Humedal Térraba Sierpe cuenta con Plan de Gestión Local

El HNTS tiene una extensión total de 30.654 hectáreas y fue designado Sitio Ramsar en 1995. Imagen con fines ilustrativos tomada de www.mapio.net
Redacción/ Prensa Minae
- Presentación oficial del plan terminado se realizó el 14 de noviembre en Sierpe de Osa.
Con la participación de las comunidades y actores locales, se elaboró el Plan de Gestión Local del Humedad Nacional Térraba Sierpe (HNTS), que forma parte del Plan General de Manejo de este humedal, el cual tiene una extensión total de 30.654 hectáreas y fue designado Sitio Ramsar en 1995.
Este Plan de Gestión Local se construyó entre 2016 y 2017, con el liderazgo del Área de Conservación Osa (ACOSA) y el HNTS, con apoyo del Proyecto Humedales del SINAC-PNUD-GEF.
El objetivo de este plan, es lograr la gestión local del ecosistema del humedal para la conservación y uso sostenible de su biodiversidad. Para ello, contempla acciones en seis ejes estratégicos: mejorar la capacidad institucional del Área de Conservación Osa (ACOSA/SINAC) para la gestión del ecosistema, regular el aprovechamiento racional de sus recursos marinos, ordenar las actividades ecoturísticas que se desarrollan en el humedal, apoyar la capacitación de las organizaciones locales para el aprovechamiento racional y manejo del recurso marino, reducir la producción de sedimentos y la contaminación química que llegan al Humedal Térraba Sierpe, y crear un área de pesca responsable fuera del sitio Ramsar para reducir el impacto en el recurso marino dentro de éste.
Aproximadamente 80 personas, representando a más de 45 entidades nacionales y locales, participaron en el proceso de elaboración del Plan de Gestión Local de Térraba Sierpe. Además, actores que influyen en la gestión del humedal, asistieron a las mesas de diálogo con las comunidades y organizaciones locales, entre ellos: las Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI) de Coronado y Punta Mala, la Asociación de Empresarios Unidos de Coronado de Osa (ADEUCO), la Asociación de Piangüeros y Recursos Marinos de Ajuntaderas y Afines (APREMAA), la Asociación de Guías de Turismo de Sierpe (ASOGUISI), la Asociación de Pescadores de Sierpe (ASOPESCAR), el ICE – Proyecto Diquis, el INCOPESCA, el Liceo Rural de Boca Sierpe, la Municipalidad de Osa, el Museo Nacional de Costa Rica y los pescadores locales.
El 70% de los participantes fueron miembros de asociaciones de pescadores, piangüeros y asociaciones de desarrollo integral.
El HNTS es un gran delta que alberga el manglar más grande de Centroamérica, alimentado principalmente por el Río Grande de Térraba (que representa el 9% del territorio nacional) y el Río Sierpe. Dentro del humedal se ubican las comunidades de Boca Brava, Boca Chica, Ajuntaderas, Sierpe, Pavón, Porvenir y otras; mientras que las comunidades aledañas son Coronado, Sábalo, Finca 6-11, San Juan, Drake, San Buenaventura y Ciudad Cortés.