¿Has escuchado hablar de los 5 lenguajes del amor?


Ivannia Mora Segura Licda. Psicología.
Se dice que el amor es un sentimiento universal, que nos mueve con fuerza y nos lleva hacer grandes cosas y además tiene mil formas de expresarse.
Gary Chapman, escritor Estadunidense, en el año 1995 escribió su libro “Los 5 tipos de lenguajes del amor”, dándonos así a conocer que yo puedo demostrar el amor de una manera y puedo sentirme amado de otra y no necesariamente todas las personas manejaremos el mismo lenguaje.
De ahí la importancia de conocerlos e identificar con cual nos sentimos cómodos. Esto nos ayudará a lograr un equilibrio perfecto, no solo en una relación de pareja, sino que también a los que somos padres, en nuestra relación con nuestros hijos.
Los cinco leguajes del amor son:
1. Contacto físico: uno de los lenguajes del amor más sencillos para comunicarse, ese que no necesita palabras. Las personas que prefieren este lenguaje disfrutan con caricias y abrazos. En la primera infancia, este es el tipo de lenguaje que más nos da alivio, seguridad, y afecto. Sin duda alguna hay momentos en nuestra vida donde lo único que necesitamos en un abrazo, para continuar adelante.
2. Palabras de afirmación: hay personas que necesitan las palabras de afecto, los elogios, cumplidos, palabras que infundan paz, confianza, ánimo y motivación para lograr cumplir con metas o sentirse amados e importantes.
3. Tiempo de calidad: dedicar tiempo a las personas que amamos es una forma de expresar lo que sentimos por ellas, este es de suma importancia cuando se da una atención absoluta, sin distractores y sin hacer ninguna otra cosa más que pasar un tiempo juntos.
4. Los regalos: algunos disfrutan cuando reciben obsequios y también cuando son ellos mismos quienes los dan a los demás. Ahora bien, no tienen por qué ser objetos materiales o de un costo económico alto.
5. Actos de servicio: Son actos o tareas que el otro realiza para comunicar lo que siente. Por ejemplo: preparar la comida con amor, tener detalles sorprendentes, cuidar el hogar en el que se vive, cuidar del otro cuando enferma… Son simples actos, pero que demuestran interés por el otro y que todos necesitamos sentir.
Hoy en día por la situación que enfrenta el país, por trabajo, el estrés u otros factores hacen que descuidemos estas muestras tan básicas y tan esenciales.
Si tu respuesta a la pregunta inicial fue un ¡no!, hoy tienes la oportunidad de conocerlo, identificar el tuyo, el de tus seres queridos y lo mejor aún ponerlos en práctica.