IAFA inaugura Centro de Atención Integral en Drogas (CAID) en Pérez Zeledón

Equipo Interdisciplinario de medicina, psicología y trabajo social, CAID Pérez Zeledón.
Miriam Quesada Chavarría
- El jueves 25 de octubre se inauguró el CAID P.Z.
- El objetivo de los CAID es atender integralmente a la persona consumidora de drogas y su familia
- 18 profesionales disponibles para atender esta problemática en la Región Brunca.
Los Centros de Atención Integral en Drogas (CAID) funcionan desde el 2007, como dispositivos de tratamiento ambulatorio, se conforman por un equipo interdisciplinario de medicina, psicología y trabajo social. Actualmente funcionan CAIDs en San Ramón, Puntarenas, Quepos, Santa Cruz Guanacaste, Cartago, Limón, San Vito de Coto Brus y San Carlos. El objetivo de los CAIDs es brindar tratamiento a la persona consumidora de drogas y su familia desde el nivel local, y no tengan que trasladarse hasta San José para ser atendidos.
Un dato importante es que por año se atienden más de 7.000 personas, las cuales representan más de 30.000 servicios, registrados en los diez CAIDs. Cualquier persona que presente una situación de consumo de drogas y la familia, puede optar por la atención en el CAID; ya que es un proceso integral que busca mejorar la calidad de vida de este grupo social. “Para IAFA es de suma importancia la apertura de este CAID ya que Pérez Zeledón presenta, según estudios de la institución, una alta incidencia y prevalencia de consumo de drogas” indicó el M.Sc. Javier Vindas, Director General de IAFA.
El 25 de octubre se inauguró el Centro de Atención Integral en Drogas, en San Isidro del General, para ofrecer la posibilidad de tratamiento a personas consumidoras de drogas y sus familias, sin ninguna condición de aseguramiento, edad y sin ningún tipo de costo, con el fin de brindar una mejor calidad de vida.
El director del IAFA, Javier Vindas Acosta explicó: “El IAFA tiene tres funciones especiales: Prevención, tratamiento, y acompañamiento a programas de apoyo. Los CAIDs inciden en el tratamiento para la desintoxicación de la droga. El IAFA está centrado en la persona y en los derechos humanos, para oficializar los sistemas de tratamiento, desde una perspectiva científica. Vamos a atender 700 personas al año, la mayoría sin seguro social, que han tenido problemas en la desintoxicación, y la reivindicación de sus derechos”
En el área de prevención, el IAFA busca establecer alianzas con Consejos Territoriales, Concejo Municipal, Consejos de Distritos mediante el trabajo de los promotores para acercarse a las personas que quieren hacer cesación de consumo de drogas. El IAFA ofrece talleres de prevención de consumo de tabaco, clínicas de cesación, talleres de habilidades para la vida con las familias y las comunidades.
La Licenciada Rocío Ballestero Araya, Directora Regional de IAFA Región Brunca explicó a Periódico Enlace:
“ Las dos drogas que más problemas de salud y muertes ocasionan son el fumado y el consumo de alcohol. Trabajamos en sensibilizar, mediante prevención, el daño que ocasiona el consumo de las drogas legales a nivel comunal. La enfermera y la trabajadora social del CAID tienen la directriz de trabajar en talleres con padres de familia y adolescentes entre 15 y 17 años, para prevenir el consumo y despertar conciencia que los adultos somos modelo y somos los que debemos velar por el interés superior del menor. El adolecente está en una situación de vulnerabilidad y las comunidades deben ser lugares de protección para el joven. Las familias y las comunidades son dos aliados importantes para apoyar a la persona en su intento de disminuir o cesar el consumo de drogas.”.
Algunos centros de apoyo ubicados en Pérez Zeledón, que atienden a las personas con problemas de adicción son:
REDISH, Casa de Escucha y Carpa
Es un modelo de reducción de daño que busca brindar atención integral a personas, hombres y mujeres, en situación de calle; con o sin consumo de sustancias psicoactivas. Busca favorecer la calidad de vida de las personas en riesgo social, ofrece asistencia en aseo personal, alimentación, talleres motivacionales y ocupacionales. Sirve de puente de referencia con las instituciones del Estado.
Centro de Paz y Libertad- ASOGERA
Esta asociación atiende a las personas con problemas de adicción, mediante el Programa Minnesota, una combinación de la parte clínica y los doce pasos de Alcohólicos Anónimos. Se imparten charlas a educadores y padres de familia sobre recuperación, enfermedad de las adicciones y otros temas que ayuden a lidiar con el origen de la drogadicción en la familia costarricense. Por ahora, y mientras se define la situación de ubicación, está funcionando en la Casa de la Juventud, Pérez Zeledón.
La Municipalidad de Pérez Zeledón otorgó un lote para instalar la primera Clínica de servicio gratuita y de nivel hospitalario de Centro Paz y Libertad “Lucrecia Icaza Pattoni” ASOGERA; sin embargo, faltan los recursos económicos para la construcción, que de acuerdo a los requerimientos de ley, ascienden a los 450 millones de colones. María Gabriela Leiva, representante de la organización, invita a las personas de Pérez Zeledón, para integrarse a este grupo.
Centro Cenáculo de Pacuarito Pérez Zeledón:
El objetivo de este grupo es ayudar, acoger y promover social, moral y espiritualmente a las personas que viven en situaciones de abandono, pobreza y desesperanza, de forma particular a los jóvenes, que están buscando sentido a su vida. El Centro forma parte de la familia mundial de albergues de la Comunidad Cenáculos que cuenta con 60 fraternidades presentes en 18 países de África, Europa y América.
Información consultada en http://www.diocesissanisidro.org/det/nueva-fundacion-la-comunidad-cenaculo-internacional/