Uriel Rojas 

¿Quieres conocer una de las tradiciones indígenas más antiguas de nuestro país? Pues esta es tu gran oportunidad:

Del 31 de enero al 03 de febrero del año en curso, la comunidad indígena de Rey Curré estará realizando su festividad anual más importante: El Tradicional Juego de los Diablitos.

Esta actividad que dura tres días y una noche, es una expresión cultural de origen ancestral que representa el drama histórico de la lucha que tuvieron sus antepasados durante el periodo de Conquista. Enfatiza la resistencia indígena ante la colonización.

Esta ceremonia anual indígena inicia el jueves 31 a medianoche con la llamada nacencia y continuará el 1, 2 y 3 de febrero durante el día con la lucha entre el toro y los diablitos.

Por su enorme simbolismo y valor histórico ancestral y porque su conservación alimenta la identidad pluricultural y multiétnica del país, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial el 27 de noviembre de 2017, durante la administración de Luis Guillermo Solís Rivera bajo el Decreto Nº 40766-C.

Las fases del juego

  1. La Nacencia:

Es la fase inicial y una de la más importante durante este juego. Se llama  “la nacencia de los diablitos”, la cual sucede el día jueves 31 de enero a medianoche. El diablo mayor junto a sus diablitos ascienden a una loma cercana a la comunidad y ahí, en ese punto estratégico, al ser la medianoche, al sonido del caracol que sopla el diablo mayor, de inmediato se le unen sonidos armonios de tambores, flautas y acordeón, al mismo tiempo que los diablitos gritan y saloman, lo que significa que han nacido los diablitos.

  1. La lucha toro – diablitos

Sucede el segundo día y es el inicio de la permanente batalla que se dará entre el toro y los diablitos por los siguientes tres días del 01, 02 y 03 de febrero.

  1. La Tumbazón

Esta es una de las fases más importantes del juego y sucede el tercer día (domingo 03 de febrero) a eso de las 4:00 pm, cuando el toro “tumba” a los diablitos. En este momento, parece que, simbólicamente el colonizador ha logrado su objetivo de vencer a indígenas sin embargo, sucede algo mágico: el diablo mayor se reincorpora y de nuevo suena su caracol que reactiva a los diablitos y juntos persiguen al toro, lo alcanzan, lo atan y lo traen arrastrado hasta el pie de un árbol en donde se prepara una hoguera que será el final de la existencia del toro.

 

  1. La Muerte del toro

El grupo de diablitos atan a los cuernos del toro una enorme soga y lo arrastran hacia el matadero donde los destrozan, lo queman y hacen mofa con sus restos, al tiempo que la comunidad entera celebra y reafirma de este modo el compromiso con su identidad cultural.

Y con este acto concluye una vez más, el tradicional Juego de los Diablitos Rey Curré 2019, quien desde ya te espera para que disfrutes de esta tradición que es Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica.

La comunidad indígena de Rey Curré se ubica en el cantón de Buenos Aires, a 221 km al Sureste de San José, Costa Rica.

Rutas para llegar a Rey Curré

  1. Por el Cerro de la Muerte:

Si vienes del GAM y eliges viajar por el Cerro de la Muerte, debes pasar Pérez Zeledón y continuar hacia Buenos Aires de Puntarenas buscando Palmar Norte. Al llegar a Paso Real (entrada a San Vito de Coto Brus) se debe continuar sobre la Carretera  Interamericana 7 kilómetros más para llegar a Curré.

  1. Por la Costanera Sur:

Desde San José se toma la ruta 27 para dirigirse a Jacó, Quepos, Dominical y finalmente, Palmar Norte de Osa. Luego, debes seguir 28 kilómetros hacia el noreste para llegar a Rey Curré.

Talleres informativos

En la comunidad se habilitará una sede temporal en donde se atenderán grupos organizados y se les brindará información básica asociada a esta tradición ancestral. Los visitantes podrán observar un micro video sobre las fases del juego, evacuar sus dudas y orientarse teóricamente sobre lo que va a disfrutar en su visita.

Si tu grupo desea participar de estos micros talleres deben confirmar con anticipación su asistencia al 87093735 para efectos de organización de horarios.

Para más detalles ingrese en Facebook a: REY CURRE YIMBA  y entérese de todo lo relacionado con este tradicional Juego de los Diablitos Rey Curré 2019.

FIESTA DE LOS DIABLITOS 2019 TE ESPERAN EN REY CURRÉ

2 febrero, 2019 10:13 am

Uriel Rojas 

¿Quieres conocer una de las tradiciones indígenas más antiguas de nuestro país? Pues esta es tu gran oportunidad:

Del 31 de enero al 03 de febrero del año en curso, la comunidad indígena de Rey Curré estará realizando su festividad anual más importante: El Tradicional Juego de los Diablitos.

Esta actividad que dura tres días y una noche, es una expresión cultural de origen ancestral que representa el drama histórico de la lucha que tuvieron sus antepasados durante el periodo de Conquista. Enfatiza la resistencia indígena ante la colonización.

Esta ceremonia anual indígena inicia el jueves 31 a medianoche con la llamada nacencia y continuará el 1, 2 y 3 de febrero durante el día con la lucha entre el toro y los diablitos.

Por su enorme simbolismo y valor histórico ancestral y porque su conservación alimenta la identidad pluricultural y multiétnica del país, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial el 27 de noviembre de 2017, durante la administración de Luis Guillermo Solís Rivera bajo el Decreto Nº 40766-C.

Las fases del juego

  1. La Nacencia:

Es la fase inicial y una de la más importante durante este juego. Se llama  “la nacencia de los diablitos”, la cual sucede el día jueves 31 de enero a medianoche. El diablo mayor junto a sus diablitos ascienden a una loma cercana a la comunidad y ahí, en ese punto estratégico, al ser la medianoche, al sonido del caracol que sopla el diablo mayor, de inmediato se le unen sonidos armonios de tambores, flautas y acordeón, al mismo tiempo que los diablitos gritan y saloman, lo que significa que han nacido los diablitos.

  1. La lucha toro – diablitos

Sucede el segundo día y es el inicio de la permanente batalla que se dará entre el toro y los diablitos por los siguientes tres días del 01, 02 y 03 de febrero.

  1. La Tumbazón

Esta es una de las fases más importantes del juego y sucede el tercer día (domingo 03 de febrero) a eso de las 4:00 pm, cuando el toro “tumba” a los diablitos. En este momento, parece que, simbólicamente el colonizador ha logrado su objetivo de vencer a indígenas sin embargo, sucede algo mágico: el diablo mayor se reincorpora y de nuevo suena su caracol que reactiva a los diablitos y juntos persiguen al toro, lo alcanzan, lo atan y lo traen arrastrado hasta el pie de un árbol en donde se prepara una hoguera que será el final de la existencia del toro.

 

  1. La Muerte del toro

El grupo de diablitos atan a los cuernos del toro una enorme soga y lo arrastran hacia el matadero donde los destrozan, lo queman y hacen mofa con sus restos, al tiempo que la comunidad entera celebra y reafirma de este modo el compromiso con su identidad cultural.

Y con este acto concluye una vez más, el tradicional Juego de los Diablitos Rey Curré 2019, quien desde ya te espera para que disfrutes de esta tradición que es Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica.

La comunidad indígena de Rey Curré se ubica en el cantón de Buenos Aires, a 221 km al Sureste de San José, Costa Rica.

Rutas para llegar a Rey Curré

  1. Por el Cerro de la Muerte:

Si vienes del GAM y eliges viajar por el Cerro de la Muerte, debes pasar Pérez Zeledón y continuar hacia Buenos Aires de Puntarenas buscando Palmar Norte. Al llegar a Paso Real (entrada a San Vito de Coto Brus) se debe continuar sobre la Carretera  Interamericana 7 kilómetros más para llegar a Curré.

  1. Por la Costanera Sur:

Desde San José se toma la ruta 27 para dirigirse a Jacó, Quepos, Dominical y finalmente, Palmar Norte de Osa. Luego, debes seguir 28 kilómetros hacia el noreste para llegar a Rey Curré.

Talleres informativos

En la comunidad se habilitará una sede temporal en donde se atenderán grupos organizados y se les brindará información básica asociada a esta tradición ancestral. Los visitantes podrán observar un micro video sobre las fases del juego, evacuar sus dudas y orientarse teóricamente sobre lo que va a disfrutar en su visita.

Si tu grupo desea participar de estos micros talleres deben confirmar con anticipación su asistencia al 87093735 para efectos de organización de horarios.

Para más detalles ingrese en Facebook a: REY CURRE YIMBA  y entérese de todo lo relacionado con este tradicional Juego de los Diablitos Rey Curré 2019.