Nuestro histórico 1° de diciembre

El 1° de diciembre de 1948, en el cuartel Bellavista se llevó a cabo el cacto simbólico de abolición del ejército por parte del entonces presidente José Figueres, en este acto también entregó el edificio del cuartel para que de estableciera el Museo Nacional de Costa Rica.
La abolición del ejército también se vio influida por la intención que tenía la Junta de Gobierno en crear un clima de confianza y estabilidad en el país, tras la Guerra Civil de 1948.
Una vez sin ejército se otorgaron las responsabilidades policiales, de orden y seguridad a la Guardia Civil, nombre que recibirían las fuerzas armadas de ese entonces.
Después, varias de esas funciones se repartieron entre el Ministerio de Seguridad Pública y el de Gobernación y Policía; y en 1994 se creó la Ley General de Policía que estructuraba todos los cuerpos policiales del país. Se profesionalizaron los cuerpos policiales mediante la creación de la Escuela Nacional de Policía.
Actualmente la Fuerza Pública y el Organismo de investigación judicial son los entes que mayormente se encargan de la seguridad ciudadana.
El 1° de diciembre de este 2022 se llevó a cabo el acto conmemorativo de la abolición del ejército, en la Plaza de la Democracia, con la presencia del presidente Rodrigo Chávez, la Primera Dama Signe Zeikate, otros jerarcas e invitados especiales. La celebración estuvo acompañada de actividades culturales, entre ellas, bailes típicos y conciertos de artistas nacionales.
“Hace 74 años abolimos el miedo a una cultura de la guerra, ¿qué haremos hoy con esa herencia? Nos corresponde abolir la pobreza que nos avergüenza, nos corresponde abolir la corrupción que mancha nuestro Estado de derecho, nos corresponde llevar la prosperidad a cada costarricense en cada rincón de nuestro país.” Estas fueron algunas de las palabras del mandatario, Rodrigo Chávez dentro de su discurso protocolario.