Hospital Ciudad Neily fortalece su servicio odontológico

La adquisición del moderno ortopantógrafo, valorado en cerca de ¢15 millones, fue posible a través del grupo de Damas Voluntarias del hospital como una donación por parte de la Embajada de Japón.
Redacción /Prensa CCSS
- Moderno ortopantógrafo permitirá la toma de imágenes digitalizadas para el análisis de piezas dentales, quistes de hueso, cirugía periodontal, anomalías dentofaciales, entre otros.
- Esta adquisición beneficia a la población usuaria de los cantones de Golfito, Osa, Corredores y Coto Brus.
La capacidad diagnóstica y terapéutica de los tratamientos odontológicos se fortalecerá en el hospital Ciudad Neily, tras la adquisición de un moderno ortopantógrafo, gracias a una donación de la embajada de Japón que vendrá a beneficiar a la población usuaria de los cantones de Golfito, Osa, Corredores y Coto Brus.
La formalización de la entrega se realizó el viernes 01 de junio, en un acto oficial en el que participaron autoridades regionales y locales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), de la Embajada de Japón, así como representantes de la Junta de Salud y miembros de la comunidad.
De acuerdo con el doctor William Martínez Abarca, director de ese establecimiento de salud, la adquisición del moderno equipo valorado en cerca de ¢15 millones, fue posible a través del grupo de Damas Voluntarias del hospital como una donación por parte de la Embajada de Japón.
Por su parte, la doctora Ana Luisa Pacheco, jefa del servicio de Imágenes Radiológicas y Consulta Externa, aseguró que la habilitación del nuevo ortopantógrafo permitirá la realización de múltiples estudios diagnósticos necesarios para la ejecución de procedimientos odontológicos de cabeza y cuello, entre ellos: análisis de piezas dentales, quistes de hueso, cirugía periodontal, anomalías dentofaciales, entre otros.
Otra de las grandes ventajas del nuevo equipo es que permitirá la toma de radiografías totalmente digitalizadas, que una vez obtenidas, podrán ser enviadas vía correo electrónico, con la finalidad de que los odontólogos de toda la red de servicios de la zona sur que las solicitaron puedan accesarlas y analizarlas.
De la misma manera, la accesibilidad del nuevo equipo radiológico permitirá la inmediatez en la realización de los estudios, lo que incidirá en la agilización de la atención, costos hospitalarios y socioeconómicos de los usuarios, ya que los pacientes que lo requieran, no tendrán que trasladarse hasta el hospital Escalante Pradilla en Pérez Zeledón, para la toma de las imágenes.
Según la doctora Pacheco, para la puesta en funcionamiento del nuevo ortopantógrafo, fue necesaria la capacitación de los cuatro técnicos en radiología del hospital quienes serán los encargados de operarlo y de realizar un promedio de entre 80 y 100 imágenes radiológicas, mensualmente.
Para el doctor Martínez, la materialización de estos esfuerzos vendrá a mejorar de manera sustancial la calidad en la atención de los servicios odontológicos que se brinda a la población usuaria de la provincia de la zona sur del país y a su vez, refleja el compromiso de la CCSS por complementar sus servicios con tecnología de punta que impacten en la oportunidad de la atención, menos traslados y con servicios cada vez más precisos y novedosos dirigidos, especialmente, a la población más alejada de San José.