Festival de Ballenas y Delfines 2018

Los diputados Gustavo Viales, Mario Castillo, Mauricio Cascante y Carmen Chang cortaron la cinta de inauguración del festival
- Con la participación de cuatro diputados, se escucharon compromisos de las diversas fracciones para el desarrollo de la zona.
- El centro de la actividad: Promover a Bahía Ballena como destino turístico verde.
- Incop presente para tramitar el atracadero en Playa Piñuela
El Parque Nacional Marino Ballena, se engalana con la realización del X festival de Ballenas y Delfines que inició el 7 de setiembre y culminó el 16 de setiembre; aunque las ballenas se quedan en la costa hasta octubre.
Este festival nació como una alternativa para llevar desarrollo a la zona, debido a que la principal actividad antes del 2008, era la pesca y con la construcción del parque, se prohibió. Gracias a la organización comunal: Asociación de Desarrollo, Asociación de Tour Operadores y Asociación de Guías, el festival se convirtió en la actividad más representativa de la región Brunca y hoy se conoce a nivel mundial, como ejemplo de turismo verde.

La ballena colocada en la entrada del Parque Nacional Marino Ballena fue construida con las botellas utilizadas en el festival de ballenas y se implementó la campaña “Bahía Ballena Libre de Plástico” y desde entonces, el agua que se lleva a los tours es ofrecida en vasos de cartón, o botellas reutilizables.
El 7 de setiembre se realizó la inauguración del X Festival de Ballenas y Delfines, con la presencia de cuatro diputados, autoridades de Judesur, Incop, Minaet y representantes de la municipalidad de Osa.
El siguiente es un extracto de las intervenciones que recogen el compromiso con la construcción del muelle en Piñuelas y el festival, de parte de representantes políticos presentes:
Alberto Col de León, alcalde de Osa:
“La importancia de este festival radica en los objetivos, que se consolidan año con año para dar bienestar a su pueblo. Con la aparición de Parque Nacional Marino Ballena, los pescadores ya no pudieron ejercer su trabajo y nació la alternativa de generar trabajo, llevando a las personas a ver las ballenas. Se dio aquí una enorme posibilidad de crecer y de ser un imán para los visitantes. Es por eso que la alcaldía está muy complacida de ser uno de los patrocinadores del festival, porque además de proteger las riquezas naturales, le estamos generando trabajo a nuestro pueblo”
Diputado Mauricio Cascante:
“Hoy nos honran con su visita la Junta directiva del Incop, la idea es que ellos se mojen los pies para sentir la necesidad importante de construir el muelle en Ballena. Además me pongo a las órdenes del cantón para coadyuvar en la solución de vivienda en el cantón”.

Mojarse los pies, esperar una ola apropiada, subirse a la lancha en movimiento, son las dificultades que enfrentan los turistas al realizar el tour de ballenas y delfines y que se podrían evitar con la construcción de un atracadero en Piñuelas.
Diputado Gustavo Viales:
“Hoy hemos posicionado un nombre en la dinámica turística de nuestro país, en un proyecto amigable en donde sabemos que se pueden desarrollar y encadenar diversas industrias productivas y turísticas para llevar economía y desarrollo a nuestra zona. Me alegra tener a representantes de Incop para promover la inversión del Muelle de Piñuelas, que necesariamente es una herramienta fundamental para las actividades aledañas al Festival de Ballenas y Delfines, una infraestructura pública que para nosotros es impensable. Cuenten con todo el apoyo y la logística que nosotros podamos darle desde la Asamblea Legislativa”.
Rigoberto Vargas Navarro, presidente Asociación de Tour operadores Marino Ballena se refirió al tema de la construcción del atracadero en Piñuelas, reclamando la tardanza en la realización de la obra:
“El año pasado, recibimos de manos del presidente de Costa Rica, los planos constructivos del muelle de Piñuelas, pero un grupito de indígenas, manipulados por un montón de blancos, que se aprovecharon y apelaron la construcción del muelle basados en que se están violentando sus costumbres ancestrales. Los estudios realizados por la UCR, dicen que solo ahí se puede hacer, y si ya existe el presupuesto, no puede ser que la manipulación de un grupo de blancos impidan la construcción de esta obra tan importante para el desarrollo del festival. Pedimos el apoyo de diputados, de Incop, de Minaet, para que la obra se realice.”
La actividad se cerró con un tour de avistamiento de ballenas, cuyo objetivo principal fue la vivencia que deje en evidencia la necesidad de la construcción del muelle.