FORO NACIONAL DE LAS COOPERATIVAS AGRICOLAS E INDUSTRIALES COSTA RICA

INFORME 2022
FORO NACIONAL DE COOPERATIVAS AGRICOLAS E INDUSTRIALES
Mario Bello Aroca
INDICE
CONTENIDO DEL INFORME
- INTRODUCCION
- NUESTRO MODELO DE DESARROLLO.
- ATENTO LLAMADO
- MESAS DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE REACTIVACION
- NUESTRA RELACION CON LOS MERCADOS
- MERCADOS DE PRODUCTOS ORGANICOS
- GESTION DE NUEVOS MERCADOS
- ESTRATEGIAS AGROSOSTENIBLES
- PROYECTOS DE IMPACTO NACIONAL
- PROGRAMAS DEL Ministerio del Trabajo y Seguridad Social MTSS
- OTRAS RELACIONES INSTITUCIONALES
- NUESTRA COMISION TECNICA
I.- Introducción
El Foro Nacional es un Movimiento Facilitador de Procesos y servimos a todas las cooperativas sin excepción en su búsqueda de apoyo para el desarrollo de sus Proyectos de impacto general, de sus Gestiones Administrativas de sus Gestiones Financieras,
Iniciamos nuestros trabajos en Junio del año 2016 con 53 cooperativas fundadoras. En la actualidad integramos a 137 cooperativas agrícolas e Industriales con unos 90.500 personas vinculadas
Este es el 7º. Plan de Trabajo lo diseñamos en condiciones muy especiales como resultado de los complejos momentos que hemos vivido como efectos de la Pandemia como impactados por los cambios en el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa
Estamos compartiendo una síntesis informativa de los principales resultados del Plan de Trabajo del Foro Nacional de las Cooperativas Agrícolas e Industriales del año 2022
CONTENIDO DEL PLAN
- NUESTRO MODELO DE DESARROLLO.
Avance del
100%
En todas las actividades desarrollada este año hemos procurado el fortalecimiento de nuestro modelo cooperativo afectados por los aires de privatización que estamos oyendo en todas las áreas de la actividad nacional
Este ha sido un aspecto fundamental del accionar del Foro en todas esferas en las que participamos
EL FORTALECIMIENTO DEL MODELO COOPERATIVO SE HA VENIDO IMPULSANDO EN TODOS LOS ÁMBITOS DEL DESARROLLO COOPERATIVO AGRÍCOLA E INDUSTRIAL.
Esto es un aspecto estratégico, que se refleja en, la cooperación, la solidaridad, la dignidad de nuestras familias asociadas, la salud, la educación, la generación de ingresos, el mejoramiento endógeno de
nuestra calidad de vida, la investigación de nuestros potenciales, la innovación que surge desde la base, los emprendimientos asociativos, el desarrollo de nuevos productos, la apertura de nuevos
mercados
PERFIL DE FORTALECIMIENTO DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO AGROINDUSTRIAL NACIONAL
FORO NACIONAL
Fecha de Fundación: Junio . Septiembre de 2016
Cooperativas fundadoras: 56
Cooperativas integradas 2022 137
Personas incorporadas 2022 95.500
Rubros Agroalimentarios y Pesqueros
Arroz – Bambú – Café- Caña de Azúcar – Camarones – Cítricos – Ganado Pecuario y Caprino – Hortalizas – Leche- Horti Frutícolas – Frijoles – Maíz- Ostras – Pescados de escama – Productos Orgánicos – Palma Aceitera – Sal comestible
Contenidos en 23 Proyectos de Impacto Nacional en Coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG
Relaciones Institucionales
Infocoop – Cenecoop – Unicoop – Conacoop – FAO – IICA – Mag – CCSS – CNP – MTSS – Asamblea Legislativa – Poder Ejecutivo – Bancos Públicos – Sistema Banca para el Desarrollo – UCR – UNA – Tecnológico Nacional
Comisión Técnica del Foro Nacional:
Amado Castro Presidente Coopeagri
Rodrigo Zamora Vicepresidente Coonaprosal
Jim Fernández Secretario Coopeagropal
Marlene González Vocal Coopecotur
Soledad Morales Vocal Coopedelimar
Carlos Campo Vocal Coopenasa
Adrián Cordero Vocal Coopedota
Jaime Salazar Fiscal Coopecerroazul
Mario Bello Aroca Director Ejecutivo
Colaboradores 63 especialista de Unicoop y las Cooperativas.
III.- LAS COOPERATIVAS RESPONDIERON A NUESTRO ATENTO LLAMADO
Avance del 100%
Se incorporaron masivamente a todas las actividades programadas por el Foro, por el Cenecoop, por la Fundepos, por el Infocoop.
Nuestros líderes han tenido presencia en todas las actividades regionales y nacionales dejando en alto el rol de nuestras cooperativas.
Nuestra Cooperativas ha recibido reconocimientos nacionales a la Calidad al Servicio y a la Protección de nuestro Medio Ambiente
Sigue siendo una realidad que en aquellos lugares donde existen cooperativas, el nivel de vida en esos distritos y cantones es mejor y la calidad de vida de sus miembros se mantiene y va en constante mejoramiento.
IV.- MESAS DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE REACTIVACION
Avance del 60%
Se trabajó en 2 escenarios
Mesas de Trabajo Internas con entidades cooperativas
Mesas de Trabajo Externos, con entidades Publicas Ministerios y Asamblea Legislativa
Internas
Avance 100%
A nivel logramos articular mesas de trabajo con el apoyo del Infocoop del Cenecoop y de Unicoop, para atender directamente a 15 cooperativas en fase de reactivación y más de 20 grupos pre-cooperativos en gestación que ya se han manifestado.
El Unicoop ha organizado la Unidad de Fomento Asociativo para apoyar al foro en la atención de los grupos pre-cooperativos que llegan a nuestros correos.
En estas mesas de trabajo participan
La unidad de Promoción del Infocoop
La unidad de fomento asociativo del Unicoop
El equipo del Foro Nacional.
Organizamos con el apoyo del Cenecoop, Talleres de Información y Promoción de nuevas cooperativas en coordinación con Infocoop y Unicop con la participación de 25 grupos pre- cooperativos de todo el país con efecto indirecto a unas 400 familias en distintos rubros especialmente en nuevas oportunidades de producción.
Las propuestas de reactivación económica se han relacionado con el interés generado con las posibilidades del cultivo del Cáñamo Industrial.
Con este fin y con el apoyo del Cenecoop se organizaron 7 talleres de Información y Promoción de dicho cultivo
Se han realizado 4 talleres para 200 familias en la Region Central con 5 Cooperativas, Atenas, Palmares, India, Naranjo y Victoria; en Guanacaste 1 pre-cooperativa, en Guápiles 1 pre-cooperativa, en Turrialba 1 pre-cooperativa.
Estamos pendientes de realizar los talleres con Uncosur, con la Urca, con Osacoop del nuevo Canton de Jimenez
Realizamos también reuniones con consejos de administración de cooperativas interesadas en incursionar el tema de Cáñamo
Externas
Avance del 30%
Establecimos con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG una mesa de trabajo para dar seguimientos a la búsqueda de recursos financieros para desarrollar los Proyectos formulados en el ciclo 2021 – 2022
En este periodo no logramos avances significativos en estas mesas
Debido principalmente por los continuos cambios en el ajuste del Gobierno en su primer año de gestión, y especialmente por las prioridades del enfoque inicial del ejecutivo que informo que la presentación de Políticas del Agro se presentara a partir del 2023.
Seguiremos pendientes de estos procesos. Los proyectos están formulados y la gestión de financiamientos sigue pendiente.
V.- NUESTRA FORMACION PARA LAS RELACIONES CON LOS MERCADOS
Avance del 100%
Nuestras Cooperativas siguen exportando a diferentes mercados diferentes productos Café, Productos Orgánicos, Piña, Banano, Aceite y Manteca de Palma Derivados Lácteos, Carne, La formación de nuestras cooperativas en este periodo tuvieron un gran respaldo de parte de la Oferta Académica de Cenecoop https://www.cene.coop/cursos-virtuales/ con una oferta de 36 opciones de formación para nuestros afiliados
Cabe destacar los enfoques de Alfabetización Digital y Plataformas de Mercadeo Electrónico.
VI.- MERCADOS DE PRODUCTOS ORGANICOS
Avance de un 30%
Este es otro elemento muy importante relacionado con los mercados, que debemos considerar.
Tenemos capacidad de producción orgánica incluyendo producción de fertilizante orgánico y controladores orgánicos de plagas.
Este proceso se ha visto estimulado por los aumentos desmedidos de los precios de los insumos en el mercado mundial
La legislación norteamericana y la legislación europea en materia de comercio, ha venido diciendo e insistiendo en que el mercado está derivando hacia el consumo de productos orgánicos de alta calidad para la salud humana.
Desarrollamos en coordinación del Foro con la UCR dos actividades muy impactantes sobre esta área
Seminario Agricultura 4.0
Seminario sobre investigación aplicada a la producción organica de productos e insumos.
VII.- GESTION DE NUEVOS MERCADOS
Avance de un 30%.
Hemos estudiado en conjunto con la FAO de Colombia la FAO de Costa Rica una propuesta para mediante un decreto-ley incorporar en la plataforma de compras del SICOOP de costa rica, un modelo que llamamos Agricultura por Contrato o comercialización de productos agroalimentarios por contrato
Estamos pendientes de presentar una iniciativa de ley en esta direccion.
VIII.- ESTRATEGIAS AGROSOSTENIBLES
Un avance del 30%
Un elemento muy importante que está golpeando fuertemente la producción de alimentos de nuestro país es la Usura desatada en el precio
En conjunto con CEDECO la UCR y las Cooperativas de Base hemos organizado un Grupo Especial de Trabajo para lanzar una campaña nacional con grandes propósitos
- Estimular y Fortalecer la Producción Orgánica de AGROALIMENTOS en todo el país, difundiendo cientos de experiencias positivas en este sentido.
- Aumentar progresivamente el uso de nutriente orgánicos en los cultivos sustituyendo los elemento agroquímicos dañinos para la salud y el medio ambiente.
- Apoyado la incorporación al mercado de insumos ecológicos amigables con la sana producción de alimentos y el medio ambiente
IX.- PROYECTOS DE IMPACTO NACIONAL
Un avance de un 30%
En este tema no hemos tenido avances significativos
La reorganización de las estructuras del nuevo Gobierno han limitado los espacios para definir estrategias de financiamientos
El apoyo del Foro Nacional a las Cooperativas de base en los 23 Proyectos contenidos en un Portafolio Nacional que está abierto a nuevas iniciativas.
El 7 de diciembre del 2021 con apoyo del Cenecoop en el Hotel del Sur, valoramos el estado actual de los proyectos contenidos en el Portafolio de Proyectos, en diálogo directo con las instituciones correspondientes MAG INDER y Cenecoop, Infocoop. Durante el 2023 desarrollaremos otras estrategias de búsquedas de financiamientos buscando alianzas con organizaciones Agroalimentarias de Centro América
La calificación de Costa Rica como país de Renta Media, es una gran oportunidad para algunos sectores sin embargo la cooperación al desarrollo se ha limitado considerablemente Estamos estudiando nuevas formulas de búsqueda de financiamiento con Especialistas para apoyar nuestros proyectos.
Hemos continuado trabajando con el Infocoop en la readecuación de las deudas de las cooperativas agrícolas e industriales para encontrar refinanciamiento a las actividades de las Cooperativas. Este proceso viene avanzando lento pero bien.
ALIANZAS ESTRATEGICAS
Avance 100%
Fortaleceremos nuestra alianza estratégica con los programas que impulsa el Cenecoop El Infocoop la Fundepos
Como ustedes saben esta relación entre el Foro Nacional y el Cenecoop viene desde el año 2016, y es la que nos ha permitido desarrollar diferentes actividades a nivel nacional de apoyo y seguimiento a nuestras cooperativas y en este sentido entonces el trabajo del Foro Nacional va a estar enfocado a apoyar todas las propuestas programáticas que dicha institución Cenecoop impulsa
El apoyo a las actividades del Cenecoop las ubicamos de la siguiente manera
A.- Apoyo en las convocatorias de Fundepos con la calidad académica que ya sabemos tienen.
B.- Apoyo en la convocatoria al Programa de Capacitación y Formación cooperativa que impulsa todos los años el Cenecoop con el éxito.
C.- Apoyo al Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo PIEA. CENECOOP – SBD
El CENECOOP tiene en sus planes lanzar un gran apoyo a las iniciativas de TURISMO AGROECOLOGICO este año 2022.
Estaremos atentos para apoyar estas iniciativas
- PROGRAMAS DEL Ministerio del Trabajo y Seguridad Social MTSS
Avance del 30%
El Foro Nacional de las cooperativas se ha venido involucrando en las actividades del PRONAE que es un programa del Ministerio del Trabajo en Guanacaste en Abangares en Turrialba en la Zona Sur que con con financiamiento estatal busca contribuir a desarrollar actividades de capacitación en dos líneas que son muy importantes
La reorganización interna del MTSS y los cambios recurrentes en sus niveles de decisión se están completando a finales de año.
Seguiremos pendientes el próximo año
- OTRAS RELACIONES CON ORGANIZACIONES
Avance del 100%
Además del apoyo que tenemos permanentemente con el Cenecoop, el Foro Nacional de las cooperativas mantenemos relaciones de trabajo con el Frente Cooperativo Agroindustrial, y fortalecemos las relaciones con el IINFOCOOP, con el CONACOOP
Con la nueva Asamblea Legislativa que se conformó a partir del 8 de mayo del 2022, retomamos las relaciones con las Comisiones relacionadas con el Agro.
Nos incorporamos al movimiento nacional coordinado por la Corporación Hortícola Nacional, la UNAG, UPA Nacional y el Foro de las Cooperativas la Cámara de Agricultura, organizando talleres regionales, informando a nuestros asociados del impacto negativo de la adhesión de Costa Rica a la Alianza del Pacifico
Fortalecimos nuestras relaciones con organismos de cooperación y asistencia técnica en apoyo a las cooperativas, para sacar nuestros proyectos adelante estos son los ejes fundamentales de la programación de trabajo para el Foro Nacional de las Cooperativas
- NUESTRA COMISION TECNICA
Seguiremos contando con la excelente dirección de los miembros de la Comisión Técnica del Foro que están total y completamente comprometido con el desarrollo socioeconómico cooperativo de nuestro país.
Don Amado Castro Fernández como presidente del Foro Nacional, don Rodrigo Zamora como vicepresidente del Foro Nacional, Jim Fernández como secretario del Foro Nacional, don como vocal del Foro Nacional la señora Soledad Morales como vocal del Foro Nacional la señora Marlene González como vocal del Foro Nacional como don Carlos Campos vocal del Foro Nacional, Don Jaime Salazar que actúa como fiscal de las actividades del Foro Nacional
Sigue en la Dirección Ejecutiva del Foro Sr Mario Bello Aroca
LINEAMIENTOS DE TRABAJO DEL 2023
- APOYO A COOP PARÁ ESTAR LISTAS PARA LOS PROCESOS SECTORIALES DEL 2023.
- APOYO A TODOS LOS PROGRAMAS CENECOOP. ESPECIALMENTE A LOS ¿¿PROGRAMAS DE INNOVACION, COOPERATIVISMO DIGITAL, Y LOS PROYECTOS DE TURISMO COOPERATIVO DE BASE
- SEGUIR GESTIONANDO A NVEL NACIONAL E INTERNACIONAL FINANCIAMIENTOS PARA LOS PROYECTOS FORMULADOS EN EL 2021 CONTENIDOS EN EL PORTAFOLIO DE PROYECTOS.
- MPULSAR EN LAS COOPERATIVAS DE BASE Y SUS ASOCIADOS EL CULTIVO DEL CAÑAMO DE ACUERDO A LA LEGISLACION VIGENTE Y EN COORDINACION CON EL MAG Y SUS ORGANISMOS.
- CONTINUAR INFORMANDO A NUESTROS ASOCIADOS, SOBRE LOS IMPACTOS NEGATIVOS PARA LA DESGRAVACION ARANCELARIA INMEDIATA, Y LA PRODUCCION AGROALIMENTARIA Y PESQUERA, EN ALIANZA CON LA CORPORACION HORTICOLA NACIONAL Y LAS ASOCIACIONES DEL AGRO, QUE IMPLICA LA ADHESION DE COSTA RICA A LA ALIANZA DEL PACIFICO
- . VALORAR CON LAS COOPERATIVAS DEL FORO EL INGRESO A LA ASOCIACION CAMARA DE DE PRODUCTORES DEL CANNABIS INDUSTRIAL AGROCARIBE DE COSTA RICA
Un cordial Saludo
Mario Bello Aroca
Director Ejecutivo
30 de Diciembre del año 2022
CC Comisión Técnica Foto Nacional
Consejo de Administración del Cenecoop