Carlos Mora Vargas

Ex Alcalde de Buenos Aires

Año 2018. Lo iniciamos con una campaña electoral no muy común en nuestro país ya que hubo muchos candidatos inscritos para obtener la presidencia de la república. Como en la primera ronda ninguno obtuvo el 40 % se tuvo que ir a una segunda ronda, en esta oportunidad el pueblo decidió elegir al señor Carlos Alvarado.

El pueblo, dolido porque en una gran mayoría, no fue tomado en cuenta para analizar el proyecto denominado Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que se presentó a la Asamblea Legislativa sin mediar algo fundamental en nuestro país: el diálogo.

No se hizo esperar la protesta convocadas por el sector sindical de nuestro país, con justa razón y amparados al derecho constitucional que les faculta. El proyecto se aprobó en primer debate y sin mediar consenso alguno, luego fue enviado a consulta. Días después ya hay un dictamen afirmativo en donde se comunica que el proyecto no tiene vicios de inconstitucionalidad; esto le da la vialidad a la Asamblea Legislativa para que le den aprobación en segundo debate y se convierta en ley de la república una vez que se publique en los medios oficiales.

Es urgente que le exijamos al gobierno central que se pronuncie con respecto a las medidas que se tomarán desde el poder ejecutivo. A este problema le tenemos que hacer frente con un verdadero diálogo nacional, con propuestas progresivas y con visión a corto, mediano y largo plazo.

Tenemos que plantearnos el cómo generar una verdadera reactivación económica, que nos ayude a la creación de muchos empleos impactando principalmente en los sectores más necesitados del país. Que el rico pague como rico y el pobre como pobre. Ya no queremos que nos sigan robando tan descaradamente porque, al final, todo queda impune, estamos hartos de que nos sigan vacilando. En Costa Rica ya no hay ignorantes.  Todos sabemos leer y escribir, sumar y restar.   ¡Que en la próxima elección votemos por las personas que pasen las pruebas de conducta y no hagamos lo que hemos hecho en los últimos 70 años!

Como exalcalde 2011-2016, me preocupa lo que está pasando y lo que se nos puede venir a muy corto plazo; por ello, amigos míos desde ya los invito para que cada uno de nosotros nos preparemos para afrontar lo que venga en los años siguientes. Todos podemos aportar.

Porque les comento esto, para afrontar tiempos difíciles hay que replantearse el como hacer si la situación se nos agrava, principalmente en el costo de la vida y otros, ojo, les recomiendo desde ya tomar acciones en lo concerniente a las finanzas de cada uno y de nuestras familias principalmente, recuerden el adagio es mejor prevenir que lamentar.

Reunamos la familia y hagamos un plan, revisemos minuciosamente nuestros ingresos y paralelo a esto los gastos fijos, comida, agua, luz y otros, a partir de aquí tomaremos las medidas de ajuste presupuestario para garantizarnos la estabilidad de nuestras familias.

No adquiramos deudas innecesarias y menos en dólares, no compremos lo que en realidad no ocupamos.  Hagamos un plancito de ahorros, aunque sea mínimo, no nos hagamos préstamos de un bolcillo hacia el otro porque nunca regresa, yo sé que no es fácil, pero intentémoslo.

Cada uno tenemos muchas habilidades, pero por favor no lo pensemos dos veces, planifiquemos, utilicemos nuestras genialidades que yo sé las tenemos, no esperemos tener el mal para buscar la medicina, todo esto apliquémoslo pensando en los próximos cinco y de ser posible a diez años y veremos los resultados.

Un ejemplo a tomar en cuenta, es la jornada laboral que tienen que cumplir los que hoy se encuentran en el Norte, incluyendo, primos, sobrinos, cuñados y otros, en este país la mayoría trabajan doble turno con el fin de ganar un poco más de dólares y por supuesto, al cambio en colones se duplica, entonces ¿por qué no hacemos lo mismo aquí, trabajar un poco más para fortalecer nuestra economía? ¡Sí se puede el poder es querer, inténtenlo y verán!

Desde ya mentalicémonos en que, si hay que mañanear un poquito, hagámoslo; si hay que caminar un poquito también, hay que irse olvidando de muchos privilegios que hoy tenemos y se nos pueden acabar, por ejemplo, los llamados viáticos, transporte, combustibles, dietas, teléfono, fiestas, cafetines y muchos más. ¿Por qué no llevar nuestro almuerzo y cafecito en nuestros hombros, si es que hay que hacerlo?, ¿tendría algo de malo?… juzgue usted.

No esperemos el sábado con ansias para ir a la feria del agricultor, a comprar nuestras frutas, verduras y hortalizas si en nuestras propiedades podemos producir algunas cosas.  En algunos países del mundo, donde ya no hay espacio cultivan el culantro, la lechuga y el apio de su consumo semanal, en masetas. ¡Lo podríamos hacer nosotros con la gran cantidad de espacio que tenemos! Bueno, ¡y me refiero a lotes de quinientos metros cuadrados y menos! Inténtenlo y lo verán.

Esto significa contribuir con nuestra economía familiar. 

AGRADECIMIENTO

En esta edición quiero agradecer a la Sra, Miriam Quesada Chavarría coordinadora del periódico ENLACE, por la oportunidad que me ha brindado de ser parte del mismo en las últimas 12 ediciones

Me siento  muy orgulloso,  ya que el objetivo siempre está enfocado en contribuir en el fortalecimiento de nuestra democracia, llevando la información hasta cada uno de sus hogares con el objetivo de fortificar los conocimientos en diferentes temas que abordamos todos los meses.

ENLACE, ¡cada día más posicionado en la región Brunka!

¡Feliz Navidad y próspero año 2019!

Carlos Mora Vargas

 

 

EN UN AÑO PUEDEN PASAR MUCHAS COSAS.

13 diciembre, 2018 9:50 pm

Carlos Mora Vargas

Ex Alcalde de Buenos Aires

Año 2018. Lo iniciamos con una campaña electoral no muy común en nuestro país ya que hubo muchos candidatos inscritos para obtener la presidencia de la república. Como en la primera ronda ninguno obtuvo el 40 % se tuvo que ir a una segunda ronda, en esta oportunidad el pueblo decidió elegir al señor Carlos Alvarado.

El pueblo, dolido porque en una gran mayoría, no fue tomado en cuenta para analizar el proyecto denominado Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que se presentó a la Asamblea Legislativa sin mediar algo fundamental en nuestro país: el diálogo.

No se hizo esperar la protesta convocadas por el sector sindical de nuestro país, con justa razón y amparados al derecho constitucional que les faculta. El proyecto se aprobó en primer debate y sin mediar consenso alguno, luego fue enviado a consulta. Días después ya hay un dictamen afirmativo en donde se comunica que el proyecto no tiene vicios de inconstitucionalidad; esto le da la vialidad a la Asamblea Legislativa para que le den aprobación en segundo debate y se convierta en ley de la república una vez que se publique en los medios oficiales.

Es urgente que le exijamos al gobierno central que se pronuncie con respecto a las medidas que se tomarán desde el poder ejecutivo. A este problema le tenemos que hacer frente con un verdadero diálogo nacional, con propuestas progresivas y con visión a corto, mediano y largo plazo.

Tenemos que plantearnos el cómo generar una verdadera reactivación económica, que nos ayude a la creación de muchos empleos impactando principalmente en los sectores más necesitados del país. Que el rico pague como rico y el pobre como pobre. Ya no queremos que nos sigan robando tan descaradamente porque, al final, todo queda impune, estamos hartos de que nos sigan vacilando. En Costa Rica ya no hay ignorantes.  Todos sabemos leer y escribir, sumar y restar.   ¡Que en la próxima elección votemos por las personas que pasen las pruebas de conducta y no hagamos lo que hemos hecho en los últimos 70 años!

Como exalcalde 2011-2016, me preocupa lo que está pasando y lo que se nos puede venir a muy corto plazo; por ello, amigos míos desde ya los invito para que cada uno de nosotros nos preparemos para afrontar lo que venga en los años siguientes. Todos podemos aportar.

Porque les comento esto, para afrontar tiempos difíciles hay que replantearse el como hacer si la situación se nos agrava, principalmente en el costo de la vida y otros, ojo, les recomiendo desde ya tomar acciones en lo concerniente a las finanzas de cada uno y de nuestras familias principalmente, recuerden el adagio es mejor prevenir que lamentar.

Reunamos la familia y hagamos un plan, revisemos minuciosamente nuestros ingresos y paralelo a esto los gastos fijos, comida, agua, luz y otros, a partir de aquí tomaremos las medidas de ajuste presupuestario para garantizarnos la estabilidad de nuestras familias.

No adquiramos deudas innecesarias y menos en dólares, no compremos lo que en realidad no ocupamos.  Hagamos un plancito de ahorros, aunque sea mínimo, no nos hagamos préstamos de un bolcillo hacia el otro porque nunca regresa, yo sé que no es fácil, pero intentémoslo.

Cada uno tenemos muchas habilidades, pero por favor no lo pensemos dos veces, planifiquemos, utilicemos nuestras genialidades que yo sé las tenemos, no esperemos tener el mal para buscar la medicina, todo esto apliquémoslo pensando en los próximos cinco y de ser posible a diez años y veremos los resultados.

Un ejemplo a tomar en cuenta, es la jornada laboral que tienen que cumplir los que hoy se encuentran en el Norte, incluyendo, primos, sobrinos, cuñados y otros, en este país la mayoría trabajan doble turno con el fin de ganar un poco más de dólares y por supuesto, al cambio en colones se duplica, entonces ¿por qué no hacemos lo mismo aquí, trabajar un poco más para fortalecer nuestra economía? ¡Sí se puede el poder es querer, inténtenlo y verán!

Desde ya mentalicémonos en que, si hay que mañanear un poquito, hagámoslo; si hay que caminar un poquito también, hay que irse olvidando de muchos privilegios que hoy tenemos y se nos pueden acabar, por ejemplo, los llamados viáticos, transporte, combustibles, dietas, teléfono, fiestas, cafetines y muchos más. ¿Por qué no llevar nuestro almuerzo y cafecito en nuestros hombros, si es que hay que hacerlo?, ¿tendría algo de malo?… juzgue usted.

No esperemos el sábado con ansias para ir a la feria del agricultor, a comprar nuestras frutas, verduras y hortalizas si en nuestras propiedades podemos producir algunas cosas.  En algunos países del mundo, donde ya no hay espacio cultivan el culantro, la lechuga y el apio de su consumo semanal, en masetas. ¡Lo podríamos hacer nosotros con la gran cantidad de espacio que tenemos! Bueno, ¡y me refiero a lotes de quinientos metros cuadrados y menos! Inténtenlo y lo verán.

Esto significa contribuir con nuestra economía familiar. 

AGRADECIMIENTO

En esta edición quiero agradecer a la Sra, Miriam Quesada Chavarría coordinadora del periódico ENLACE, por la oportunidad que me ha brindado de ser parte del mismo en las últimas 12 ediciones

Me siento  muy orgulloso,  ya que el objetivo siempre está enfocado en contribuir en el fortalecimiento de nuestra democracia, llevando la información hasta cada uno de sus hogares con el objetivo de fortificar los conocimientos en diferentes temas que abordamos todos los meses.

ENLACE, ¡cada día más posicionado en la región Brunka!

¡Feliz Navidad y próspero año 2019!

Carlos Mora Vargas

 

 

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: