Ms. Marianela Rosales, psicóloga.

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es un trastorno mental en el que a menudo el niño está preocupado o ansioso por muchas cosas y siente que tiene dificultades para controlar la ansiedad.

Las causas se desconocen pero los niños con familiares que presentan el trastorno están propensos a sufrirlo.

El estrés puede ser otro factor para desarrollar el trastorno.

 

Los eventos en la vida del niño que le pueden causar estrés y ansiedad incluyen:

· Una pérdida, como la muerte de un ser querido.

· El mal manejo del divorcio de los padres.

· Cambios importantes en la vida por ejemplo cambio de cuidad.

· Un abuso, sexual o físico.

· Vivir en una familia con violencia domestica, ansiosos y temerosos.

· Vivir en una familia cuyos miembros son temerosos, ansiosos o violentos.

Consejos a tomar en cuenta:

1. No trate de eliminar la ansiedad de su hijo sino más bien ayúdele a que la controle, que aprenda a manejarla ya que con el tiempo la ansiedad irá disminuyendo.

2. No evite las cosas que le causan ansiedad al niño, ya que sólo le ayudaran a corto plazo, pero sí ayúdele a que aprenda a manejarla.

3. Sea positivo pero realista, ayúdelo a tener confianza en sí mismo.

4. Respete sus sentimientos, pero no los refuerce. No es lo mismo validar sus sentimientos que estar de conforme con ellos. Por ejemplo, si le tiene miedo ir al doctor, escúchelo, sea empático pero anímelo a enfrentar sus temores.

5. Anime a hablar a sus hijos de sus sentimientos, por ejemplo evite hacer preguntas de una respuesta. Por ejemplo, en lugar de preguntarle:

“¿Estás preocupado por el examen?”, hágale una pregunta más abierta como “¿Qué piensas sobre el examen?”.

6. Dé ejemplo de cómo controlar la ansiedad de forma sana. No finja que usted no experimenta estrés ni ansiedad, al contrario, permita que los niños vean que usted sabe controlarla, tolerarla, y que es capaz de superarla con tranquilidad.

7. Es importante brindarle estrategias como por ejemplo: técnicas de respiración, dibujar lo que experimentó, hacer ejercicio. etc.

Manejo de la ansiedad en los niños

12 agosto, 2021 11:06 am

Ms. Marianela Rosales, psicóloga.

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es un trastorno mental en el que a menudo el niño está preocupado o ansioso por muchas cosas y siente que tiene dificultades para controlar la ansiedad.

Las causas se desconocen pero los niños con familiares que presentan el trastorno están propensos a sufrirlo.

El estrés puede ser otro factor para desarrollar el trastorno.

 

Los eventos en la vida del niño que le pueden causar estrés y ansiedad incluyen:

· Una pérdida, como la muerte de un ser querido.

· El mal manejo del divorcio de los padres.

· Cambios importantes en la vida por ejemplo cambio de cuidad.

· Un abuso, sexual o físico.

· Vivir en una familia con violencia domestica, ansiosos y temerosos.

· Vivir en una familia cuyos miembros son temerosos, ansiosos o violentos.

Consejos a tomar en cuenta:

1. No trate de eliminar la ansiedad de su hijo sino más bien ayúdele a que la controle, que aprenda a manejarla ya que con el tiempo la ansiedad irá disminuyendo.

2. No evite las cosas que le causan ansiedad al niño, ya que sólo le ayudaran a corto plazo, pero sí ayúdele a que aprenda a manejarla.

3. Sea positivo pero realista, ayúdelo a tener confianza en sí mismo.

4. Respete sus sentimientos, pero no los refuerce. No es lo mismo validar sus sentimientos que estar de conforme con ellos. Por ejemplo, si le tiene miedo ir al doctor, escúchelo, sea empático pero anímelo a enfrentar sus temores.

5. Anime a hablar a sus hijos de sus sentimientos, por ejemplo evite hacer preguntas de una respuesta. Por ejemplo, en lugar de preguntarle:

“¿Estás preocupado por el examen?”, hágale una pregunta más abierta como “¿Qué piensas sobre el examen?”.

6. Dé ejemplo de cómo controlar la ansiedad de forma sana. No finja que usted no experimenta estrés ni ansiedad, al contrario, permita que los niños vean que usted sabe controlarla, tolerarla, y que es capaz de superarla con tranquilidad.

7. Es importante brindarle estrategias como por ejemplo: técnicas de respiración, dibujar lo que experimentó, hacer ejercicio. etc.