poniendo en riesgo, la salud de los consumidores. En este momento, la feria de Ciudad Neily, permanece en el mismo lugar, ya que las autoridades municipales, se han silenciado ante la férrea posición de los miembros del Comité Regional de Ferias de la Región Brunca.    

 

 

FERIAS DEL AGRICULTOR EN LA REGIÓN BRUNCA ESTÁN SIENDO AMENAZADAS

28 noviembre, 2018 9:09 pm

Ubicación de la Feria de Ciudad Neily, situada el costado Sur del Mercado Municipal y Terminal de Buses, en Ciudad Neily de Corredores.

NOVIEMBRE DEL 2018.

Marcos Manuel Carazo Sánchez.

Aun cuando existe una ley que regula las Ferias del Agricultor, siguen proliferando una serie de actividades que amenazan constantemente las Ferias del Agricultor en el país y la Región Brunca, no es la excepción.

Recientemente, el Comité Regional de Ferias del Agricultor de la Región Brunca (CORFARBRUNCA), reunidos en su sede en San Vito de Coto Brus, analizaron la situación de la existencia de ferias privadas, mercaditos locales y ferias de productos orgánicos (sin certificación que los acredite) ni ajustadas a la ley existente, en materia de ferias del agricultor. Se han venido instalando en comunidades como Uvita, Guadalupe de Rivas, Buenos Aires, San Vito de Coto Brus y otras comunidades a lo largo de toda la Región Brunca. Sumado a ello, algunos gobiernos locales y funcionarios del MAG e IMAS, con el fin de “mejorar” las condiciones de los productores, han propiciado una competencia desleal, contra las ferias del agricultor, establecidas en los cantones de Coto Brus, Corredores, Buenos Aires y Pérez Zeledón. Han estado contribuyendo con asesoría técnica, apoyo económico y logístico, para que logren establecerse.

Estas acciones se hacen en clara desventaja para las ferias del agricultor, ya existentes, afectando directamente a los productores de la zona. Cabe agregar que, a las ferias del agricultor normadas, no se les brinda asesoría ni apoyo económico para fortalecerlas. Estas nuevas ferias, distan mucho en su accionar, de acuerdo a lo que establece la ley # 8533 y su reglamento.

 Situación de la Feria de Ciudad Neily en Corredores:

La administración municipal esta disconforme con la ubicación actual de la Feria de Ciudad Neily, administrada por el Centro Agrícola Cantonal de Corredores (CAC de Corredores). Consideran que la feria no solo afea la imagen del mercado y terminal de buses municipal y los productores parecen pordioseros agrícolas. En vista de ello, han emprendido en conjunto con funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de este cantón, la creación de  un campo ferial, con la clara idea de no solo sacar la existente del lugar donde se encuentra, sino que, propiciar la salida del programa nacional de ferias del agricultor y no ajustarse a la Ley.

El Comité Regional, preocupado por lo que se escuchaba asistió a reunión con el CAC de Corredores, para hacerles ver que no se está de acuerdo con tal disposición y que requieren se manifiesten al respecto y que dejen su pasividad; acción que, hasta el momento no ha llegado de manera formal, a conocimiento de CORFARBRUNCA.

Por tal motivo, el Comité Regional solicitó audiencia y asistió al Concejo Municipal de Corredores, para dar a conocer que, en materia de Ferias del Agricultor, la existencia de una normativa vigente que no se está atendiendo, por lo que se puntualizó en dos artículos de la ley # 8533:   El artículo # 9 de la Ley, dice: “Declárese de interés público y de atención prioritaria del Estado el Programa Nacional de Ferias del Agricultor”.  El artículo # 3 de la Ley, en el tercer párrafo, dice: “Las municipalidades en su condición de gobiernos locales, coadyuvaran en la promoción y el desarrollo de las ferias del agricultor, así como en la búsqueda de soluciones que garanticen el espacio físico adecuado para el buen desarrollo comercial de las ferias. Las municipalidades que presten el servicio de policía municipal podrán colaborar, en coordinación con las autoridades nacionales, a fin de garantizar la seguridad en las ferias del agricultor”. Entiéndase claramente, que coadyuvar, no es cortar ni hacer desaparecer la feria. Se sugirió dos lugares para un eventual traslado, buscando crecer cuantitativa y cualitativamente en participantes y productos y mejorar las condiciones, tanto de los productores como de los consumidores locales. Además, se le hizo ver a los regidores, síndicos y al propio alcalde, que en materia de Ferias del Agricultor el ente que determina cual feria se crea y cual se elimina, es el Comité Regional y que cada instancia dentro del marco de la Ley # 8533, que tiene funciones específicas y que las Municipalidades tienen las propias, mismas que ya se les hizo ver.  Se les propuso dos lugares cerca del sitio donde funciona actualmente, para poder trasladar la feria de Ciudad Neily. Empero, se enfatizó que la Feria no pasará a ser privada y si no hay una mejor opción para su traslado en condiciones favorables, se defenderá mantenerla en el mismo lugar, así lo expresaron miembros de este Comité Regional. Consideran que este sitio, ha sido el único, que ha permitido a los productores mejorar sus condiciones económicas y sobre todo, han dejado de rodar.

El pasado 08 de octubre, en las instalaciones de UPACOB (Unión de Productores Agropecuarios y Afines de Coto Brus), invitaron a las autoridades regionales del MAG, para exponerle la situación reinante con los funcionarios de la institución, quienes no respaldan al Programa Nacional de Ferias del Agricultor, pero si invierten recursos y tiempo, para atender otro tipo de actividades, sin normativa alguna. Además, se acordó remitir oficio a la Junta Nacional de Ferias del Agricultor, dando a conocer la problemática existente sin control de las autoridades pertinentes. Agregan los agricultores, que “mientras se nos pide – a las ferias del agricultor, regidas por la ley 8533- los permisos de salud , autorización del uso de calle al día,  el curso de manipulación de alimentos para comercialización de sus productos, todo lo que permite garantizar la inocuidad del espacio y de los productos, que estén visible el precio -mismos regulados por el CNP (Consejo Nacional de Producción)-, que sean productos frescos y de muy buena calidad. A los grupos que han estado apareciendo, no se les exige dichos requisitos, en claro detrimento y poniendo en riesgo, la salud de los consumidores. En este momento, la feria de Ciudad Neily, permanece en el mismo lugar, ya que las autoridades municipales, se han silenciado ante la férrea posición de los miembros del Comité Regional de Ferias de la Región Brunca.